Categoría

El Aromo nº 53

Posted on en El Aromo nº 53

El fetichismo de la soja. Acerca de la “sustentabilidad” y el desarrollo capitalista en el agro – Guillermo Cadenazzi

 No quedan dudas de que el avance del capital destruye el medio ambiente. Hasta  la burguesía,  a través de voceros como Al Gore, lo reconoce. De hecho, una parte  importante del éxito  electoral de Pino Solanas puede atribuirse a su supuesta  lucha en favor del “planeta”. En  sintonía con este… Seguir leyendo

Posted on en Clase obrera/El Aromo nº 53

Entre Ríos y su gobierno “setentista” – Rodolfo Leyes

 Entre Ríos es un escenario interesante para observar cómo se comportan los gobernadores  K, supuestamente progresistas, con la clase obrera. También sirve para ilustrar la relación  entre el sindicalismo moyanista y la patronal. Por propiedad transitiva, podrá el lector  entender el carácter patronal del kirchnerismo. Van, a continuación, dos botones… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

Echale la culpa al imperialismo. Sobre el desarrollo de la industria automotriz en Argentina y Brasil y las empresas extranjeras – Ianina Harari

La teoría del imperialismo puede resultar una buena excusa para justificar la  ignorancia. A falta de un conocimiento sobre la historia del capitalismo en  países de desarrollo tardío, se ha intentado explicar sus problemas  económicos mediante la opresión imperialista. Así, las empresas extranjeras  son agentes de esta opresión y su… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

Senderos que se bifurcan. La Unión de Trabajadores Costureros entre la integración al Estado burgués y la lucha por la independencia de clase – Silvina Pascucci

 En mayo de 2006 publicamos, en estas páginas, un artículo que debatía sobre la  acción política de La Alameda, y su entonces recién nacida Unión de  Trabajadores Costureros (UTC), dirigida por Gustavo Vera.1 En aquel momento,  en medio de un revuelo mediático que se horrorizaba por la existencia de  “trabajo esclavo”… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

Abre tus ojos. El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha y la sociología burguesa – Roxana Telechea

 Estudiar la lucha de clases en la actualidad presenta varios inconvenientes. Es difícil analizar  acciones que se encuentran en movimiento mientras el investigador las observa e incluso  participa. Siempre existe la probabilidad de cometer errores y equivocaciones. Ante esa  situación, sólo se puede oponer una metodología cuidadosa y honestidad intelectual.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

“Se hace de cuenta que se juzga”. Entrevista a Adriana Calvo, Asociación Ex detenidos y desaparecidos por razones políticas

Comunicado ante el fallecimiento de Adriana Calvo En el día de hoy, domingo 12 de diciembre, falleció Adriana Calvo, presidente y una de las fundadoras de la Asociación Ex Detenidos y Desaparecidos. Adriana fue una militante de toda la vida con una valentía que, ni su secuestro durante la última… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

Salta, la linda (y proletarizada) – Carlos Fernando Abrahan

 Salta, tierra del sol y el buen vino, centro recomendado y preferido por  contingentes de turistas nacionales y extranjeros. Lugar de paz, orden y  tranquilidad. Tierras de empanadas, poetas, gauchos y folklore.  Territorios de grandes hoteles e iglesias. Conservadora y con bellos  paisajes. Esta es la imagen ideal de la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

¡Diga algo doctor! – Humberto Costantini

Me echaron del empleo. Ahí está lo que gané. Pim pam y en cinco minutos me echaron. ¡Cretino! -Una firmita aquí, Fernández, por favor… -¡Qué cretino es el gerente, Dios mío! ¡Fernández, por favor! ¡Fernández, por favor! -No señor, yo a usted no le hago ningún favor porque usted es… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

“Las Madres de Capital se dieron vuelta”. Entrevista a Inés Rivo de Ragni, Madres de Plaza de Mayo Neuquén-Alto Valle – Julieta Pacheco

 En octubre de 2007, las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén-Alto Valle emitieron un  comunicado distanciándose de las acciones y declaraciones de Hebe de Bonafini en relación al  gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Inés Rivo de Ragni, integrante de la filial Neuquén-  Alto Valle, enumera las razones del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

Por un santiagueñazo sanitario – Agustina Desalvo

 En julio del 2009, en coincidencia con la pandemia de Gripe A, los  trabajadores de la salud de Santiago del Estero exigieron, mediante notas y  cartas a la gobernación en un principio, a través de acciones directas  después, mejoras en el sistema de salud provincial. Aunque comenzaron  reclamando por la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

La Argentina endémica – Carolina Fernández

 La salud argentina, se sabe, no se encuentra en su mejor momento. La clase  obrera corre un alto riesgo, víctima de la pobreza, de padecer todo tipo de  enfermedades. Proponemos al lector un viaje por la “Argentina endémica”,  observando de pasó con qué herramientas se cuenta, en términos médicos, para… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

¡Empresarios del mundo… uníos! El “Pepe” Mujica y el derrotero claudicante del nacionalismo antiimperialista – Mariano Schlez

 “¡Jugála acá!, que no te la van a expropiar, ni te van a doblar el lomo con los  impuestos”, arengó el presidente electo frente a cientos de los empresarios más  poderosos del mundo. ¿Quién buscaba, casi desesperadamente, despegarse del  comunismo expropiador y combatir su estrategia? ¿Acaso el ultraderechista Álvaro  Uribe?… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

El problema no es la deuda – Juan Kornblihtt

 Pese a los discursos oficiales, el escenario de crisis general de la  acumulación de capital en la Argentina está planteado. Después de la  devaluación, el sostén de la recuperación fue la fuerte suba de la renta  agraria, empujada por el alza en el precio de la soja. Esta situación  permitió… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

En picada. La re-estatización de Aerolíneas y el mercado mundial de tráfico aéreo – Débora Di Sebastiano

 A fines de los ’80, la economía argentina recibía los golpes de la crisis  mundial. En un contexto  de caída de precios de las mercancías agrarias,  con la bancarrota estatal, la crisis se manifestó en la recordada  hiperinflación. Ante la necesidad de recursos, el Estado vendió sus  empresas,  por la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 53

Grecia, el eslabón más débil de la débil UE – Osvaldo Regina

 Siendo una economía poco competitiva, desde que Grecia se abrió en  1981 a la Comunidad Económica Europea se comenzaron a acumular los  déficits en el comercio exterior. Estos desbalances entre exportaciones e  importaciones se agravaron veinte años más tarde con la adopción del  Euro, primero para transacciones electrónicas y con… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 53

Buenos muchachos… El escandaloso Ministerio de Educación de Macri y las perspectivas para el 2010 – Natalia Alvarez Prieto

 Hacia fines de 2009 el Ministerio de Educación porteño se encontró  sumergido en una serie de escándalos de gran magnitud. Primero, el  “hallazgo” entre sus filas de un ex policía federal que se encontraba  realizando tareas de inteligencia para Jorge “Fino” Palacios. Luego, las  sincerísimas declaraciones de Abel Posse, que… Seguir leyendo

Ir a Arriba