Categoría

El Aromo nº 52

Posted on en El Aromo nº 52

La autoestafa como método. Respuesta a “De nacionalismo, foquismo y reformismo armado”, de Alejandro Guerrero – Stella Grenat

 El Partido Obrero (PO) brindó un amplio espacio en su prensa para que  Alejandro Guerrero contestara nuestras críticas.1 En ella intenta defender  su libro pero, al contrario, termina refutándose a sí mismo y ofreciendo  argumentos que confirman nuestras primeras consideraciones. La  apelación al uso de chicanas, la subestimación del trabajo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

Los “olvidos” de Montoneros. Los límites reflexivos de la Conducción Nacional montonera sobreviviente – Héctor Löbbe

 A fines de junio del 2009 apareció el primer (y hasta el momento, único)  número de una nueva revista bimestral de análisis político. Se trata de  Repensar. Visión y proyección de la Experiencia Montonera (Editorial  Hombre Nuevo, Buenos Aires, mayo de 2009). Su prometedor título  puede atraer la atención de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

Una de cal y una de arena. Reseña de el documental “La insurgencia armada del siglo XXI (FARC-EP)”, de Diego Rivera – David Almagro

 Se estrenó en Argentina, en el marco de la III muestra de cine documental D.O.C.A  (Documentalistas Argentinos), el film “La insurgencia del siglo XXI”, del director Diego  Rivera. El documental muestra los inicios, el desarrollo y objetivos de la FARC-EP y se  estrenó en el país a sala repleta y… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

Una historia del movimiento piquetero – Luis Oviedo

 Poco antes de salir esta edición a la calle, nos enteramos del  fallecimiento del compañero Luis Oviedo, gran militante del  Partido Obrero. Luis es el autor de un libro imprescindible (Una  historia del movimiento piquetero, Ediciones Rumbos, Bs. As.,  2004) cuya introducción reproducimos en estas páginas. Se trata  de un… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

Cirujas eran los de antes… La degradación de las condiciones laborales en la recolección y venta de materiales – Nicolás Villanova

 La actividad de recolección y venta de materiales reciclables comenzó a  extenderse a partir de la década de 1990 y, sobre todo, luego de la  devaluación post 2002. Sin embargo, su existencia puede remontarse  hasta mediados del siglo XIX. Los realizadores de esta tarea eran los  llamados “cirujas” y, actualmente,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

Si te he visto, no me acuerdo… Las organizaciones corporativas de la pequeña y mediana burguesía mercantil entre el Argentinazo y el Kirchnerismo – Roxana Telechea

 Hace más de dos años afirmábamos que la primavera kirchnerista parecía  haber alejado a los pequeños comerciantes de la clase obrera.1 Ese proceso,  sobre todo motorizado por las corporaciones mercantiles que agrupan a los  sectores que más han ganado con el gobierno K, CAME y FEDECAMARAS,  continúa su marcha aunque los… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

El chacarero y su perro guardián. La participación de la Federación Agraria en la ofensiva golpista de la burguesía, 1975-1976 – Gonzalo Sanz Cerbino

 A más de un año del “conflicto del campo” seguimos discutiendo con  compañeros de izquierda si la Federación Agraria alguna vez fue un potencial  aliado de la clase obrera. Se suele argumentar que el problema fue que la FAA  se subordinó al programa de la gran burguesía rural, representada por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

De pura cepa. La Unión Industrial Argentina ante la dictadura de Onganía – Verónica Baudino

 Aunque su nombre parezca reflejar claramente los intereses que persigue,  recae sobre la Unión Industrial Argentina una acusación frecuente. Le es  negado su carácter industrial. Desde una línea nac&pop se considera que  nuclea a grandes empresarios más preocupados por obtener rentas a corto  plazo que por realizar inversiones productivas. En… Seguir leyendo

Posted on en Arte/El Aromo nº 52

Un criminal nato. Reseña de la obra de teatro “La Oruga (Bullying)” de Alejo Beccar – Natalia Alvarez Prieto

 “La Oruga (Bullying)”1 relata la historia de una adolescente que, tras ser  hostigada sistemáticamente en la escuela por sus compañeras, decide  suicidarse. Luego aparecerá como un espectro, remordiendo las  conciencias de sus verdugos, repitiéndoles: “¿por qué a mí?” A partir de  ello, Alejo Beccar, dramaturgo y director de la obra,… Seguir leyendo

Posted on en Club de Amigos de la Dialéctica/El Aromo nº 52

Tres en una. Hegel, la Ciencia de la Lógica y la revolución – Julieta Paulos Jones

 Todo conocimiento científico del mundo en que vivimos depende  crucialmente (al tiempo que contribuye a construirla) de una  comprensión correcta de la estructura general de la realidad. Esta es la  razón por la cual, como ha dicho Engels, no se puede escapar a la  filosofía, tirándola por la borda como… Seguir leyendo

Posted on en Debates/El Aromo nº 52

¿Hay salida keynesiana a la crisis? Ondas largas y crisis recurrentes en el capitalismo desarrollado – Anwar Shaikh

 Gracias por invitarme a hablar aquí.1 Quiero hablar de cómo procede la  acumulación de capital, sus movimientos internos, sus mecanismos  internos, sus subas y bajas. Y quiero mostrar como estos mecanismos no  sólo producen los llamados ciclos de negocios sino también movimientos  más largos que llamamos ondas largas. Y quiero… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

¿Buenos días, Vietnam? – Bruno S. Magro

 El estallido de la crisis asiática de 1997-1998 provocó un cambio en la  estructura económica regional. Como hemos analizado en otros artículos,  la “solución” ensayada fue la creación de capital ficticio, pateando hacia  delante el problema, como muestra la dinámica de la economía china.1  En el plano exterior, China ha… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

Entró en crisis la España del Euro – Osvaldo Regina

 El capital español recibió un duro golpe derivado de la crisis y de la  pérdida de su moneda. Como siempre, los más golpeados fueron los  trabajadores, que sufrieron la más que duplicación de la tasa de  desempleo entre 2007 y 2009, mientras que el nivel de la actividad  productiva cayó… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 52

Durmiendo con el enemigo. La estrategia del bonapartismo para “enfrentar” al imperialismo – Nicolás Grimaldi

 En recientes artículos hemos analizado un nuevo avance del imperialismo  norteamericano sobre Latinoamérica.1 A su vez, hemos comenzado a  indagar los límites de los gobiernos de la región para ponerle un freno.2   En este artículo profundizaremos en las características de la alianza entre  los Estados Unidos y Colombia, además de… Seguir leyendo

Ir a Arriba