Archivo de etiquetas

Clásico piquetero

Posted on en Aromo/El Aromo n° 119/Novedades

Clásico Piquetero. Ciber-comunismo. Planificación económica, computadoras y democracia. Paul Cockshott y Maxi Nieto (Editorial Trotta 2017)

La discusión acerca de la viabilidad de la planificación económica es central para un proyecto socialista. Los burgueses se limitan a considerar que el fracaso económico reiterado del capitalismo en todos los puntos del planeta es contingente y coyuntural, y que los problemas que la planificación socialista encontró son esenciales… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 104

Contra el posmodernismo

Este es entonces el terreno delimitado por los discursos acerca del postmodernismo: un mundo socialmente transformado, del que participan y reflejan el arte postmoderno y la filosofía postestructuralista, un mundo que exige un nuevo tipo de política. Por mi parte, rechazo todo esto. No creo que vivamos en una “nueva… Seguir leyendo

Posted on en Clásico piquetero/El Aromo n° 103

Carta a un obrero socialdemócrata

León Trotsky – 1933 En pleno auge del nazismo, Trostky publica este texto dónde traza tareas y límites precisos en la lucha contra el fascismo. Propone la autodefensa en común ante las agresiones físicas a las organizaciones obreras por parte de los nazis, a la vez que sostiene la necesidad de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

El desorden Creador – Por Ilya Prigogine

El desorden Creador* Por Ilya Prigogine (1917-2003) Las opiniones sobre la noción de tiempo son, frecuentemente, variadas y contradictorias. Un físico dirá que ha sido introducida por Newton y que el problema que esa noción plantea ha sido globalmente resuelto. Los fi­lósofos piensan de manera muy diferente: re­lacionan el tiempo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

¿Qué es el capitalismo? – Por Maurice Dobb

¿Qué es el capitalismo?[1] Por Maurice Dobb (1900-1976) Tenemos el significado dado por vez pri­mera por Marx, quien no buscaba la esencia del capitalismo en un espíritu de empresa, ni en el uso de dinero para finan­ciar una serie de transacciones de intercambio a fin de lograr una ganancia, sino en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Clásico piquetero: jefes, partido, clase, masa – V.I. Lenin

V. I. Lenin* (1870-1924) Los comunistas alemanes, de quienes debemos hablar ahora, no se llaman “izquierdistas”, sino “oposición de principio”, si no me equivoco. Pero que tienen todos los síntomas de la “enfermedad infantil del izquierdismo”, se verá por lo que sigue. El folleto titulado “Una escisión en el Partido… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 73

Clásico piquetero: Las luchas obreras que antecedieron a la formación del Partido Comunista de Brasil – Astrojildo Pereira Duarte Silva

Las luchas obreras que antecedieron a la formación del Partido Comunista de Brasil [1] Astrojildo Pereira Duarte Silva [*] (1890-1965) El Partido Comunista de Brasil nació de las luchas obreras que agitaron el país durante los años 1917 a 1920, y se formó sobre la influencia decisiva de la Revolución… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 67

Clasico Piquetero: El papel de los científicos

El papel de los científicos1 Richard Lewontin Steven Rose Leon Kamin Un rasgo importante del determinismo biológico como ideología política es su pretensión de ser científico. A diferencia de la filosofía política de Platón, por ejemplo, cuyas afirmaciones sobre la naturaleza de la sociedad provienen de la aplicación lógica del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 65

Clásico piquetero: ¿Qué es un crimen social? (Engels)

¿Qué es un crimen social?1 Friedrich Engels (1820-1895) Durante mi estancia en Inglaterra, la causa directa del fallecimiento de 20 ó 30 personas fue el hambre, en las condiciones más indignantes y en el momento de la investigación correspondiente raramente se halló un jurado que tuviera el valor de hacerlo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

Clásico Piquetero: Un partido y un programa*

Vladimir Illich Lenin (1870-1924) El rasgo principal de nuestro movimiento, acentuado en los últimos tiempos, es su dispersión, su carácter artesanal, por así decirlo: los círculos locales surgen y actúan en forma casi por entero independiente de los círculos de otras localidades y -lo que es de particular importancia- de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 62

Clásico Piquetero: El genio para la guerra*

Karl Von Clausewitz (1780-1831) Para ser realizada con cierta perfección, toda actividad de carácter especial exige cualidades especiales de entendimiento y temperamento. Cuando estas cualidades poseen un alto grado de excelencia y se ponen de manifiesto a través de realizaciones extraordinarias, se distingue al espíritu al cual pertenecen con el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 61

Defensa de la cultura socialista

La Alianza de Escritores Antifascista congregó los mejores intelectuales y artistas al servicio de la revolución. Cada uno, sin renunciar a su militancia partidaria, comenzó una construcción cultural que se plasmó en varias publicaciones y en una serie de congresos internacionales. Se ocupó de crear centros culturales socialistas. Tenía una… Seguir leyendo

Posted on en Clásico piquetero/El Aromo n° 44

¿Qué es la economía? – Por Rosa Luxemburgo*

Qué es la economía. Por Rosa Luxemburgo (18701919) Cada uno de nosotros ha vivido unas cuantas crisis comerciales e industriales y conocemos por experiencia el proceso que Engels describe en una cita clásica: “El comercio se paraliza,  los  “mercados  están  sobresaturados  de mercancías, los productos se estancan en los almacenes abarrotados… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 44

Clásico piquetero – Qué es la economía

Qué es la economía* Por Rosa Luxemburgo (1870-1919) Cada uno de nosotros ha vivido unas cuantas crisis comerciales e industriales y conocemos por experiencia el proceso que Engels describe en una cita clásica: “El comercio se paraliza,  los  “mercados  están  sobresaturados  de mercancías, los productos se estancan en los almacenes… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 30

El sionismo

Abraham León (1918-1944) Militante de la IV Internacional Asesinado en las cámaras de gas de Auschwitz El sionismo nació entre el fulgor de los incendios pavorosos provocados por los pogroms rusos de 1882 y en el tumulto del caso Dreyfus, dos acontecimientos que revelaron la agudeza que alcanzó el problema… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

Clásico piquetero: Relaciones de mando* – Mao Tse-Tung

Mao Tse-Tung (1893-1976) La guerra de guerrillas no puede desarrollarse con éxito sin ningún mando centralizado. Cuando se desarrollan al mismo tiempo una amplia guerra regular y una amplia guerra de guerrillas, es indispensable coordinar sus operaciones en forma adecuada. De ahí la necesidad de un mando que coordine a… Seguir leyendo

Ir a Arriba