Archivo de etiquetas

Entrevista

Posted on en ECD/El Correo Docente 33/Novedades

ENTREVISTA-CHACO “Hay una clara idea de ajuste, cerrando cursos, cerrando carreras. No importa el color político del que está gobernando porque ocurre en CABA, en el Chaco, en Corrientes, pasa en todos lados”

Por Nicolás Grimaldi y María Paz López Como venimos haciendo en los últimos números, en El Correo Docente entrevistamos a sectores en luchas de otras provincias mostrando que hay problemas que son estructurales y compartidos por toda la docencia del país. El desempleo, el ajuste salarial, o la traición de… Seguir leyendo

Posted on en El Correo Docente 18/Entradas

Otra víctima del Estado burgués. Entrevista a Mónica, hermana de Gabriela Ciuffarella, fallecida por las demoras de IOMA en la entrega de medicamentos

¿Quién era Gabriela? Bueno, Gabriela era mi hermana, trabajadora docente desde hace 23 años en la zona de Fiorito. Además aportante de IOMA todos esos años. En un momento de su vida aparece un tumor llamado mieloma múltiple que afecta la médula ósea y se aloja en los huesos. Su… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 84

«Hubo una disposición natural de los israelíes a apoyar el Apartheid en Sudáfrica» – Una charla con Benjamin Beit-Hallahmi

Benjamin Beit-Hallami se formó como psicólogo especializado en temas de religión, pero se dedicó a investigar la política exterior israelí y la historia del sionismo. En esta entrevista relata, entre otras cosas, cómo fue descubriendo el apoyo del Estado de Israel a los regímenes más reaccionarios como el Apartheid y… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

“La unidad requiere derrotar a los que quieren dividir”

Extracto de la charla “El FIT frente a las elecciones”, en la que participaron Gabriel Solano (Partido Obrero) y José Castillo (Izquierda Socialista) Como ya es tradición de RyR, organizamos este año una charla con los tres partidos que conforman el FIT. Desde hace años, invitamos a debatir a los partidos… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

«Nunca planteamos que la contradicción fuera burguesía – proletariado», entrevista a Roberto Perdía

“Nunca planteamos que la contradicción fuera burguesía-proletariado” Un intercambio con Roberto Perdía Julieta Pacheco y Stella Grenat Grupo de investigación de la lucha de clases en los ’70 Roberto Perdía es un fiel exponente de aquello que se considera como “izquierda peronista”. Dirigente nacional de Montoneros, ocupó lugares de conducción… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 62

“Los candidatos de la oposición no compitieron” Entrevista a Rosendo Fraga, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

Fabián Harari LAP-CEICS Sólo en cuatro distritos, Cristina Kirchner no llegó al 40%: San Luis, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Estos últimos tres fueron sus peores resultados, después de San Luis. Siempre se dijo que así como los distritos chicos crearon un clima favorable al oficialismo, estos… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 55

“Hoy no cualquiera puede trabajar de docente y aguantar lo que es la situación social”. Entrevista a Elena Rigatuso, Directora de la Escuela Nº 661 “Nicasio Oroño” y Secretaria de Nivel Primario de AMSAFE-Rosario

Natalia Alvarez Prieto Grupo de investigación de educación argentina – CEICS A fines de mayo, un estudiante denunció haber sido amenazado por un profesor con un arma de en una escuela técnica nocturna de Rosario. Según el alumno, el profesor se habría enfurecido al ver que escuchaba música con su… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

«La masacre de Gaza no ha alterado el equilibrio regional». Entrevista a Norman Finkelstein

Por Fabián Harari – Norman Finkelstein es historiador, especialista en el análisis del sionismo. Hijo de sobrevivientes judíos del Holocausto, sus dos trabajos más importantes (Más allá de Chuztpah y La industria del Holocausto) explican cómo el sionismo utilizó el hecho para justificar su política. Finkelstein trabajó en el Brooklyn College,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

«Las veces que lo intenté no tuve suerte». Entrevista a Encarnación Azpeytía, subsecretaria administrativa del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA)

Por Silvina Pascucci – Los trabajadores de los talleres y fábricas de confección de indumentaria forman parte de una de las fracciones más precarizadas del proletariado argentino. Sin embargo, el sindicato que los agrupa no ha sido protagonista de ninguna experiencia de lucha en los últimos años. El Aromo entrevistó a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

«Lo que ellos temen es lo que esperamos que suceda». Entrevista a Michel Savas Matsas, dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores de Grecia.

Por Fabián Harari EA: ¿Qué tradición histórica de fenómenos insurreccionales arrastran los trabajadores griegos, en particular los jóvenes? SM: Hay una larga tradición de lucha en Grecia, en la cual la juventud jugó un rol protagónico en las insurrecciones obreras y populares. Entre ellas, las más importantes son el período… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

«La crisis económica se transforma en crisis revolucionaria». Entrevista a Savas Michael-Matsas, dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores (EEK), de Grecia

Por Juan Kornblihtt – La crisis mundial pega con especial énfasis en el Viejo Continente. Aunque el escepticismo sobre las perspectivas revolucionarias cunde entre la izquierda europea, que colocan toda la esperanza en América Latina abdicando de un planteo superador al capitalismo en su ámbito específico, la acción de las masas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 39

«Hasta ahora, no hay ningún militar preso». Entrevista a Carlos Lordkipanidse, militante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos

Por Stella Grenat – El inicio del juicio al Prefecto Héctor Febres, alias “Selva” o “Gordo Daniel”, torturador y asesino del Grupo de tareas 3.3, que funcionó en la ESMA, entre 1977 y 1981, evidencia la nulidad de la “cruzada” kirchnerista en defensa de los “derechos humanos”. Mientras López sigue desaparecido,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 39

“El progresismo actuó de manera vergonzante”. Entrevista a un técnico de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC

Por Fernando Dachevsky – El OME entrevistó a uno de los técnicos del INDEC que nos muestra la situación que atraviesa el instituto, las manipulaciones implementadas en los índices desde la intervención K y la complicidad de la intelectualidad socialdemócrata. Frente a las persecuciones sufridas por los trabajadores, el entrevistado prefirió… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

«Habría que preguntarle a Macri qué hace con un marxista como yo». Entrevista a Mariano Narodowski, futuro Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires

Por Romina De Luca – Una batalla se aproxima en la ciudad de Buenos Aires: la que enfrentará a Macri con los trabajadores de la ciudad. En ella, los docentes tendrán un protagonismo indiscutido. Una de las primeras carteras para la que el PRO sugirió un nombre firme fue la educativa.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

Sobre novelas y políticas. Entrevista a Martín Kohan

Por Mara López y Rosana López Rodríguez – Sabiéndolo molesto por nuestras críticas a Dos veces junio y Museo de la Revolución, El Aromo invitó a Martín Kohan a escribir su respuesta. Prefirió la forma de una entrevista, cuyo resumen publicamos a continuación. ¿Qué pensás de la narrativa argentina actual? Para… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

“El problema es quién paga esto, que es un problema de lucha política». Debate con el economista francés Gerard Duménil

Por Juan Kornblihtt y Fernando Dachevsky – Gérard Duménil es un reconocido economista marxista, su extensa producción científica en torno a las mediciones de la acumulación de capital en los EE.UU. con énfasis en la tasa de ganancia, son referencia ineludible para cualquier estudio. Aunque su descripción de los fenómenos es… Seguir leyendo

Ir a Arriba