Categoría

El Aromo nº 81

Posted on en El Aromo nº 81

Tres primaveras y ninguna flor – Por Fabián Harari

Por Fabián Harari (Editor Responsable) Hugo Moyano se podría haber callado. Podría habérselo mandado a decir a otro. Pero no, quiso pasar por estadista y advirtió públicamente lo que había que hacer. Consultado por la unidad de la CGT, fue más allá: “El futuro gobierno que venga [sic] necesita el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Alianzas norteñas – Por Federico Genera

La política burguesa en Salta, Jujuy y Tucumán. En estas provincias, la disputa política se reduce a una suerte de interna del peronismo, entre dos dirigentes, en su momento, consustanciados con el menemismo. Todos estos candidatos fueron parte del kirchnerismo y ahora plantean una salida muy similar. Por Federico Genera… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Vacas flacas – Por Damián Bil y Betania Farfaro Ruiz

La Ley de Hidrocarburos, Vaca Muerta y el manotazo de ahogado para traer dólares Vaca Muerta es presentada como la panacea del desarrollo nacional. Sus aparentes recursos para centenas de años permitirían recuperar el autoabastecimiento energético y convertir al país, en palabras de Cristina, en una “nueva Arabia Saudita”. En… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Un gran teatro – Por Verónica Baudino

Acerca de la Ley de Abastecimiento, ayer y hoy. La ley destinada a defender el bolsillo de los consumidores, no es más que una puesta en escena. La inflación no es causada por “burgueses malos”, es producto de los límites del capitalismo argentino. Por Verónica Baudino (Grupo de Investigación sobre… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Viento en contra – Por Juan Kornblihtt

La baja del precio de las materias primas y la contracción de la economía en América del Sur Con la caída de la renta de la tierra, la base material de los gobiernos autotitulados populares empieza a acabarse. El ajuste avanza con ellos o con la oposición. Peores salarios y… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Seré guerrilla – Por Ana Costilla

Reseña de la película Seré Millones, de los grupos Mascaró y Cine Insurgente En septiembre se estrenó Seré millones, un documental que reivindica la lucha de los ’70, pero que también permite reflexionar sobre las potencialidades y los límites que presentaba la estrategia del PRT-ERP para la etapa. Por Ana Costilla (Grupo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

No tan distintos – Por Gonzalo Sanz Cerbino

Las patronales agrarias frente a las huelgas de peones de 1964-1966 Frente a las huelgas de peones que, entre 1964 y 1966, sacudieron el sur de la provincia de Santa Fe, las corporaciones rurales, más allá de sus diferencias, hicieron causa común al enfrentar los conflictos laborales. Por Gonzalo Sanz… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Por la misma senda – Por Verónica Baudino

La UIA y la CGE ante el Plan Krieger Vasena ¿La UIA y la CGE solicitan medidas económicas muy diferentes para resguardarse de las crisis económicas? En este artículo repasamos las coincidencias de las posiciones de las entidades ante el Plan Krieger Vasena de 1967, muchas de las cuales se… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Derrochando riqueza ajena – Por Julia Egan

Sobre los subsidios a capitales ineficientes en la industria de la confección. En la Argentina existen programas destinados a fomentar la actividad industrial y el empleo formal, como el RePro. En la industria de la confección, este tipo de medidas no evitaron la miseria de miles de obreros ni el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Academicismo trotskista – Por Marina Kabat

Sobre Los orígenes de la clase obrera argentina. Huelgas, sociedades de resistencia y militancia política en Buenos Aires, 1888-1896, de Lucas Poy (Imago Mundi, 2014) El principal déficit del libro de Lucas Poy es privilegiar la diplomacia de los claustros por sobre la creación de conocimiento colectivo, es decir, por sobre… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

¿Podrá la “lucha por US$15”, en la industria de la comida rápida, salvar el movimiento obrero de los Estados Unidos? – Por Charlie Post

¿Se puede organizar la industria de la comida rápida y las grandes empresas minoristas? Sí, pero no de la forma en que se está intentando organizar ahora en EE.UU. Una estrategia centrada en locales individuales que produce poco más que huelgas simbólicas, no tendrá éxito. Charlie Post* (CUNY- Colaborador) La… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

