Categoría

I Congreso Abolicionista Internacional

Posted on en Ponencias

Trauma and Prostitution

Dra. Ingeborg Kraus Psicóloga clínica y especialista en psicotraumatología dr.ingeborg.kraus@me.com I am a Psychologist, expert in psychotraumatology and activist against prostitution. 2013 I have initiated the German Psychotraumatologists Manifesto Against Prostitution. This appeal states that prostitution is humiliating, that it is degrading, that it is an act of violence and… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Against Hate, Nordic Model Now!

Dra. Ingeborg Kraus Psicóloga clínica y especialista en psicotraumatología dr.ingeborg.kraus@me.com Thank you for inviting me here to Buenos Aires1. Thank you to all the organizations that have made this possible. I was asked to talk about something general. So I was asking myself, how many men are taking part in this… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Prostitutas y poderosos: un éxito del patriarcado

Malena Zabalegui Comunicadora Social y Escritora mzabalegui@fibertel.com.ar Introducción Es innegable que el discurso prostituyente viene ganando fuerza en sectores mediáticos, académicos y juveniles. Amparada en la dignidad de la expresión “trabajo sexual”, la prostitución se reinventa en el siglo XXI para colonizar nuevas voluntades y territorios. Una oratoria redundante en… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Carta a mis hermanas

Amelia Tiganus Queridas hermanas putas, me dirijo a vosotras y les hablo porque no quiero y no debo hablar por todas vosotras. Ninguna puta debería hablar por todas. Hay mucha gente que proclama a los cuatro vientos que habléis y decidáis cosas. Demasiada injusta carga para algo que nos afecta… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Cómo se fabrica una puta

Amelia Tiganus ¡Buenas tardes! En primer lugar me gustaría agradecer la oportunidad que la organización de este congreso me ha brindado. Es un honor para mí participar, compartir y aprender junto a todas. También quiero agradecer al publico la presencia, la implicación y el gran interés en un tema que… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

La prostitución desde la mirada de las anarquistas de La Voz de la Mujer (1896-1897)

Eva Taberne1 evataberne@gmail.com Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Buenos Aires vivía un intenso proceso de modernización, gracias a la explosión económica que derivó de su integración al mercado mundial como exportadora de materias primas -principalmente ganaderas y agrícolas-. Concomitantemente, se expandían las redes de transporte, y el ferrocarril… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

La trata de mujeres en los medios de comunicación

Sandra Rodríguez Ramos rodriguez.sandra93@gmail.com La RAE define el término ‘prostituta’ como “persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero”. ‘Persona’, recalco este concepto porque a muchos (y a muchas) a veces se nos olvida. También es una mujer, aunque el gran diccionario acuñe primero la acepción ‘prostituto’. Mujeres, que… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

La ley del prostituyente. Análisis crítico de las propuestas legislativas que buscan legalizar el sistema prostituyente en Argentina

Silvina Perugino* silperugino@gmail.com Introducción Comenzar a reflexionar sobre la prostitución, nos llevará a analizar la íntima relación entre la misma, el capitalismo y el patriarcado. Así, partimos de la idea que el capitalismo y el patriarcado se complementan, son inseparables, hablamos entonces de un sistema patriarco-capitalista. Un sistema de dominación… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

El aumento de la demanda de prostitución en el contexto neoliberal

Mariana Nadaja Lic. en psicología (UBA) Pensar la prostitución hoy implica cuestionar uno de los negocios más lucrativos del mundo, que reúne actualmente los mandatos patriarcales más arcaicos con los modernísimos mecanismos de subjetivación que imperan en el neoliberalismo, en indisoluble complicidad. Es cada vez más urgente pensar esa relación,… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Prostitución, tráfico y trata en Latinoamérica

Rita María Hernández rita@comisionunidos.org Desde la publicación y ratificación del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños, que complementa la convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, conocido como el “Protocolo de Palermo”, en el año 2000, el delito de trata de… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Trata Humana: asumiendo el reto de lo invisible. Un problema multifactorial que responde a las limitadas políticas públicas en Puerto Rico

Profa. Karla González, MPA Fundadora y Directora Ejecutiva Alianza de Puerto Rico Contra la Trata Humana karla.gonzalez@prcontralatrata.org La Trata Humana ha sido difundida en Puerto Rico por muchos, pero atendida por pocos. Respondiendo a la necesidad de una puertorriqueña reclutada en Bayamón Puerto Rico y esclavizada sexualmente en Estados Unidos,… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Abolicionismo: Alternativas pragmáticas de cristalización real

Santiago Marcos, estudiante de sociología en la UBA smmarcos31@gmail.com La libertad es algo que se tiene y no se tiene a la vez, que se quiere, que se conquista. F. Nietzsche Focalizando en causas coyunturales y psicológicas, catalizadores económicos, en instituciones que reproducen la permanencia dentro del trabajo sexual, factores… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Ley de cupo laboral trans “Diana Sacayán” y abolicionismo

Daniela Alejandra López Introducción Este trabajo se enmarca en un contexto social y político de especial importancia para abordar el abolicionismo como parte del feminismo y de la lucha por los derechos de las mujeres y de la población lgbtti. Alrededor del mundo se están desarrollando diversos avances en la… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Del amor romántico al amor confluente: sobre el contrato sexual como propiedad estructural en la modernidad reflexiva

Gisela Guolo, Universidad del Salvador Facundo Fernández, Universidad del Salvador El siguiente trabajo contextualiza la agencia en tanto relaciones reflexivas en un interjuego constante con las estructuras. Desde esta perspectiva, la prostitución es pensada como una institución que se puede conceptualizar desde una lógica más amplia, para poder comprenderla desde las… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Conexiones entre la prostitución, el proxenetismo y la trata de personas para la explotación sexual

Susana Chiarotti susana.chiarotti@gmail.com INSGENAR (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo) Rosario – Argentina En los primeros meses del año 2012  se desató un debate en el municipio de Rosario, relacionado con el cierre de varios clubes nocturnos donde se facilitaba la prostitución y que eran popularmente conocidos como “puticlubs”. Amparada… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

La prostitución en el imaginario colectivo y su naturalización. La abolición como sistema en su enfoque en la construcción de ciudadanía

Olga Graciela Bulba Abogada y docente nivel secundaria bulba.olga14@gmail.com Imaginario colectivo y la naturalización Para empezar mi exposición tengo que partir de una pregunta: ¿Cómo se inicia todo en nuestras vidas? La primera respuesta que nos vendrá a la mente sin duda será el núcleo familiar, y luego seguramente- tal… Seguir leyendo

Posted on en Ponencias

Continuidad: las contradicciones entre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y la regulación de la prostitución en Uruguay

Cooperativa Meraki En el marco del I Congreso Abolicionista Internacional, centrándonos en el eje que aborda la temática de: “Legislación, diferentes modelos de políticas públicas frente a la prostitución: los sistemas prohibicionistas, reglamentaristas y abolicionistas” presentamos el siguiente trabajo: A continuación presentamos un resumen de la ponencia. Continuidad: las contradicciones… Seguir leyendo

Ir a Arriba