Categoría

Clásico piquetero

Posted on en Clásico piquetero/El Aromo n° 103

Carta a un obrero socialdemócrata

León Trotsky – 1933 En pleno auge del nazismo, Trostky publica este texto dónde traza tareas y límites precisos en la lucha contra el fascismo. Propone la autodefensa en común ante las agresiones físicas a las organizaciones obreras por parte de los nazis, a la vez que sostiene la necesidad de… Seguir leyendo

Posted on en Clásico piquetero/El Aromo nº 54

«Las tareas nacionales de la Argentina» según Vladimir Illich Lenin

Nuestras tesis señalan que, tratándose de la autodeterminación, para ser concreto, se debe distinguir no menos de tres clases de diferentes países (era evidentemente imposible discutir, en tesis generales, cada país por separado). Primer tipo: los países avanzados de Europa occidental (y Norteamérica), donde el movimiento nacional es cosa del… Seguir leyendo

Posted on en Clásico piquetero/El Aromo nº 49

¿Por qué el socialismo? – Albert Einstein

¿Debe quien no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que sí. Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no haya diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía:… Seguir leyendo

Posted on en Clásico piquetero/El Aromo nº 47

La crítica menos esperada. Los servicios secretos de información juzgan la obra de Haroldo Conti

Eduardo Romano, profesor de la Universidad de Buenos Aires, acaba de editar una compilación de textos sobre Haroldo Conti.1 Junto a testimonios de quienes lo conocieron o militaron con él (Zito Lema, Mattarollo, Costantini y muchos más) se encuentran reportajes al autor de Mascaró, juicios críticos y una colección de… Seguir leyendo

Posted on en Clásico piquetero/El Aromo nº 47/Prensa-escrita

Clásico piquetero – El camino intermedio de Darwin – Stephen Jay Gould

La teoría de la selección natural no surgió ni como inducción elaborada a partir de los datos de la naturaleza, ni como un misterioso relámpago de iluminación procedente del subconsciente de Darwin, detonado por una lectura fortuita de Malthus. Emergió, por el contrario, como resultado de una búsqueda consciente y… Seguir leyendo

Posted on en Clásico piquetero/El Aromo n° 44

¿Qué es la economía? – Por Rosa Luxemburgo*

Qué es la economía. Por Rosa Luxemburgo (18701919) Cada uno de nosotros ha vivido unas cuantas crisis comerciales e industriales y conocemos por experiencia el proceso que Engels describe en una cita clásica: “El comercio se paraliza,  los  “mercados  están  sobresaturados  de mercancías, los productos se estancan en los almacenes abarrotados… Seguir leyendo

Ir a Arriba