Categoría

El Aromo n° 103

Posted on en Clásico piquetero/El Aromo n° 103

Carta a un obrero socialdemócrata

León Trotsky – 1933 En pleno auge del nazismo, Trostky publica este texto dónde traza tareas y límites precisos en la lucha contra el fascismo. Propone la autodefensa en común ante las agresiones físicas a las organizaciones obreras por parte de los nazis, a la vez que sostiene la necesidad de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103/Entradas

Al servicio de la familia burguesa y patriarcal. El lugar de la Iglesia en la educación argentina

Gabriela Ayelén Montaña Gabinete de Educación Socialista – CEICS Durante el debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, tanto las posturas a favor como en contra, manifestaron la necesidad de implementar la enseñanza de educación sexual integral en todas las escuelas del país. Hoy, meses después de aquel… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103

Las escrituras de la Madre Tierra. El proceso de entrega de títulos en propiedad comunitaria a asociaciones indígenas del Chaco

Roberto Muñoz Taller de Estudios Sociales – CEICS En el número anterior de El Aromo analizamos las características que fue adoptando el movimiento indigenista en la provincia de Chaco a partir de la década del 80.i Mostramos la incidencia de la Iglesia Católica, grupos evangélicos y funcionarios de los partidos… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103

Ajuste y blindaje. El chavismo frente a la crisis

Nicolás Grimaldi Grupo de Análisis Internacional – CEICS A fines de agosto Nicolás Maduro anunció una serie de medidas que conforman el “plan de reactivación económica” gestado en el último congreso del PSUV. Se trata de un paquete de resoluciones impositivas, monetarias y legales que, según el chavismo, servirán para… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103

“López Obrador está empezando a gobernar para garantizar la dominación del capital”. Entrevista a Julio Muñoz Rubio, sobre la represión al levantamiento estudiantil en México

Nicolás Grimaldi Grupo de Análisis Internacional – CEICS El 27 de agosto, alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), un centro de educación media superior de la UNAM en Azcapotzalco, Ciudad de México, se pusieron en huelga como forma de denunciar una serie de males educativos (falta de profesores… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103/Entradas

RyR y el macrismo

Ianina Harari Razón y Revolución La inventiva de la izquierda argentina en materia de chicanas es cada día más pobre, quizás como reflejo de su decadencia en el campo más amplio de las ideas. La última que nos han regalado es la de “macristas”. Proyectando sus propias debilidades políticas, creen… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103

Almorzando con Mirta Legrand, el mejor programa formativo. El verdadero saber es el saber sobre las relaciones sociales

Ricardo Maldonado Grupo de Cultura Proletaria La cultura popular y la alta cultura (por usar dos términos usuales pero habría muchas otras formas de referirse a esta división) suelen delimitarse en función de criterios abstractos o descriptivos. Pensemos en otra vía de acceso. Programas como los de Mirta Legrand, Susana… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103

Lava-Jato súper star. La descomposición de la burguesía brasileña está siendo televisada y la izquierda no la ve

Jeremías Román Costes Grupo de Cultura Proletaria Para hablar de “El mecanismo” es necesario hablar de Padhilla, su director. Y sobre las visiones reduccionistas de la política y la cultura actuales. No sólo de las interpretaciones de la burguesía sino de aquellos que se reivindican de izquierda. El curriculúm Padhilla… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103/Entradas

Filosofía barata y profilácticos de porcelana. Las consecuencias de la oposición a implementar la ESI en la salud de la población

Carolina Rosseaux Trece Rosas El debate público sobre el aborto puso sobre la mesa no solo la necesidad de su legalización, sino también la de profundizar la educación sexual en las escuelas, derribando algunas mentiras que atentan contra la salud pública. En esta nota analizaremos las consecuencias de no implementar… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103

Los sobrantes. La vida de los “trapitos” en Rosario

Blas Costes Grupo de Investigaciones Regionales En Rosario, como en todas las grandes ciudades del país, cientos de personas viven y sobreviven en las calles. Duermen, mendigan, trabajan. Abandonados a su suerte desde la infancia, se las arreglan como pueden, enfrentando los más diversos peligros: la vida a la intemperie,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103/Entradas

Asuntos separados. La lucha de los estudiantes reformistas contra el poder de la Iglesia en la Universidad

Jonathan Bastida Bellot Corriente Universitaria Bandera Roja En los años previos a la Reforma Universitaria la Iglesia todavía conservaba un importante poder en la Universidad de Córdoba y se estaba reorganizando a nivel nacional para recuperar posiciones perdidas. Por eso, la lucha de los estudiantes reformistas contra el clericalismo fue… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103/Entradas

Dios nos prefiere separados (y muertos). Prólogo a La ocupación israelí, de Neve Gordon

Fabián Harari y Nadia Bustos Grupo de Análisis Internacional – CEICS En Israel, se está desarrollando una verdadera guerra contra la población más desposeída y, como consecuencia, unos cuatro millones y medio de palestinos están al borde de la desaparición. Sobre el tema, hay varias posiciones, ninguna parece comprender la… Seguir leyendo

Posted on en Editorial/El Aromo n° 103/Novedades

La construcción de lo nuevo

Ricardo Maldonado Editor responsable “Lo dejo a tu criterio”, responde Karina Jelinek y no sabe el profundo desafío que supone su respuesta. Porque ¿Qué es una crisis? Cuando se separan y se unen los elementos. Crisis es una palabra de origen común con crítica y criterio. Una crisis no es… Seguir leyendo

Ir a Arriba