Posted on en Conti-Santoro/Novedades

CABA: Salarios docentes indigentes

Con la paritaria de Larreta y Massa, avalada por Cristina, los y las docentes seguimos por debajo de la línea de miseria. Comparando el acuerdo salarial del 60% en tramos, impuesto por Acuña en complicidad con los sindicatos macristas y kirchneristas de la Ciudad, con el Relevamiento de Expectativas de… Seguir leyendo

Posted on en Goyo Flores/Novedades

#Sindicales | Estatales cada día más pobres

Cuando se renegoció la paritaria estatal, y UPCN y ATE festejaron que se había alcanzado el 97% porque, según sus predicciones, le ganaríamos a la inflación, ya era evidente que la inflación interanual a mayo lo superaría. Ahora ya sabemos que el 102% de inflación interanual en febrero es solo… Seguir leyendo

Posted on en Conti-Santoro/Novedades

PBA: Paramos junto a las seccionales Multicolor

El 1/3 paramos junto a las seccionales Multicolor porque, como hace décadas, los motivos sobran aunque Baradel y compañía se encargue de ocultarlo. Sin embargo, con el comienzo del nuevo año tenemos una posibilidad: organizarnos para cambiar aquello que lleva a vivir cada vez peor. La rutina docente: Inicia el… Seguir leyendo

Posted on en Novedades/Vía Socialista

La campaña de Vía Socialista no se toma vacaciones

Seguimos difundiendo la propuesta de #Argentina2050 y sumando adhesiones y afiliaciones. Tenemos un plan real y concreto para sacar al país de la crisis. Para dejar de subsidiar a a la burguesía planera y concentrar los recursos en un Estado Productivo y una economía planificada. Podes descargarlo gratuitamente en nuestra… Seguir leyendo

Posted on en Goyo Flores/Novedades

Estatales: El ajuste sin fin

Tanto UPCN como ATE salieron a festejar la renegociación de la paritaria 2022, anunciando que se logró un total de 97% para el período mayo 2022-abril 2023. El anuncio pretende esconder la realidad que los trabajadores estatales sufrimos: 2022 fue otro año de caída salarial. Este ajuste se suma a… Seguir leyendo

Posted on en Conti-Santoro/Novedades

CEDEMS: Lista Morena ganó la Junta Electoral

El día sábado se realizó la Asamblea para elegir Junta Electoral para las elecciones del 31 de marzo. Logramos un gran paso, al conquistar una Junta democrática que garantice elecciones limpias y sin trampas. Se presentaron dos opciones: una en la que confluyeron la Violeta, Celeste y Blanca y Naranja,… Seguir leyendo

Posted on en Colección Investigaciones CEICS/Ediciones RyR/Novedades

Mala cosecha. La industria de maquinaria agrícola y los límites del capitalismo argentino (1870-1975)

Título: Mala cosecha. La industria de maquinaria agrícola y los límites del capitalismo argentino (1870-1975) Autor: Damián Bil Colección: Investigaciones CEICS ISBN 978-987-4412-40-9 Año de edición: 2022 El estudio de la fabricación de maquinaria agrícola y de su mercado es una vía de entrada privilegiada para entender la acumulación de… Seguir leyendo

Posted on en Novedades/RyR en los medios

Jornadas Argentina 2050: prórroga recepción de propuestas

Se prorroga hasta el 20 de diciembre la recepción propuestas de actividades, presentaciones de libros, presentación de proyectos, paneles, comunicaciones, ponencias y relatos de experiencias. Si tenés una propuesta y querés participar, enviala a este mail: jornadasargentina2050@gmail.com  Jornadas Argentina 2050: ¿Qué país queremos en 30 años?  Vas a encontrar más… Seguir leyendo

Posted on en Ediciones RyR/Novedades

Presentación de «La sal de la tierra. Clase obrera y lucha de clases en el agro pampeano, 1870-1950» de Eduardo Sartelli

El viernes 16 de diciembre el Dr. Eduardo Sartelli estará presentado su nuevo libro con la participación de Waldo Ansaldi y Osvaldo Barsky.¿Dónde? En la Facultad de Filosofía y Letras. Dirección: Puan 480 ¿De qué se trata el libro?📖En esta historia de setenta años que hemos intentado hacer comprensible desde… Seguir leyendo

Posted on en Colección RyR/Ediciones RyR/Novedades

Argentina 2050. Una Vía Socialista posible – Eduardo Sartelli

Título: Argentina 2050. Una Vía Socialista posible Autor: Eduardo Sartelli Colección: Investigaciones CEICS ISBN: 978-987-4412-39-3 Año de edición: 2022 —————————————————————————————————- A lo largo de tres décadas de transformaciones, si tuviéramos éxito, la Argentina debería definirse por las siguientes características: Abolición de la propiedad privada Elevadísimo desarrollo tecnológico Jornada de 6… Seguir leyendo

Posted on en Colección Investigaciones CEICS/Ediciones RyR/Novedades

La sal de la tierra. Clase obrera y lucha de clases en el agro pampeano, 1870-1950 (Tomo I y II) – Eduardo Sartelli

En esta historia de setenta años que hemos intentado hacer comprensible desde un punto de vista monográfico, como querría Gramsci, vemos a nuestro protagonista desarrollar su conciencia a través de la experiencia del antagonismo, la representación corporativa y la conciencia política. En ese devenir del sujeto que pasa de saberse… Seguir leyendo

Posted on en Conti-Santoro/Novedades

Buenos Aires: la docencia para junto a la Multicolor

Las y los docentes de la Corriente Nacional Conti-Santoro llamamos a parar el jueves 17/11 junto a las seccionales Multicolor. Por:Desdoblamiento de cursos, creación de más cargos (como por ejemplo la tan necesaria preceptoría para primaria). Todas/os los docentes dentro del estatuto. No sobra nadie. Basta de planes precarizadoresRecomposición histórica,… Seguir leyendo

Posted on en Conti-Santoro/Novedades

El Ministerio de Trabajo anuló la elección de Montero: un gran logro de la docencia, de la persistencia, organización y unidad

Luego de meses de lucha en los que la docencia dejó en claro una enorme voluntad de participación por elecciones realmente democráticas, por la recuperación del gremio y para terminar con el fraude de Montero y compañía, el Ministerio de Trabajo de Nación emitió un dictamen en el que declara… Seguir leyendo

Posted on en Goyo Flores/Novedades

¿Qué pasa con los trabajadores de SanCor?

