Categoría

El Aromo nº 78

Posted on en El Aromo nº 78

La carrera por la demagogia – Por Romina De Luca

Acerca de la propuesta de “secundario online” porteño Si creyó que la degradación de la educación tenía un punto de llegada en el plan Fines II, se equivoca. El nuevo plan estrella del PRO va por más. O mejor dicho por menos. Entérese aquí de las “virtudes” del programa “Terminá… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Estado Mayor – Por Fabián Harari

Por Fabián Harari (Editor responsable) Ahogado durante el verano, la liquidación de la cosecha, sumada a la devaluación y la suba de tasas de interés, le está dando algo de aire al fisco. En realidad muy poco, porque lo que entra por la soja se va en importación de energía… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

De la primera hora – Por Marina Kabat

Un balance de la obra de Ernesto Laclau Ernesto Laclau, recientemente fallecido, dedicó su obra a defender las experiencias populistas, lo que lo llevó a decir muchos disparates y ocultar muchas verdades. De la mano de Néstor Kirchner recibió el título de Doctor Honoris Causa. Presentamos aquí un repaso por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

La misma historia… – Por Santiago Rossi Delaney

Los unitarios en los documentales de canal Encuentro ¿Usted cree que el gobierno kirchnerista está llevando adelante algún tipo de “revolución cultural”, luchando contra las viejas visiones de la Historia divulgadas por los antiguos jerarcas de la Academia? Entonces lea esta nota. Y, si recuerda los manuales con los que… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

De penas y vaquitas – Por Juan Flores

¿Fue nuestra primitiva pampa igualitaria y campesina? En los manuales escolares y en los claustros académicos, se sostiene que en la sociedad colonial no existían las clases sociales. No había patrones y peones, y los esclavos disfrutaban de su trabajo. ¿Quiere saber la verdad? Preste atención. Aquí va a encontrar… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

El Señorío de Ban – Por Valeria Sleiman  

Sobre la Ley de Convivencia en Manifestaciones Públicas El kirchnerismo se jactó de llevar adelante una política de respeto a los “derechos humanos”. Como vemos, en realidad, se la pasó reprimiendo a diestra y siniestra. Sin embargo, ahora piensa hacer aprobar una ley que retrotrae los derechos de las masas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Ajuste Parcial – Por Damián Bil

Los motivos de la quita de subsidios al gas y al agua El Gobierno anunció una quita en los subsidios de gas y agua, aduciendo que se trata de una medida redistributiva. El modelo, dicen, permitió mejorar el poder adquisitivo general y ya no serían necesarias las transferencias para sostener… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

¿Es el euro el problema? – Por Miren Etxezarreta

Una respuesta precipitada[1] La renombrada economista del seminario Taifa de Barcelona, en este polémico texto, discute la idea tan difundida en la izquierda de que la salida del Euro es una salida progresiva a la crisis. Lejos de un problema monetario, la autora ve un problema estructural y llama a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Desenganchados – Por Jonathan Bastida Bellot

La fabricación de autopartes durante la década kirchnerista ¿Usted pensaba que el boom del sector automotriz generó en la misma medida algún tipo de eslabonamiento con las autopartistas locales? Para saber por qué la respuesta es negativa lea la siguiente nota. Por Jonathan Bastida Bellot (OME-CEICS) El sector automotriz mostró… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

La otra batalla del PRT-ERP – Por Héctor Löbbe

Reseña del libro Diario El Mundo. PRT-ERP: Prensa masiva para una política de masas, de Marcelo Maggio, editado por Cooperativa Gráfica El Río Suena, Buenos Aires, 2012. ¿Tuvo el PRT una política cultural o solo se dedicó a la lucha armada? ¿Cómo estructuró el combate por las ideas? En este… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Los setenta según Binner – Por Pablo Sapir

Reseña de Los 70. Una historia violenta de Marcelo Larraquy (Aguilar, 20013) Varios autores han salido a enfrentar la reivindicación naif que hace el kirchnerismo de la izquierda peronista. Mientras por derecha se apela a una “memoria completa” que nos recuerda los “crímenes” de la “subversión”, la socialdemocracia resucita la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Pequeños reaccionarios – Por Verónica Baudino

