El 1° de mayo, fecha emblemática de los trabajadores, busca ser apropiada por los patrones. En defensa de su contenido obrero, ofrecemos una serie de producciones realizadas por miembros de Razón y Revolución que permiten conocer la Historia y actualidad de la Clase Obrera argentina.
La historia del 1° de mayo, comienza en Chicago (1886), con la huelga general, represión, encarcelamiento de 105 obreros de los cuales 8 fueron condenados, entre ellos, 5 líderes fueron asesinados en la horca. El 1° de Mayo se establecerá desde ese momento como un día de combate de los trabajadores, afirmando su derecho a la historia.
El viaje continúa por los “primeros de mayo” argentinos. Comenzamos por el de 1909, una gran manifestación que es reprimida por la policía dirigida por Ramón Falcón. El saldo: 8 trabajadores muertos y más de 100 heridos. A partir de allí el 1° de Mayo va a ser también una fecha de disputa. Los patrones buscan apropiarse de la enigmática fecha para quitarle su contenido obrero. Según los discursos de la burguesía, la emblemática fecha pasa a ser el día de la Constitución o del trabajo. Esta disputa se repite en cada ocasión en que hay crisis política baste como ejemplo el 1° de Mayo de 1974, cuando Perón expulsa de la Plaza al ala izquierda de su movimiento, anticipando lo que vendría.

EDUCACIÓN: ¡Abajo el ajuste de Larreta, Massa y los Fernández!
El 26 de abril, se realizaron las paritarias para actualizar los niveles salariales ante la escalada del aumento inflacionario. La convocatoria llegó un día después del paro docente convocado por Ademys y en sintonía con la segunda jornada de paro que se desarrollaba apenas del otro lado de la General…

La lucha contra el fraude en CEDEMS llegó al Ministerio de Trabajo de la Nación
Como resultado de la lucha que se viene llevando adelante contra el fraude de Jorge Montero y su Junta Electoral, este lunes 26 de setiembre se realizó una audiencia en la Dirección de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo de Nación: Liliana Guzmán, Jefa de Departamento de dicha dependencia recibió…

SECTORES COMBATIVOS BARREN A MONTERO DEL CEDEMS
En el día de ayer, se confirmó que la lista Morena 31, integrada por nuestra Corriente Nacional Docente Conti Santoro Jujuy, la Agrupación Marina Vilte, e Independientes, logró hacerse con la victoria en el CEDEMS, el sindicato de educación media y superior de la provincia de Jujuy. Con una participación…

Jujuy | El CEDEMS es de los docentes. Ganó la Lista Morena 31
Finalmente la Junta Electoral oficializó los resultados de las elecciones del CEDEMS del 10 de Agosto. Arrojando como ganadora a la Lista Morena 31, y por supuesto, este avance es un triunfo de todos los docentes del nivel secundario y terciario, porque logramos vencer la dupla Morales-Montero que buscaban seguir…

Jujuy | Recuperemos el CEDEMS con la Unidad de la lista Morena 31
Este sábado 25 de junio presentamos la lista Morena N° 31. Los integrantes somos la Corriente Nacional Docente Conti Santoro Jujuy, la Corriente Sindical Marina Vilte – Jujuy y docentes independientes, es el único frente realmente unitario y que refleja la verdadera oposición a las burocracias de nuestro gremio. Por…

Clásico Piquetero. Las tareas inmediatas del poder soviético – Lenín
En 1918 por primera vez la conmemoración del 1° de Mayo se realizó con los trabajadores a cargo de un gobierno, el de la República Soviética de Rusia. Al frente de la Revolución Rusa se encontraba el dirigente del partido Bolchevique, Lenín. Dos días antes, el 28 de abril, publicó,…

La degradación busca su propia pedagogía
Por Romina De Luca* El inicio del ciclo escolar coloca en el centro de la discusión pública, una vez más, a la educación. Hace unas semanas, una serie de discusiones ubicaron el debate en un lugar que suele ser poco transitado: el método y/o las posiciones pedagógicas implicadas en el…
A 4 años del crimen social de Gaby Ciuffarrela marchamos a IOMA Lomas de Zamora
Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Gaby a manos de IOMA. Su caso, que generó el amplio repudio de los docentes, no fue un hecho aislado. En efecto, a las 26 muertes ocurridas durante el gobierno de Vidal por falta de medicamentos, se le sumó que durante…

