Archivo de etiquetas

OES

Posted on en Aromo/El Aromo n° 118/Novedades

Sin vacunas contra la pobreza. La Renta Básica Universal y los límites de la política asistencial burguesa

La profundización de la actual crisis mundial revivió una vieja propuesta en materia asistencial: la Renta Básica Universal. Solucionar todos los problemas con una varita mágica es una ilusión recurrente que entusiasma con diferente éxito a los encargados de administrar la miseria. En nuestro país la discusión tuvo cierto eco,… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 112/Novedades

Disney para todos y todas. Acerca de la medición oficial de la pobreza en Estados Unidos

Con el objetivo de ocultar la realidad del sistema capitalista y recortar gastos asistenciales, la ideología burguesa utiliza una metodología inexacta y obsoleta para contar a los pobres. La economía más poderosa del planeta recurre a las mismas artimañas que el INDEC para maquillar la miseria. Pablo Estere OES-CEICS La… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 106

Un pasado muy presente. Acerca de la política social en el kirchnerismo y el macrismo a través del “Argentina Trabaja” y “Hacemos Futuro”

Pablo EstereOficina de Estadísticas Sociales – CEICS El “Argentina Trabaja”, programa clientelar y súper explotador por excelencia del gobierno de Cristina, fue modificado por el macrismo para atender a su estrategia de poder. Los intelectuales kirchneristas pusieron el grito en el cielo porque quieren conservar el armado de “la Jefa”.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 105

Neoliberalismo ausente. Los programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la última década

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación es el principal encargado de contener el desempleo, la pobreza y atenuar las posibilidades de estallidos sociales. También tiene una importancia ideológica muy grande para el régimen. Después del 2001, ningún político quiere desatenderlo. Por Pablo Estere OES-CEICS Con la agudización de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 104

Entre el oportunismo y el miserabilismo. Sobre el debate acerca de qué es (y qué no es) la AUH

Nicolás VillanovaOficina de Estadísticas Sociales – CEICS Todo el arco de los intelectuales kirchneristas insinuaba que la llegada del macrismo eliminaría a buena parte de la política social “conquistada” durante la gestión anterior. Sin embargo, eso no ocurrió. No solamente no se modificó casi nada, sino que la forma de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 101/Oficina de Estadísticas Sociales

Por el trabajo eterno. La estrategia de la burguesía para los docentes bonaerenses

Nicolás Villanova OES – CEICS Vidal quiere modificar el sistema jubilatorio docente en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, esa reforma ya se ejecuta desde hace varias décadas. Mientras tanto, los sindicatos se oponen a estos cambios defendiendo la miseria y la eternización laboral. La única solución real es… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 100/Oficina de Estadísticas Sociales

Tras los pasos de Néstor y el Banco Mundial. La estrategia de Macri en la Cobertura Universal de Salud

Pablo Estere OES-CEICS Mientras que el macrismo sigue los pasos del gobierno anterior en política sanitaria, el kirchnerismo y la izquierda agitan el fantasma de la privatización de la salud. Por oportunismo de un lado e incapacidad de comprensión en otro, lo cierto es que se sigue alimentando un frente… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 95

Apagando la hornalla – Pablo Estere

Apagando la hornalla. Las condiciones de acceso al consumo de gas envasado En materia de subsidio a la garrafa de gas, el macrismo continúa con la misma política que impulsó el kirchnerismo: poner un parche a los problemas de acceso al servicio de gas en red, situación que implica un costo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 91

Puro spot publicitario – Pablo Estere

El proyecto de ley antidespidos, Primer Empleo y la precariedad laboral de la clase obrera El macrismo vetó la ley antidespidos por considerar que en la Argentina actual no hay crisis de empleo. En paralelo, impulsa el Plan Primer Empleo. Ninguna de las dos medidas resuelve la precariedad laboral que… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Ajuste de cuentas – Por Pablo Estere

Macri ya despidió a casi 26 mil empleados estatales y planea en los próximos días rever la situación de otros 25 mil. Sin embargo, las administraciones municipales y provinciales gobernadas por el kirchnerismo también están echando trabajadores. No es un problema de gestión política, sino de decisión económica acorde a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

El aguantadero – Por Pablo Estere

El empleo público administrativo como contención de la desocupación En la última década, el empleo público constituyó el 20% de los asalariados. Esta porción del mercado de trabajo crece acompañando la consolidación del desempleo en Argentina y el estancamiento del sector privado de la economía. Por Pablo Estere (OES-CEICS) En… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

¿Cuántos «desocupados» hay? Un acercamiento a la magnitud real del desempleo a través de la Encuesta Permanente de Hogares – Nicolás Villanova

Un acercamiento a la magnitud real del desempleo a través de la Encuesta Permanente de Hogares La cantidad real de la desocupación es subestimada por el INDEC. Aquí esbozamos un registro más realista del desempleo que, durante el año 2014, se aproxima a las 4,6 millones de personas. Todo un… Seguir leyendo

Ir a Arriba