Categoría

El Aromo nº 79

Posted on en El Aromo nº 79

¿Una transición indolora? – Por Fabián Harari

Por Fabián Harari (LAP-CEICS) “La Argentina llegó a Brasil amenazando al mundo con nom­bres propios. Uno decía ‘Messi, Higuaín, Di María y Agüero’ y la gente salía corriendo entre gritos de pánico. […] Un mes después de empezar el campeonato, ya no sabemos cómo va a hacer Argentina para marcar… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Marcar la cancha – Por Gonzalo Sanz Cerbino

El programa del Foro de Convergencia y del Grupo de los Seis frente a la crisis A través del Foro de Convergencia y del Grupo de los Seis, la burguesía se ha pronunciado sobre la salida a la crisis. El Gobierno fustiga contra el “rebrote de neoliberalismo”, pero no tienen… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Irresponsable – Por Stella Grenat

Reseña de ¿Por qué el Che fue a Bolivia? La estrategia revolucionaria de Ernesto Guevara, de Daniel De Santis ¿Leyó el último libro de Daniel De Santis? ¿Cree que la revolución en Argentina tiene que cumplir tareas burguesas y que, para ello, es necesario irse al monte a armar una… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Las razones de la reacción – Por Guido Lissandrello

  Reseña de ¡Viva La Sangre! Córdoba antes del Golpe. Ceferino Reato, Sudamericana, 2013. La derecha intenta construir una “memoria completa”, para condenar a la “subversión”. Más allá de sus objetivos, al hacer alusión a una guerra, promueve un relato más sincero que el kirchnerista. Ahora bien, si quiere saber… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

La crisis antes de la crisis – Por Rodolfo Leyes

Mecanización y desempleo en el agro entrerriano (1920-1940) El nacionalismo económico aconseja cerrar la economía para protegernos de la crisis que golpea a nuestra puerta. Pero ninguna cerradura podrá salvarnos, porque la temida criatura se engendra también dentro de nuestra propia casa, donde nos creíamos seguros. Por Rodolfo Leyes (GECOER-CEICS)… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Entre paisanos y cooperativas – Por Julia Egan

Lecciones de la lucha de los costureros de Zañartú A fines de 2013, 85 trabajadores iniciaron una lucha por su fuente de trabajo. La organización “paisana” operó para el vaciamiento patronal y el cooperativismo los alejó del triunfo. No obstante, los compañeros llevaron adelante una valorable lucha, una experiencia llena… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Encuentro En defensa de la Educación de Adultos y contra la degradación de la educación pública

La educación argentina se encuen­tra inmersa en una profunda cri­sis. Los programas que preten­den mejorarla, solo profundizan su descomposición. Las distintas reformas implemen­tadas en la educación de adultos constituyen la punta del iceberg de una tendencia que de consolidar­se afectará y degradará al conjunto del sistema educativo. Por ese mo­tivo,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Desesperados por pedir – Por Juan Kornblihtt

  La negociación con los buitres para conseguir nueva deuda externa Para muchos, el endeudamiento externo es una sangría que explica los males de la economía argentina. Vea por qué es todo lo contrario: la única alternativa para el gobierno y la burguesía de patear una inevitable crisis para adelante… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

El autismo hecho historia – Por Santiago Rossi Delaney

Respuesta al Nuevo MAS, en torno a Rivadavia y el empréstito de la Baring Brothers  El Nuevo MAS ha vuelto a la carga criticando nuestra posición sobre el período rivadaviano. No obstante, otra vez, se afirman sentencias sin pruebas. Una forma habitual de “hacer teoría” del trotskismo argentino. Por Santiago… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

¿Del Frente al Partido? – Debate entre Gabriel Solano, Christian Cas­tillo, Sergio García y Eduardo Sartelli

La izquierda y el debate sobre la unificación ¿Por qué la izquierda se divide en tantas organizaciones? ¿Tiene eso algún sentido? En el marco de nuestras jornadas, los representantes de las principales organizaciones de izquierda intentaron responder esas preguntas y discutieron sobre la construcción del partido revolucionario. Aquí, les presentamos… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

En busca de una estrategia – Por Fabián Harari

Prólogo a la reedición del libro Bolivia: la revolución derrotada, de Ediciones ryr Publicada por primera vez en Argentina en 2007 (por nuestro sello), esta invaluable obra de Liborio Justo, sobre la revolución boliviana de 1952, agotó su tirada en poco tiempo. En breve, nuestra editorial pondrá a disposición de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Una tragedia nacional – Por Rosana López Rodriguez

Hernanito, de Alejandro Acobino Una obra que relata las peripecias de la burguesía nacional. Una tragedia grotesca de Alejandro Acobino. Hernanito, representada en el Teatro del Abasto, es objeto de análisis de Rosana López Rodríguez en un debate con el autor: ¿destino trágico del país o de su clase dominante?… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Desde el ojo del huracán

A continuación le presentamos algunos casos donde los obreros sufren la crisis. Entrevistamos a despedidos de Gestamp, a miembros de la Comisión Interna de Paty, a trabajadores de Lear y del frigorífico Beccar. En todos estos lugares, los obreros han decidido no aceptar pasivamente la decisión de la patronal. El… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Un escalón arriba – Por Nicolás Grimaldi

Las movilizaciones en Brasil ¿Se ha detenido la movilización de la población obrera en Brasil? ¿El mundial ha dormido todas las tendencias? ¿Quiénes acaudillan las protestas? En este artículo, encontrará una respuesta de más largo plazo… Por Nicolás Grimaldi (LAP-CEICS) En junio del 2013, se produjeron grandes movilizaciones en Bra­sil… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Fábrica de miseria – Por Damián Bil

  Efectos de la crisis y perspectivas en la industria argentina El relato oficial sostiene que durante los últimos años volvimos a la senda de la industrialización. Según este, la contracción industrial en varios sectores sería una situación pasajera. Si quiere saber por qué todo eso es pura fantasía, si… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Igual que acá – Por Sebastián Cominiello

El proceso de concentración y centralización en la rama láctea ¿Usted cree que en el campo no dominan las relaciones capitalistas como en la ciudad? ¿Piensa que rigen relaciones familiares con una lógica no mercantil, donde las tendencias capitalistas se disipan en el rocío matutino de los campos? Pase y… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Con Sileoni y Bullrich – Por Romina De Luca

  De cómo el PTS defiende la destrucción de la educación de adultos y del Estatuto Docente ¿Qué se esconde detrás de las medias tintas? El PTS realizó en su revista Ideas de Izquierda un balance sobre el estado de situación del sistema educativo. Lea esta nota y verá lo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

El desorden Creador – Por Ilya Prigogine

El desorden Creador* Por Ilya Prigogine (1917-2003) Las opiniones sobre la noción de tiempo son, frecuentemente, variadas y contradictorias. Un físico dirá que ha sido introducida por Newton y que el problema que esa noción plantea ha sido globalmente resuelto. Los fi­lósofos piensan de manera muy diferente: re­lacionan el tiempo… Seguir leyendo

Ir a Arriba