¿Carnerismo o ingenuidad? – Por Rodolfo Leyes

El caso de la CTA Entre Ríos Urribarri impuso un ajuste, supuestamente, para todos. Su resultado: 70% de aumento impositivo a la vivienda del trabajador, solo el 3% de incremento para la burguesía rural y exención impositiva para los industriales. Pese a esto, y a dirigir una de las provincias… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Sin plan – Por Romina De Luca

Acerca del debate entre el PO y el PTS a propósito de la Ley de Incorporación de la Modalidad Educación Comunitaria al Sistema Educativo Formal en la provincia de Buenos Aires Preocupa el modo en que la vanguardia de la clase obrera interviene en materia educativa: sin consignas generales que… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

La prehistoria humana – Por Rosana López Rodriguez

Reseña de Perro, un cuento rural, de Hernán Grinstein ¿Cómo debe recuperar la vida un perro, como individuo fiel o como jauría asesina que aseste la última mordida a la yugular de un sistema social impotente para permitir la supervivencia de los explotados? Si retorna como individuo generará la repetición; como… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Garantizar la miseria – Por Eduardo Cantero

Un balance del accionar del Sindicato de Tareferos de Misiones Desde el 2008, han surgido distintas agrupaciones sindicales que buscan organizar a los tareferos. En este tiempo, en alianza con el Gobierno, tanto provincial como nacional, no han modificado las condiciones de los trabajadores de la cosecha de la yerba… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Ideas medievales – Por Roberto Muñoz

Acerca de la política del PTS para los llamados “pueblos originarios”. La revista del PTS, Ideas de Izquierda, dedicó un dossier a analizar a los llamados pueblos originarios en Argentina. Aunque no lo crea, para el PTS, cada uno de los componentes de ese conjunto difuso constituiría una nación oprimida. Por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Una política vacía – Por Nicolás Grimaldi

El balance de las elecciones en Brasil Las elecciones en Brasil no fueron para Marina Silva, sino que Dilma se impuso por sobre Aécio Neves en segunda vuelta por estrecho margen. Sin embargo, una lectura en profundidad, nos mostrará cuál es el verdadero proceso que se está dando el Brasil… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Evo, el transformista – Por Nicolás Grimaldi

Un análisis de las últimas elecciones en Bolivia Las últimas elecciones en Bolivia fueron interpretadas por diferentes sectores como un triunfo de los oprimidos de América Latina. Sin embargo, en esta nota, le mostramos que lo que se oculta detrás del resultado es la consolidación de la derecha boliviana. Por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Negreros – Por Nicolás Villanova

El empleo no registrado como uno de los pilares de la “década ganada” Hoy, cerca de 4 millones de asalariados se emplean en negro. Los empresarios se ahorran más de 10 mil millones de dólares por año a costa de esta capa de la población que tiende a consolidarse. El… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Capitalismo avanzado y estancado – Por Osvaldo Regina

Acerca de cómo disfraza el capital su propia tendencia a la crisis. Las principales economías desarrolladas registraron una tendencia evidente a la desaceleración del crecimiento económico durante los últimos 34 años. Si se calcula la tendencia hacia el crecimiento cero, la pendiente más pronunciada es la de Japón, le siguen… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

El rincón del vago – Por Marcelo Ghigliazza

Los proyectos pedagógicos del Plan FinEs 2 en la provincia de Buenos Aires El plan FinEs 2 se presenta como una propuesta inclusiva que contempla las necesidades de la población de adultos. Los proyectos pedagógicos muestran que, en realidad, constituye una expropiación del conocimiento de la clase trabajadora. Por Marcelo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Bendito es el fruto de la evolución – Por Mónica Contreras

La enseñanza de la evolución humana en los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires  Sorprende que los diseños curriculares, elaborados por un equipo de especialistas convocados por la Dirección General de Cultura y Educación, ofrezca a los docentes una visión reduccionista y mezquina de la evolución humana. Por… Seguir leyendo

Ir a Arriba