Categoría

Educación

Posted on en Educación/El Aromo nº 61

Una poco dulce y larga espera. Las políticas de Estado frente a la violencia en las escuelas en la provincia de Buenos Aires

Gabriela Pozzo Colaboradora del GES Desde hace más dos décadas, la violencia viene ganando espacio en las instituciones educativas, generando incertidumbre y malestar entre quienes la padecen o deben responder por ella. De ese modo, se ha convertido en una de las problemáticas que mayor preocupación y demanda de tratamiento… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 61

A la buena del juez. El régimen de responsabilidad civil y administrativa docente

Natalia Álvarez Prieto Grupo de Investigación de Educación Argentina- CEICS Desde estas páginas hemos señalado en diversas oportunidades una problemática central que atraviesa al conjunto de los trabajadores docentes: la culpabilización por la violencia y los accidentes en las escuelas. Este fenómeno opera en planos diversos que van desde el… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 61

Pingüinos, segunda parte. Acerca de la protesta de estudiantes universitarios y secundarios en Chile (abril-junio de 2011)

Romina De Luca Grupo de Investigación de educación argentina-CEICS La rebelión estudiantil y docente en el país trasandino reactualiza lo que, a esta altura, es ya una vieja discusión: el gigantesco desfinanciamiento de la educación chilena como producto de la híperdescentralización de su sistema educativo. Como fenómeno no es nuevo,… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 58

Entrevista a Roberto Elisalde del CEIP (Coordinadora de Educadores e Investigadores Populares)

¿Qué es la educación popular para ustedes? RE: Trato de ser breve. La educación popular está planteada en la tradición de los movimientos sociales. Fundamentalmente, en una línea latinoamericana ligada a Paulo Freire, que expresó, en los años sesenta, una concepción de la política educativa que rechazaba las posturas más… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 56

La escuela capitalista en Francia

Christian Baudelot Roger Establet “La escuela es una escuela de clase porque se esfuerza en prohibir a los niños obreros adquirir, organizar y formular la ideología que el proletariado necesita” La escuela capitalista en Francia, de Christian Baudelot y Roger Establet, recoge los resultados de una investigación sobre el sistema… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 54

“Sólo quedarán dos ejércitos opuestos, dos banderas: la bandera roja y la Cruz”

 Como abanderada de las clases dominantes feudales, en los albores del siglo XIX la  Iglesia católica libró una lucha feroz contra la burguesía, fuerza social revolucionaria en  aquel momento histórico. Por las mismas razones -contrarrevolucionarias, luego del  triunfo de la Revolución- se constituyó en un aparato ideológico medular del  capitalismo… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 54

“En la escuela se libra el más proficuo de los combates: preparar a los soldados del trabajo”

 La ideología que postula como realidad primordial el hecho nacional intenta desdibujar las  contradicciones existentes en una sociedad dividida en clases sociales, estableciendo la  igualdad ilusoria de sus miembros, los “ciudadanos”. Veamos ahora cómo el Estado  desarrolló aquella tarea a principios del siglo XX, de la mano de uno de… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 53

Buenos muchachos… El escandaloso Ministerio de Educación de Macri y las perspectivas para el 2010 – Natalia Alvarez Prieto

 Hacia fines de 2009 el Ministerio de Educación porteño se encontró  sumergido en una serie de escándalos de gran magnitud. Primero, el  “hallazgo” entre sus filas de un ex policía federal que se encontraba  realizando tareas de inteligencia para Jorge “Fino” Palacios. Luego, las  sincerísimas declaraciones de Abel Posse, que… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 53

Dialéctica, sutileza y socialismo científico. Respuesta a “Brutos y baratos. La sinrazón de las estadísticas”, en Tribuna Docente – Romina De Luca

El último número de la publicación de la corriente sindical del Partido Obrero en  educación1, trae una crítica a nuestro trabajo, Brutos y baratos,2 firmada por  Roberto Gellert. Con un asombroso poder de síntesis, el libro de 246 páginas es  resumido en apenas once líneas dentro de una nota ocho… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 53

Aprendiendo a trabajar – Paul Willis

 “Ningún partido de masas trata de interpretar y utilizar políticamente la contracultura  escolar.” La cultura contraescolar Paul Willis editó en 1977 los resultados de un estudio de caso realizado en una escuela  inglesa  bajo el título Aprendiendo a trabajar.1 Realizó un seguimiento intensivo de  doce alumnos de la  clase obrera con el… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 51

Kamuflando la miseria. La ¿nueva? escuela secundaria en la provincia de Buenos Aires – Romina De Luca

 Hace tiempo que el kirchnerismo viene alardeando de una supuesta  capacidad transformadora en materia educativa. Una de las principales  tareas asumidas sería la de desmantelar los resabios de la Ley Federal.  Para su derribo habrían sancionado la Ley Nacional de Educación (nº  26.206). Según sus defensores, se buscaría poner punto… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 51

El amigo americano. La estrategia burguesa en los cursos de capacitación docente de Capital – Rosana López Rodriguez

 A poco de dar inicio a su carrera docente en el ámbito público de la ciudad  de Buenos Aires, normalmente como suplente o interino, el novel profesor/a  en cuestión experimentará una serie de obstáculos con diverso grado de  complejidad. Los trámites iniciales (examen psico-físico, averiguación de  antecedentes, apertura de cuenta… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 50

A las patadas. Los cambios en el régimen de disciplina escolar y el origen de los “Consejos de Convivencia” – Natalia Alvarez Prieto

 El reemplazo del régimen de disciplina escolar basado en las amonestaciones y la  creación de los Consejos Escolares de Convivencia ha sido presentada a todas voces  como una victoria histórica frente a la “tradición represiva” que habría caracterizado  a la institución escolar. Los Consejos permitirían procesar “democráticamente” los  conflictos en… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 50

Un “alcachofazo” sin motivo. La iniciativa oficial en torno a la Ley de Educación Sexual Integral y las reacciones de la Iglesia – Romina De Luca

 Mucho revuelo provocó la reciente difusión de un material dirigido a  docentes sobre educación sexual elaborado por el gobierno nacional. El  arzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer, catalogó al manual de  “neomarxista”. En particular, sostuvo que su “inspiración marxista”  determinaría que la sexualidad sería comprendida dentro de la dialéctica… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 49

Lo atamos con alambre. La educación técnica de la “Argentina industrial” – Romina De Luca

 El kirchnerismo culpabiliza al neoliberalismo de la supuesta destrucción  de la educación técnica en Argentina. En ese sentido, se vanagloria de  haber sacado a nuestro país del infierno a partir de la restauración de un  modelo productivo. En forma consecuente con esa tarea se habría  encargado de devolverle a la… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 48

Pegue más fuerte, Gutiérrez…

Violencia en las escuelas y el cuestionamiento de la autoridad docente  Natalia Alvarez Prieto Grupo de investigación de Educación Argentina-CEICS  La violencia escolar es un fenómeno que atraviesa profundamente a la  educación. Sufrida por los docentes en carne propia, desde el Ministerio  de Educación nos proponen una “aceptación creativa”. Desde… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 47

De niños vagos y díscolos

Los reclamos de la UIA acerca del trabajo infantil y femenino Por Romina De Luca Uno de los aportes del peronismo en materia educativa fue la estructuración completa de un circuito de educación técnica oficial. Si bien ya había antecedentes como las escuelas fábricas, las escuelas de artes y oficios… Seguir leyendo

Ir a Arriba