La CGE, entre Illia y Onganía ¿Usted cree todavía la fábula en la que los pequeños empresarios son progresistas? Lea esta nota sobre la actuación de la CGE en los momentos previos al golpe del ’66. Verá qué lejos estaban de los intereses de la clase obrera. Por Verónica Baudino… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

“Hemos vivido el sueño de la democracia. Hemos despertado y se ha convertido en una pesadilla” – Por Mariano Schlez

  Una charla con el historiador español Carlos Martínez Shaw  A continuación, reproducimos una entrevista con uno de los más importantes historiadores españoles, dedicado al problema del comercio colonial y al desarrollo de Cataluña. De tradición comunista, defiende la vigencia del marxismo. En esta charla, nos habla de su carrera,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Omisiones de clase – Por Moisés Escobar Bahamondes    

El incendio de Valparaíso como crimen social Quince fallecidos, once mil damnificados, siete cerros quemados y dos mil novecientas casas consumidas por las llamas. Cifras más, cifras menos, el reciente incendio de Valparaíso evidenció que un evento destructivo recaído sobre una población obrera. Si quiere saber por qué no se… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

NO al Plan FinEs II

  Documento propuesto por la organización Razón y Revolución a la consideración de los educadores argentinos. Si está de acuerdo, entre a nuestra pagina web razonyrevolucion.org y ponga su firma. También esperamos sus comentarios y propuestas.   El presente documento explica los motivos por los cuáles solicitamos la inmediata derogación… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Primer plano a la conciencia – Por Marina Kabat

Prólogo a Movimiento obrero argentino, 1930-1945, de Hiroshi Matsushita, editado por Ediciones ryr. Le presentamos al lector un extracto del prólogo a la obra que reconstruye la historia de la clase obrera previa al arribo del peronismo. Pase y lea cómo los distintos partidos y corrientes ideológicas que orientaban al… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Tiro de gracia al ANSES – Por Ianina Harari

Los Convenios de Corresponsabilidad Gremial o de cómo generalizar la paupérrima seguridad social de los peones rurales Frente a la huelga, Cristina tenía un as bajo la manga. Una daga disparada contra el sistema de seguridad social argentino de la mano de la proyectada Ley de Promoción del Trabajo Registrado. Lea… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Pulseadas – Por Ianina Harari  

  ¿La huelga general del 10 de abril se hizo efectiva solo por el paro del transporte y los piquetes? ¿Es cierto, como dice el Gobierno, que el resto de los trabajadores hubieran deseado trabajar? ¿Cree realmente que el proyecto anunciado por Cristina, luego del paro, reducirá el trabajo en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

A pedir de Francisco I… – Por Valeria Sleiman

La reforma del Código Civil impulsada por el oficialismo Desde hace varios meses se instaló el debate sobre la reforma del Código Civil impulsada por el Gobierno. Usted creerá que un nuevo código, impulsado por un gobierno que se dice progresista, ampliará sus derechos. Lea esta nota y saque sus… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Contenidos, pero no tanto – Por Tamara Seiffer

Los límites de la asistencia social K como complemento del salario en negro ¿Usted se preguntó por qué medidas como la Asignación Universal por Hijo no alcanzan para resolver la pobreza? Lea esta nota y entérese lo que se esconde bajo la alfombra de la asistencia social  Por Tamara Seiffer… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

EE.UU. ha cesado de crecer – Por Osvaldo Regina

Debate con los economistas burgueses sobre las salidas a la crisis Pese a que muchos auguran que la crisis de los EE.UU. ya pasó, renombrados economistas como Paul Krugman o Lawrence Summers alertan que el estancamiento va para largo. Nuestro colaborador analiza el carácter de esta caída que alerta al… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

Chau, chau, adiós (al CENS) – Por Romina De Luca

Balances y perspectivas del debate nacional en torno al Plan FinEs II  En las últimas semanas el Ministro de Educación se ha dedicado a defenestrar la tarea científica del CEICS y, en particular, de la autora de esta nota. El problema: el Plan Fines II. Entérese aquí de lo sustancial… Seguir leyendo

Ir a Arriba