¿Quién pone los muertos? La pandemia y la “normalidad” laboral
Ianina Harari TES-CEICS La actitud del gobierno frente a la pandemia por Covid-19 atravesó distintas etapas. Tras un tiempo de inacción, decretó la cuarentena sin acompañarla de alguna medida que permitiera cumplirla al sector de clase obrera que no percibe ingresos regulares o en blanco. Por otro lado, cada día…

Sindicales | Atilra lanza un paro total, en defensa del grupo Inversor
Ayer por la tarde se confirmaron los rumores de los últimos días: el Consejo Directivo Nacional de Atilra termina el año con otro intrascendente paro de actividades para presionar a la Cooperativa a que acepte firmar el fideicomiso acercado por el gobierno y sus empresarios amigos.Ante las dilaciones y negativas,…

La voz que falta | Las plazas del peronismo en el desbarranco de la Argentina
La Argentina se debate en una sala de espera sin perspectiva cierta. El gobierno perdió en la pandemia, en la economía y en las urnas. No puede ser reelegido y no se sabe si llega a 2023. Está prácticamente acabado, pero todavía le faltan dos años. La oposición no quiere…

El ajuste en Educación
Hace unos diez días se conoció el presupuesto educativo que discutirá el Congreso para el 2022. En teoría, el monto destinado a Educación sería de 522.249 millones de pesos, aunque se remarcó que por “error” se recortó cerca del 6% de ese monto, unos 34 millones. Gracias a la descentralización,…

Sobre las espaldas de los laburantes | La situación de los trabajadores de Sancor en el marco de un nuevo “salvataje”
Por Damián Bil y Fabián Villar En 2017, Sancor pasó a primera plana debido a su inocultable quiebra. El balance cerrado en junio del año previo ya mostraba una pérdida de, a valores actuales, casi 13.400 millones de pesos y una crítica situación de patrimonio neto negativo de 639 millones.…

El peronismo se carga otra muerte obrera
Ayer, en horas de la tarde, en El Bolsón (zona Chubut), dos personas de civil entraron en las tierras tomadas, en Cuesta del Ternero, por un grupo mapuche (más precisamente, Lof Quemquemtrew) y dispararon contra miembros de la comunidad. Un integrante, Elías Garay, habría muerto producto de un impacto de…

Estados Unidos: ¿y el “sueño americano”?
Máximo Deshayes TES-CEICS La ideología burguesa construyó una representación particular de Estados Unidos como sociedad modelo del capitalismo, en la cual es posible prosperar y ascender socialmente. Más concretamente, la posibilidad de concretar el “sueño americano”. En la vereda opuesta, gran parte de la izquierda cree que fenómenos como la…

¿Qué hay detrás del conflicto mapuche?
En los últimos días, se estuvo hablando mucho sobre los conflictos con las comunidades mapuches en nuestro país. Sobre estos temas siempre aparece gente que dice “vos no podes hablar de esto porque no sos parte de ellos”. De esta forma, la opinión política se reduce a la nada misma…

MISIONES – Un acercamiento a los problemas en los comedores escolares
Por Ezequiel Flores En los cortes de ruta y asambleas, en los que participamos este año, escuchamos relatos muy duros por parte de las y los trabajadores de la educación de la provincia. Un aspecto los aunaba a todos: el cómo la agudización de la crisis económica estaba causando estragos…

Violencia y fútbol en Argentina Es un paro cardíaco e insisten en tratarlo con enemas
Ricardo Maldonado – GCP (Grupo de Cultura Proletaria) Con su particular capacidad para encontrar una arista positiva a cualquier acontecimiento ocurrido bajo la gestión peronista Página Dócil podría haber agrupado la secuencia que vamos a comentar bajo el título “Comenzó la reactivación”. El giro tomado por el Gobierno luego de…

Atilra Capital: La pelea por los cargos expone los verdaderos intereses de la burocracia.
En la mañana de ayer, se vivieron graves incidentes entre las dos facciones de la interna gremial del sindicato lechero. Los hechos tuvieron lugar en la puerta de la sede del Consejo Directivo Nacional, donde estaba convocada una Asamblea general extraordinaria para la elección de la Junta electoral local, de…

