Categoría

El Aromo n° 101

Posted on en El Aromo n° 101/Entradas

Una reforma con el sello del capital. Los fundamentos estructurales de la reforma laboral, sus consecuencias y sus límites

Damián Bil OME – CEICS La burguesía plantea una reforma que dejará un tendal de desocupados y peores condiciones de vida, sin solucionar los problemas de fondo de la Argentina. Urge definir una estrategia de poder frente a las masas para reorganizar la estructura productiva de la sociedad bajo criterios… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 101/Oficina de Estadísticas Sociales

Por el trabajo eterno. La estrategia de la burguesía para los docentes bonaerenses

Nicolás Villanova OES – CEICS Vidal quiere modificar el sistema jubilatorio docente en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, esa reforma ya se ejecuta desde hace varias décadas. Mientras tanto, los sindicatos se oponen a estos cambios defendiendo la miseria y la eternización laboral. La única solución real es… Seguir leyendo

Posted on en Clase obrera/El Aromo n° 101

De caciques, policías y hacendados

Marina Kabat Grupo de Investigación del Peronismo – CEICS Documentos secretos del peronismo nos brindan una temprana evidencia de la proletarización de la población de origen indígena en el sur argentino y sobre las disputas programáticas en el seno de las comunidades.   Un cacique en la mira de los… Seguir leyendo

Posted on en Bandera Roja/El Aromo n° 101

Libros y alpargatas. Unidad de obreros y estudiantes durante la Reforma Universitaria

Jonathan Bastida Bellot Bandera Roja El movimiento estudiantil argentino nació ligado a la clase obrera. Analizamos aquí la génesis de ese vínculo. Perón, que desde el golpe de 1943 tuvo en los estudiantes universitarios unos de sus principales adversarios, instigó la separación de obreros y estudiantes. Esta división todavía hoy… Seguir leyendo

Posted on en Debates de izquierda/El Aromo n° 101/Entradas

La crisis política en Brasil y las tareas de los revolucionarios. Un debate con el Partido Obrero, Izquierda Socialista y Nuevo MAS

El 12 de mayo, en la sede de ConaduH, se realizó un debate sobre la situación en Brasil: el apoyo a Lula y la existencia o no de un “golpe de Estado” fueron los temas que se discutieron. Participaron Martin González Bayón por el Nuevo MAS, José Castillo por Izquierda… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 101

Pasito a pasito. La crisis política en Europa

Nadia Bustos Grupo de Análisis Internacional – CEICS Brasil, España e Italia están viviendo una especie de período previo a lo que vivió Argentina antes del 2001: un descontento generalizado con el personal político burgués, pero sin una alternativa por parte de la clase obrera. En estos países, el avance… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 101/Trece Rosas

Tenemos que criminalizar al putero. Intervención de Ángela Vallina en la mesa Prostitución, tráfico y trata en Europa

Ángela Vallina* Eurodiputada Izquierda Unida Muchas gracias por la invitación, muchas gracias a Trece Rosas. Es un viaje largo pero merece la pena. Vengo a aprender también, creo que es lo que tenemos que hacer durante toda nuestra vida y sobre todo mostrar solidaridad entre todas las mujeres, porque muchas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 101

Black Mirror, el espejo negro del capital

Jeremías Román Costes Frente de Cultura Proletaria Una serie que construye la relación con el espectador a partir del culto a la apreciación individual, a la exaltación de la identidad como sinónimo de humanidad, termina por angustiar, diciendo que el mal, que es merecido por ser egoístas, individualistas, pragmáticos. Las… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 101

El salto de papá. La imposibilidad de un destino

Ricardo Maldonado Frente de Cultura Proletaria En el año 2017 fue publicado El salto de papá de Martín Sivak. Antes de finalizar el año había llegado a los 16.500 ejemplares en cinco ediciones. Un éxito editorial. ¿Por qué? La pregunta nos puede conducir a otras. ¿Para qué sirve el arte?… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 101

El cántaro y la fuente. La burguesía agropecuaria e industrial frente a los límites de la economía argentina

Por Gonzalo Sanz Cerbino Grupo de Investigación sobre la Historia de la Burguesía Como anticipamos apenas Macri asumió, su romance con la burguesía agropecuaria no duraría mucho. Por sus debilidades estructurales, ningún gobierno en la Argentina puede prescindir por mucho tiempo de la renta diferencial. Las transferencias de renta son… Seguir leyendo

Ir a Arriba