En las últimas semanas Atilra pareció haber tomado conciencia de la desesperante situación que viven los trabajadores de SanCor.Después de meses de apostar, una vez más, a una salida en beneficio de la patronal, el cambio se produce en realidad por la rotunda negativa del gobierno para hacerse cargo del… Seguir leyendo

El Aromo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 122/Novedades

Superar los criterios raciales para encontrar las clases sociales. Perspectivas de la salud y la educación en EEUU.

Aunque poco conocidas para nosotros, en la principal potencia imperialista se libran importantes batallas. Algunas en el terreno más concreto de la lucha de clases, como las huelgas de Starbucks o Kellogs a fines del 2021, otras en el terreno ideológico, como el incipiente cuestionamiento del criterio racial para explicarlo… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 122/Novedades

Un nuevo intento para auxiliar al capitalismo argentino: acerca de la convocatoria a un nuevo Congreso de la Productividad

El gobierno tiene previsto lanzar un Congreso de la Productividad para mayo de este año con la participación de empresas y sindicatos con el objetivo de “modernizar” la legislación laboral y los convenios colectivos. Un verdadero eufemismo para aumentar la explotación de la fuerza de trabajo y así regenerar condiciones… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 122/Novedades

Un mal ejemplo. Sobre la dolarización en Ecuador y su inviabilidad en Argentina

Federico RudisteinDamián BilOME – CEICS Semanas atrás, Javier Milei instaló en la agenda política el debate sobre la dolarización de la economía. Conspicuos economistas liberales, como el mismo José Luis Espert y Roberto Cachanosky, señalaron que la medida es impracticable . Aun así, los defensores de este disparate insisten en… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 122/Novedades

Superar los criterios raciales para encontrar las clases sociales. Perspectivas de la salud y la educación en EEUU

Aunque poco conocidas para nosotros, en la principal potencia imperialista se libran importantes batallas. Algunas, en el terreno más concreto de la lucha de clases, como las huelgas de Starbucks o Kellogs a fines del 2021. Otras, en el terreno ideológico, como el incipiente cuestionamiento a la presencia omniexplicativa del… Seguir leyendo

La Hoja Socialista

Posted on en La Hoja Socialista 25/LHS/Novedades

El Plan Austral y el fracaso eterno

En 1985, el gobierno radical creó el Plan Austral, de la mano del ministro Juan Vital de Sorrouille. Ahí se planteaba el cambio del peso al austral. Alfonsín se había rodeado de un grupo de tecnócratas, o sea, era gente que venía de universidades y se especializaba en asuntos específicos… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 25/LHS/Novedades

La utopía libertaria

Hace un tiempo que en los medios venimos escuchando la cantinela liberal. Incluso Milei viene creciendo en las encuestas a fuerza de gritos y un personaje sobreactuado. Lo hace con un discurso que “pega” entre mucha gente que se encuentran “agotada” por la política burguesa, que se cansó de votar… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 25/LHS/Novedades

¿Por qué hay inflación en Argentina?

La inflación es uno de los problemas más graves y urgentes que tenemos los laburantes de este país. Eso no lo discute nadie, ni requiere mayores explicaciones. Basta con salir a comprar todas las semanas para encontrarse con que los precios subieron. A veces, perdemos la noción, sencillamente porque las… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 25/LHS/Novedades

Vía Socialista ¿Quiénes somos?

Somos un partido político con una propuesta concreta de gobierno: un programa llamado Argentina 2050. Con Argentina 2050 buscamos cambiar el país de acá a treinta años conduciéndolo por una vía socialista de desarrollo real y posible. Este programa es, además, resultado de muchos años de estudio de la situación… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 25/LHS/Novedades

El derrumbe del Frente de Todos

Hoy día, en la Argentina estamos viendo frente nuestro la disolución del Frente de Todos y al desarrollo de, lo que buena parte del trotskismo le gusta denominar como, un golpe de Estado. Es evidente que hay una decisión por parte de Cristina que tiene que ver con ofrecerle a… Seguir leyendo

El Correo Docente

Posted on en ECD/El Correo Docente 35/Novedades

¿Qué gusto tiene la palabra «sal»? Más allá del debate en torno al llamado «lenguaje inclusivo»

…no buscan la verdad ni siquiera la verosimilitud: buscan el asombro. J. L. Borges, «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius». En su monólogo recientemente estrenado por Netflix, el comediante británico Ricky Gervais se queja de las «mujeres anticuadas, ésas que tienen útero, malditos dinosaurios» y reivindica a las «mujeres nuevas, ésas que… Seguir leyendo

Posted on en ECD/El Correo Docente 34/Novedades

JUJUY: Morales, el malabarista

Por Claudia Suárez y Fernanda Álvarez Prado Como cada inicio del ciclo lectivo, el gobierno nacional y de las distintas provincias junto a los gremios docentes se sientan a resolver cuestiones salariales. Estas mesas, como sucede siempre, derivan en un ajuste brutal sobre nuestras espaldas. Pero como sobre eso ya… Seguir leyendo

Ir a Arriba