Frente a la crisis y la post-pandemia
En las últimas PASO, la Renovación se ubicó 45.801 votos por detrás de Juntos por el Cambio. Al igual que en todo el país, esta derrota particular tuvo un contenido de repudio generalizado a todo el arco político burgués. A los 31.105 votos blancos, nulos e impugnados que representan un…

Educación. La docencia a través de la historia
La pandemia puso en el centro de la escena a la educación y a los docentes. Es un buen momento, entonces, para hacer un balance histórico de esa franja de trabajadores. Si nos limitamos a la estructuración del sistema educativo, a la creación de ese cuerpo profesional de señoritas maestras…

¿Alguien cree que elegimos el cansancio? Sobre el cansancio, Byung-Chul Han y la unanimidad
Ricardo Maldonado – GCP (Grupo de Cultura Proletaria) Como hemos tratado de demostrar en todas las notas precedentes, el cansancio es una cuestión de la mayor importancia, pero no es una cuestión individual. El cansancio es desde el surgimiento de la clase trabajadora uno de los grandes problemas que ésta…

¿Alguien cree que elegimos el cansancio? Sobre el cansancio, Byung-Chul Han y el pensamiento burgués (5)
Ricardo Maldonado – GCP (Grupo de Cultura Proletaria) La concepción del cansancio de Byung-Chul Han resume una amplia bibliografía de filosofías individualistas. Sus conclusiones prácticamente carecen de premisas, ya que no se desprenden de datos de la realidad sino de interpretaciones intempestivas, audaces, alocadas. La razón para terminar esta serie…

La carrera por la flexibilidad a ambos lados de la grieta
En el marco de una campaña electoral penosa por donde se la mire, el único tema serio que se planteó, aunque sin mucha repercusión, fue el avance de la flexibilidad laboral. En medio de una campaña sin propuestas, las únicas que se escucharon a ambos lados de la grieta fue…

Dato mata relato: todo sigue igual (de mal) El caso de los trabajadores de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Máximo Deshayes TES-CEICS Uno de artilugios más característicos del kirchnerismo es el intento por desdibujar la historia y la realidad en función de sus intereses. La construcción del “relato” de un modelo industrial con un Estado “presente” para garantizar la inclusión social, en contraposición al modelo “neoliberal” de ajuste y…

Contra el reformismo. ¿Los extranjeros nos sacan trabajo?
Es común que los patrones busquen ocultar las causas reales del desempleo y, de paso, que nos enfrentemos obreros contra obreros. Esto se debe a que ningún burgués o político que represente a la clase dominante va a cavar su propia tumba: ningún capitalista diría públicamente que por el mismo…

¿Alguien cree que elegimos el cansancio? (3) El cansancio extremo y extremo oriente
Una serie de una de las grandes plataformas de entretenimiento, reiteradas noticias del mundo de las corporaciones en los países desarrollados, un portal sobre estadísticas deportivas y un filósofo nacido en Corea que vive en Alemania abordan un viejo tema de la clase trabajadora: el cansancio. Ricardo Maldonado – GCP…

¿Alguien cree que elegimos el cansancio? (2) Sobre el cansancio en los EEUU
Una serie de una de las grandes plataformas de entretenimiento, reiteradas noticias del mundo de las corporaciones en los países desarrollados, un portal sobre estadísticas deportivas y un filósofo nacido en Corea que vive en Alemania abordan un viejo tema de la clase trabajadora: el cansancio. Ricardo Maldonado – GCP…

Mentiras burguesas, pobreza obrera
Suele creerse, porque los patrones así lo quieren, que hay países donde el “capitalismo enserio” ofrece altos niveles de vida para todos. Para muchos, el ejemplo ideal es Estados Unidos. Pero lo cierto es que, en realidad, esos “logros” son el resultado de datos mentirosos y estadísticas truchas. En realidad,…

Mundo Obrero. El coronavirus y nuestras condiciones de vida
Hace ya más de un siglo atrás, más precisamente en 1886 en Estados Unidos, caían compañeros que batallaban por una jornada laboral de 8 horas. Así nacía un día histórico internacional de lucha, el 1ro de mayo. Los compañeros se ponían en pie para mejorar las condiciones de vida, de…

