Categoría

Historia Argentina

Desmontar nuestro pasado nacional desde las aulas es requisito indispensable si queremos entender nuestra propia sociedad y la forma específica en que se desarrolló el capitalismo en nuestras tierras. Revolución, Independencia, Rosas, Roca, Perón… Todo nuestro pasado se construyó para que, dentro de las aulas, nos parezca inútil ese conocimiento. Sin embargo, en cada efeméride y en cada lucha pasada, hay intereses específicos de clases sociales específicas que moldearon su realidad de acuerdo a su conveniencia. Por lo tanto, acá vas a encontrar actividades para entender esos intereses y cuáles son los nuestros.

Posted on en Historia Argentina

El 9 de julio y la Revolución en abstracto: material dirigido al docente, para repensar el abordaje teórico en la clase – nivel secundario

Material:  a) Podcast “La Historia es un Problema”, capítulo 3: “Revolución de Mayo, bajo la lupa” -Tomar en consideración las posturas historiográficas para pensar el problema de la Revolución (y su potencial vínculo con la Independencia, en 1816) -Pensar los límites históricos y los actores sociales que intervienen. -Pensar la… Seguir leyendo

Posted on en Historia Argentina

20 de junio: Día de la Bandera – Nivel primario

Para analizar y reflexionar con los docentes Antes de preparar la propuesta para los chicos sobre el 20 de junio, por conmemorarse ese día el fallecimiento de Manuel Belgrano, les proponemos leer y analizar la reseña de Belgrano, la película, de Sebastián Pivotto, protagonizada por Pablo Rago y Valeria Bertuccelli.… Seguir leyendo

Posted on en Historia Argentina

20 de junio: Día de la Bandera – Nivel secundario

“Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado.” Manuel Belgrano Foto: Romina Santarelli / Secretaría de Cultura de la Nación Introducción El 20 de junio se conmemora el día de la bandera, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien fallecía en 1820. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano… Seguir leyendo

Posted on en BDR Efemérides/Historia Argentina

El gobierno militar, la Guerra de Malvinas y los jóvenes trabajadores (secuencia completa – nivel secundario)

El contexto de la Guerra de Malvinas, trabajo con textos Leer y responder: a. ¿Cuál era la situación económica antes de la guerra? b. ¿Quiénes protestaban contra el gobierno militar? c. ¿Cuáles eran las razones de estas protestas? ¿Qué reclamaba cada sector? d) ¿Qué problemas internos aparecían dentro del grupo… Seguir leyendo

Posted on en Historia Argentina

El contexto de la Guerra de Malvinas (nivel secundario)

Leer y responder: a. ¿Cuál era la situación económica antes de la guerra? b. ¿Quiénes protestaban contra el gobierno militar? c. ¿Cuáles eran las razones de estas protestas? ¿Qué reclamaba cada sector? d) ¿Qué problemas internos aparecían dentro del grupo que tenía el poder bajo el gobierno militar? ¿Qué sectores… Seguir leyendo

Posted on en BDR Primaria/Historia Argentina

Secuencia didáctica para trabajar con los libros infantiles prohibidos durante la Dictadura de 1976 (nivel primario)

Este 24 de Marzo es una buena oportunidad para conocer, analizar y reflexionar con nuestros alumnos algunos de los libros de literatura infantil prohibidos por el régimen militar. Invitamos a leer “Carta a los chicos”. Texto introductorio que realiza Laura Devetach en el libro La torre de Cubos “Un elefante… Seguir leyendo

Posted on en Historia Argentina

Los empresarios y la represión en la dictadura militar de 1976: Trabajos con testimonios en juicios de la verdad (nivel secundario)

Lee el testimonio de Pedro Troiani en el marco de los Juicios por la Verdad y responde: 1.¿Qué función cumplía Pedro Troiani en la empresa? 2.¿Qué información tenía José Rodríguez, máximo dirigente del sindicato SMATa respecto al golpe militar que se estaba pro proiducir? 3. ¿Qué ocurrió en la empresa… Seguir leyendo

Los empresarios y la represión. Trabajo con documentos secretos de la embajada norteamericana. (nivel secundario)

Leer el documento: Conflictos laborales en plantas automotrices de los EE.UU. y otros países, documento secreto de la embajada norteamericana recientemente desclasificado y contestar. ¿Cuál es la actitud del gobierno militar hacia los sindicatos y los conflictos obreros? ¿Qué estaba sucediendo en las grandes fábricas? ¿Por qué crees que la… Seguir leyendo

Posted on en Historia Argentina

1976: Empresarios y represión (nivel secundario)

El libro Responsabilidad Empresarial en Delitos de Lesa Humanidad reúne una serie de casos que ilustran el accionar represivo en establecimientos fabriles durante la última dictadura militar. Los dos tomos del libro se encuentran on line, pueden ser consultados en estos links: Escoger uno de esos casos reunidos en el… Seguir leyendo

Ir a Arriba