Categoría

El Aromo nº 85

Posted on en El Aromo nº 85

Claveles y puñales – Ianina Harari

Ianina Harari (Editora Responsable) Para enfrentar grandes batallas, es necesario un buen pertrechamiento. Desde un ejército hasta un equipo de fútbol necesitan de ciertos elementos que exceden la preparación técnica para lograr una victoria. Por caso, la selección argentina cuenta con el mejor jugador del planeta y los principales goleadores… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

El presente griego – Eduardo Sartelli

Un balance de la herencia kirchnerista, que pretende ser, además, una síntesis de los problemas nacionales. A lo largo de varias notas, haremos un repaso de las características salientes del país que recibirá el próximo gobierno y, por ende, de las tareas que tienen planteadas quienes pretenden luchar contra lo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Pintando la propia aldea. Entrevista a Azul Lombargía, autora de «Doberman» – Rosana López Rodríguez

Entrevista a Azul Lombardía, autora de Doberman La escritora, Azul Lombardía, nos relata su trayectoria teatral, su relación con la política y cómo construyó esta obra. ¿Cómo empezaste en esto del teatro? Hice muchos años teatro en la compañía “Los susodichos” que dirigía Nora Moseinco. Nosotros fuimos su primer grupo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Clásico piquetero: jefes, partido, clase, masa – V.I. Lenin

V. I. Lenin* (1870-1924) Los comunistas alemanes, de quienes debemos hablar ahora, no se llaman “izquierdistas”, sino “oposición de principio”, si no me equivoco. Pero que tienen todos los síntomas de la “enfermedad infantil del izquierdismo”, se verá por lo que sigue. El folleto titulado “Una escisión en el Partido… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

¿Cuántos «desocupados» hay? Un acercamiento a la magnitud real del desempleo a través de la Encuesta Permanente de Hogares – Nicolás Villanova

Un acercamiento a la magnitud real del desempleo a través de la Encuesta Permanente de Hogares La cantidad real de la desocupación es subestimada por el INDEC. Aquí esbozamos un registro más realista del desempleo que, durante el año 2014, se aproxima a las 4,6 millones de personas. Todo un… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Del galpón a su mesa. La producción avícola argentina en el contexto del mercado mundial – Camilo Robin

La producción avícola argentina en el contexto del mercado mundial No solo la producción de granos se expandió en la post-convertibilidad, sino también la de pollos parrilleros, que logró abastecer al mercado interno y generar saldos exportables, aunque no logra posicionarse como un exportador de peso. Por Camilo Robin En… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

El doble – Rosana López Rodriguez

Cada interés particular expresado como competencia entre individuos bajo el capitalismo, cada necesidad inmediata que toma la forma de enfrentamiento bajo la opresión del patriarcado, no hacen sino reforzar la explotación y la dominación. Reseña sobre Doberman de Azul Lombardía Por Rosana López Rodriguez (GILP-CEICS) “el animal está en todo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

La otra intervención – Rodolfo Leyes

Durante las primeras décadas del siglo XX, la burguesía argentina se dedicó prácticamente a una política de coerción con pocos acuerdos con los trabajadores. Los fracasos represivos del Centenario hicieron necesario un cambio creciente en la intervención estatal frente al conflicto obrero. Por Rodolfo Leyes (Grupo de Investigación de Historia… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

“La unidad requiere derrotar a los que quieren dividir”

Extracto de la charla “El FIT frente a las elecciones”, en la que participaron Gabriel Solano (Partido Obrero) y José Castillo (Izquierda Socialista) Como ya es tradición de RyR, organizamos este año una charla con los tres partidos que conforman el FIT. Desde hace años, invitamos a debatir a los partidos… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Alianza para la represión – Fabián Harari

El uso de patotas en el gobierno de De la Rúa (2000-2001) Por Fabián Harari (Laboratorio de Análisis Político-CEICS) En general, cuando se piensa en la represión durante el gobierno de la Alianza, se hace énfasis en el persistente y constante uso de las fuerzas oficiales contra los reclamos del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

En Perú también… – Nicolás Grimaldi

Las movilizaciones que se vienen produciendo en Perú no expresan solo un conflicto minero, sino que estamos en presencia de un alzamiento obrero generalizado y de una fractura de la fuerza social gobernante. Por Nicolás Grimaldi (Grupo de Análisis Internacional-CEICS) El 12 de mayo, se produjeron enfrentamientos en el distrito… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Un nuevo despertar – Leovegildo Leal

Después de largos años de parálisis, el proletariado brasileño da muestras de despertar a un nuevo ciclo de luchas agudas en defensa de sus derechos y condiciones de trabajo. Los marxistas son una reducida minoría en el cuadro de la izquierda brasileña. Tal situación solo podrá ser revertida en un… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

¿Populismo conservador? – Nicolás Grimaldi

El elemento novedoso en Venezuela, en estos años, es el surgimiento de una “nueva derecha” que, a diferencia de los períodos anteriores, establece lazos económicos-políticos con la población sobrante y se construye una verdadera base de masas. Veamos de qué se trata. Por Nicolás Grimaldi (Grupo de análisis internacional-CEICS) En… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

El cuento del tío – Ana Costilla

Cámpora no encabezó un gobierno de la Tendencia Revolucionaria, ni se radicalizó hacia la izquierda, obligando al propio Perón a recuperar el poder mediante un golpe de “palacio”. Fue su administración la que puso en marcha el corazón de la estrategia reformista de Perón para contener el proceso revolucionario abierto… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Mitos reformistas – Juan Manuel Duarte

La idea de que la Argentina no desarrolló industrias hasta la llegada del peronismo no es correcta. Pero tampoco se observa que la fabricación local haya sido limitada por factores externos o por intereses anti-productivos. Por Juan Manuel Duarte (Grupo de investigación de la historia económica argentina-CEICS) En el sentido… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Final burbujeante – Bruno Magro

Lejos de tratarse de un juego de “oportunistas analfabetos” de escaso impacto en la economía mundial, el ascenso y caída vertiginosa en los valores bursátiles es plena manifestación de los límites inherentes a la forma de inserción de China a la economía mundial. Por Bruno Magro (Grupo de Análisis Internacional-CEICS)… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Juntos pero fragmentados. Unidad corporativa y fragmentación política en el sindicalismo misionero: docentes y tareferos – Exequiel Ferreyra

Juntos pero fragmentados Unidad corporativa y fragmentación política en el sindicalismo misionero: docentes y tareferos La unión de los gremios docentes y de trabajadores agrarios tiene como objetivo subsanar su debilidad numérica, pero son incapaces de reconocer que el estado actual de las cosas no responde a la mala administración… Seguir leyendo

Ir a Arriba