Frigorífico Rioplatense: Montaje, hostigamiento y despido
Mediante un comunicado, la comisión interna del Frigorífico Rioplantese denunció el despido arbitrario de Nicolás López, candidato a Delegado. Su actividad sindical dentro del sector de mantenimiento lo puso en la mira de la patronal. En la asamblea del lunes, tanto Nicolás como la comisión interna, dieron detalles sobre el…

El jueves 17 movilizamos a Plaza de Mayo junto al Plenario del Sindicalismo Combativo
La crisis continúa profundizándose y el gobierno de los Fernández, junto a los capitalistas, pretende hacérsela pagar al conjunto de la clase obrera. Ya lo venía haciendo antes de la pandemia, cuando avanzó contra jubilados y estatales. Pero el asunto tomó mayor dimensión durante la cuarentena con el congelamiento de…

Paciente de riesgo. El costo de la salud para la clase obrera en EEUU
El Coronavirus se expandió en Estados Unidos como en ningún otro país del mundo. La mayoría de las explicaciones giran en torno a los consejos de Trump o a los anti cuarentena. Sin embargo, el problema fundamental es la imposibilidad de millones de obreros de acceder a la salud y…

Sin lucha en el horizonte. Sobre el comunicado kirchnerista de los gremios estatales de Buenos Aires
Un conjunto de gremios estatales encabezados por kirchneristas más CICOP, que dirige el MST, sacaron un comunicado en repudio a “los métodos” de la huelga policial, aunque reconocen que su reclamo es justo, y en apoyo a la política kirchnerista frente a la crisis. El comunicado defiende la lectura que…

Los “Villa Azul” del interior del país
En los últimos días, se puso sobre la mesa el desastre sanitario en las villas miserias de Capital Federal y del Gran Buenos Aires. Villa Azul ya supera los 200 casos de infecciones de Coronavirus. Como ya explicamos en otra oportunidad, el virus se extiende porque encuentra un medio que…

Un caldo de cultivo. Hambre y pobreza en Estados Unidos antes de la pandemia
La pandemia llega a Estados Unidos en un contexto en el cual millones de personas se encuentran en la miseria y la pobreza absoluta, sin poder alimentarse, en situación de calle. El verdadero virus que mata es el capitalismo. Pablo Estere OES-CEICS En todo el mundo los padecimientos actuales de…

1° de Mayo -adhesiones a nuestro acto
Transición Socialista ¡Levanta la bandera del socialismo alto! Saludos al Primero de Mayo de la organización Razón y Revolución (Argentina) Camaradas, aquí en Brasil, nos complace saber que tienen su propio Primero de mayo, independiente de las otras organizaciones políticas de la llamada «izquierda». Estos en realidad capitulan nuevamente ante…

Entrevista a una empleada doméstica de Posadas, Misiones
Entrevistamos a una empleada doméstica que trabaja en la localidad de Posadas. Oriunda de Paraguay, donde se encuentra radicada su familia, frecuentemente cruza la frontera para llevarles dinero. Su vida transita en los dos países. La extensión del Covid-19 y el cierre de las fronteras la obligó, por presión de…

Mundo Obrero. Paritarias, sumas fijas y baja salarial
Alberto asumió prometiendo recomposición salarial: heladera llena y asados. La realidad fue otra. La recomposición se transformó en “solidaridad” entre los mismos trabajadores. La idea de fondo es que hay que distribuir. Pero los que se tienen que solidarizar no son las patronales, sino los obreros. La primera medida sintomática…

Mundo obrero. Siderca: Otro acuerdo para beneficio de Techint
Este verano, se produjeron 191 despidos en Siderca, entre contratados y efectivos. Después de unas semanas de conciliación obligatoria, la UOM y la patronal de Siderca llegaron a un nuevo acuerdo. Otra vez, en perjuicio de los trabajadores. Seguramente, este nuevo ataque se va a combinar con otro al salario.…
Entrevistas en la Universidad Obrera – Podcasting radial del CEICS
Clase obrera, orígenes y transformaciones en Argentina
Clase obrera, legislación laboral y justicia
Clase obrera, Estado y kirchnerismo
Clase obrera, empleo y desempleo
Insurrecciones, rebeliones y lucha sindical