Categoría

El Aromo n° 108

Posted on en Aromo/El Aromo n° 108/Novedades

La Triple K. Los grupos de represión paraestatales en la Argentina reciente (1999–2016), de Fabián Harari

Un sector del progresismo expresó su disgusto por el protagonismo de Solá y Duhalde en el actual gobierno. Este libro expone, con datos y relaciones, que esas presencias no son más que la continuidad visibilizada, de la histórica política represiva del peronismo, que fue en aumento durante la década ganada. Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 108/Novedades

El Partido Obrero y las elecciones en Boca Juniors. Cuando se nota mucho el reformismo

La franela con el peronismo ha terminado por aflojar todas las costuras del pensamiento en el trotskismo. Lo que apenas se disimula en las declaraciones sobre acontecimientos políticos nacionales aflora descarnado cuando se emiten declaraciones sobre aquellos sucesos que se colocan bajo el amplio y enigmático calificativo de “sociedad”. Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 108/Novedades

La educación de los Fernández. Alberto, Cristina y una nueva vuelta a la degradación

Vuelven para administrar más degradación educativa, empeorar las condiciones de trabajo docentes y sellar la renuncia a un horizonte homogeneizador educativo. Pacto social, arrasar con la educación de millones y reforzamiento de una ideología de condescendencia pedagógica presentándose como quienes nos sacarán del infierno mientras nos hunden en él. Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 108/Novedades

El corset de la burocracia peronista. Los estatutos sindicales como herramienta de perpetuación

Además de la ley de asociaciones sindicales, muchos aspectos de la práctica sindical se rigen por artículos del los convenios y, fundamentalmente, por los estatutos. Los cambios de estos permiten observar su utilización por la burocracia peronista para limitar el crecimiento de corrientes opositores y perpetuarse en el poder. Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 108/Novedades

Más cerca de África. Un escueto safari por la degradación de la economía argentina

La Argentina viene en una espiral descendente desde hace varias décadas, que ningún “plan” económico burgués pudo resolver. Así, de ilusión en ilusión, la economía nacional se achica en términos internacionales. Esto lo pagan las masas, que ven degradadas sus condiciones de vida a medida que se suceden estos episodios. Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 108/Novedades

Bajar un cuadro, subir un cuadro

La burguesía trata siempre de crear condiciones para una represión aceptable. En contraposición mantenemos una oposición irreductible al estado de la clase enemiga, cuya faz represiva no es una deformación o un mal uso del mismo, sino su función central aunque se revele de manera episódica. Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 108/Novedades

De votos y estallidos

Argentina eligió presidente de manera ordenada y en paz hace sólo una semana. Con 55% de inflación, paritarias atrasadas, el dólar esperando en Cabo Cañaveral para dispararse, Argentina eligió un presidente peronista en paz y tranquilidad. Por eso. Vamos a hablar de Chile. Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 108/Novedades

Una derrota histórica. Balance del desplome electoral del trotskismo argentino

El derrumbe electoral del trotskismo argentino llegó a su piso más bajo. Se ha entregado todo: programa, principios, construcciones históricas, valiosos militantes. Todo para nada. Ni siquiera incubó un Podemos argentino. Estamos ante un engendro que solo proyecta personalidades individuales (Nico, Myriam, Néstor) y, aún así, no consigue nada. Seguir leyendo

Ir a Arriba