
Crisis y recesión – Michael Roberts y Eduardo Sartelli
Ya podés ver en el canal de Vía Socialista la charla entre Michael Roberts y Eduardo Sartelli sobre el rumbo de la economía capitalista. Seguir leyendo
Ya podés ver en el canal de Vía Socialista la charla entre Michael Roberts y Eduardo Sartelli sobre el rumbo de la economía capitalista. Seguir leyendo
26/10 a las 19:30. Charla – Debate: El legado de la Revolución Rusa. Universidad Nacional de San Luis, Auditorio Mauricio López. Seguir leyendo
Eduardo Sartelli Director del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales A partir de marzo, la editorial Ediciones ryr comienza a publicar la colección Biblioteca Militante. En ediciones anteriores de El Aromo dimos a conocer algunos fragmentos de los títulos que verán la luz próximamente. Uno de los que… Seguir leyendo
Eduardo Sartelli Director del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales “¿Se busca desestabilizar y perjudicar al gobierno? ¿Se busca sugestionar a las clases medias sobre el creciente caos en que se transforma de modo paulatino la convivencia social? ¿Se busca quebrar la alianza estratégica entre gobierno y… Seguir leyendo
Eduardo Sartelli Director del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales “Los elementos están, es cierto, pero lo que resta es la magnitud. No da la impresión de que la historia haya terminado, de que nos hallemos a las puertas de una nueva expansión. Es más, un estancamiento prolongado… Seguir leyendo
Fabián Harari Grupo de Investigación de la Revolución de Mayo-CEICS Los compañeros del PCR han escrito. No sacaron el cuerpo y aceptaron el desafío. Eso, más allá de todo lo que vamos a decir, es bueno. Eugenio Gastiazoro, uno de sus principales dirigentes, escribió una extensa reseña sobre nuestro libro… Seguir leyendo
Gracias por invitarme a hablar aquí.1 Quiero hablar de cómo procede la acumulación de capital, sus movimientos internos, sus mecanismos internos, sus subas y bajas. Y quiero mostrar como estos mecanismos no sólo producen los llamados ciclos de negocios sino también movimientos más largos que llamamos ondas largas. Y quiero… Seguir leyendo
“El presidente Néstor Kirchner visitó la Feria del Libro en donde participó de la presentación de la obra La Palabra Viva, una recopilación de textos de escritoras y escritores desaparecidos durante la dictadura militar. En la sala José Hernández de la Feria del Libro, en el predio que la Sociedad… Seguir leyendo
“Yo creo que no hay que investigar ningún dato. Ningún dato.” Pablo Rieznik, en Isidro Casanova, 21 de octubre de 2009 Isidro Casanova quedaba lejos. Muy lejos. En el auto, ya de vuelta, Pablo Rieznik me contó que llevaba 60 años de vida, 40 de militancia… Seguir leyendo
En un reciente artículo en la revista Lucha de Clases, Pablo Anino y Esteban Mercatante (militantes del PTS), analizan el rol de la renta de la tierra en la acumulación de capital en la Argentina.1 El trabajo comienza describiendo las trasformaciones que ha sufrido el agro argentino en las últimas… Seguir leyendo
Conocí a Horacio Giberti en una de las primeras jornadas de investigación a las que asistí en mi vida como ponente. Presenté, junto con Adrián Ascolani, un trabajo sobre las “estrategias de la lucha sindical rural”, uno de los tanteos iniciales de la que es, por estos días, mi “casi”… Seguir leyendo
Eduardo Sartelli, en su segunda crítica “¿Qué tipo de actividad es ‘pensar’?”, sostiene que nuestro argumento “gira sobre tres ejes: 1. no toda lucha armada es foquista; 2. el eje de la lucha revolucionaria actual pasa por Medio Oriente y África; 3. no ‘pensar’ la guerra es pacifismo.” En el… Seguir leyendo
Evidentemente, el debate ha entrado en zona de definiciones. No voy a enumerar las contradicciones en las que los compañeros incurren, ni en los olvidos tampoco, porque si no reduciríamos la controversia a un intercambio estilo “yo te dije-vos me dijiste” más bien improductivo. Los textos están allí y cualquiera… Seguir leyendo
Otra vez sobre Pablo Rieznik y la inutilidad del conocimiento científico Juan Kornblitth Invitado a la presentación de mi libro Crítica del marxismo liberal, Pablo Rieznik aprovechó para hacer una diatriba en contra de la investigación empírica en general y contra RyR en particular, acusándonos de ser “una gangrena que… Seguir leyendo