Categoría

El Aromo nº 51

Posted on en El Aromo nº 51

La izquierda mexicana en 2009 – Jaime Ortega

 El 2009 quizá haya sido el año más difícil para la izquierda mexicana en  los últimos tiempos. Simplemente no ha aparecido en el escenario social y  político. Esto resulta aún más grave en plena crisis económica y en medio  de un ascenso del poder del ejército. ¿Pero quién es la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

El guardaespaldas. O por qué interviene el Comando Sur de los EE.UU. en Latinoamérica – Nicolás Grimaldi

 La instalación de bases militares norteamericanas en Colombia actualizó  el debate en torno a la naturaleza del imperialismo en América Latina,  devolviendo a la palestra la discusión sobre la táctica y la estrategia que  los trabajadores debemos implementar frente a su avance. ¿Debemos  fomentar la unidad nacional para resistir la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

El iceberg rojo. La lucha de los obreros de Kraft y el avance de la izquierda en la Argentina – Santiago Ponce y Mariano Schlez

 “La izquierda les disputa el terreno a los sindicatos”, rezaba el título de un  artículo del pasado lunes 19 de octubre. ¿Otra “exageración” de la  “autoproclamatoria” izquierda criolla? ¿La tapa de alguna prensa  revolucionaria que busca motorizar las luchas en curso? Nada más lejano.  Con ese título se despachó el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

Cultivando la organización – Julia Egan

 El cultivo del limón formó parte de la producción doméstica desde los  tiempos de la colonia. Sin embargo, es a partir de la década del ´70 que su  desarrollo colocó a la provincia de Tucumán como gran productor  mundial, registrándose la primera exportación en 1971. Tras su  introducción en la… Seguir leyendo

Posted on en Editorial/El Aromo nº 51

Editorial: Un nuevo amanecer – Sebastián Cominiello

 Hace 2 años, en El Aromo nº 39, publicamos una tapa que generó una  vasta polémica, incluso entre compañeros de izquierda. Esa portada,  titulada “Resultados y perspectivas”, mostraba a una flamante Cristina  observando al ex presidente Carlos Menem. La idea que pretendía  trasmitir era poner en evidencia las tareas políticas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

Mala leche. La crisis del sector tambero y la proletarización de la pequeña burguesía agraria – Sebastián Cominiello

 En los últimos meses se ha señalado la crisis que el sector lechero viene  sufriendo y los problemas que padecen los productores lecheros.1 Lo que  llaman crisis y desaparición de tambos, no es más que un proceso de  concentración y centralización de unidades productivas que en la  Argentina tiene más… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

Extrañas y trotskistas apologías peronistas. Reseña de El peronismo armado, de Alejandro Guerrero – Stella Grenat

 Alejandro Guerrero, periodista, escritor y militante del Partido Obrero, acaba de  editar El peronismo armado, en el que presenta una historia de lo que denomina “el  fenómeno guerrillero peronista”. Con interés, nos introdujimos en la lectura de una  obra cuyo autor proviene de las filas de un partido que, en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

El irresistible encanto de la lucha armada. El Malena y los problemas estratégicos en los años ‘60 – Julieta Pacheco

 En el marco de la discusión sobre cuál es la estrategia revolucionaria  adecuada para la Argentina presentamos aquí el debate que, en torno a  este problema, sostuvo el Movimiento de Liberación Nacional (MLN) en  la década del ’60. La importancia de observar este debate radica en el  enorme espacio que… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

El origen de las especies (fascistas). Reseña de la película La ola, de Dennis Gansel – Natalia Alvarez Prieto

 “Piensan que en Alemania no sería posible que volviera una dictadura,  ¿verdad?”, pregunta Rainer Wenger a sus alumnos durante una clase  sobre autocracia. Ante la negativa e indiferencia obtenidas como  respuesta, el profesor decide poner a prueba su hipótesis, sostenida de  manera implícita, esto es: una dictadura puede volver a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

Dios, patria y productividad. La formación del Estado Mayor contrarrevolucionario en los ‘70 – Gonzalo Sanz Cerbino

  El proceso revolucionario abierto en 1969 entró en un impasse  con la  apertura democrática de 1973. El ascenso de las masas  se frenó  encandilado por las ilusiones reformistas que  suscitaba el retorno de  Perón, que no podía cerrar la crisis  pero sí ganar tiempo. En ese proceso,  las fracciones… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

“Pagábamos el peaje de ser profundamente ingenuos…”. Una charla con Federico Luppi sobre la militancia y la represión en los ‘70 – Julieta Pacheco

  Julieta Pacheco: Contame cómo te acercás a la militancia de los ’70.  Federico Luppi: Orgánicamente nada. Yo venía de allá de La Plata, de una  experiencia gremial en  el frigorífico Swift, en donde había conocido las luchas  obreras en su núcleo más  incandescente. Esto es en el año ’56… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 51

La pieza de los divorciados. Tito Cossa, entre Prensa Latina y Teatro Abierto. Entrevista – Julieta Pacheco

 Julieta Pacheco: Tu vida está muy ligada al periodismo, en particular a la  experiencia de Prensa Latina en los ’60…  Titi Cossa: Ahí trabajé diez años. Empecé en el ’60. Poquito después de la revolución. Julieta Pacheco: ¿Trabajaste con Walsh?  Titi Cossa: No, nunca trabajé porque él estaba en Cuba y… Seguir leyendo

Posted on en Clase obrera/El Aromo nº 51

La otra cara de un “progresista”. El informe Prebisch al gobierno de la “Revolución Libertadora” – Marina Kabat

 Raúl Prebisch ha pasado a la historia económica y de las políticas económicas como un  “progresista”. No estará de más, entonces, repasar el informe presentado al gobierno  militar sobre el problema de la productividad de la industria argentina, en el que resalta  su preocupación por lo que, en criollo, debiera… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 51

Kamuflando la miseria. La ¿nueva? escuela secundaria en la provincia de Buenos Aires – Romina De Luca

 Hace tiempo que el kirchnerismo viene alardeando de una supuesta  capacidad transformadora en materia educativa. Una de las principales  tareas asumidas sería la de desmantelar los resabios de la Ley Federal.  Para su derribo habrían sancionado la Ley Nacional de Educación (nº  26.206). Según sus defensores, se buscaría poner punto… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 51

El amigo americano. La estrategia burguesa en los cursos de capacitación docente de Capital – Rosana López Rodriguez

 A poco de dar inicio a su carrera docente en el ámbito público de la ciudad  de Buenos Aires, normalmente como suplente o interino, el novel profesor/a  en cuestión experimentará una serie de obstáculos con diverso grado de  complejidad. Los trámites iniciales (examen psico-físico, averiguación de  antecedentes, apertura de cuenta… Seguir leyendo

Ir a Arriba