Categoría

El Aromo n° 113

Posted on en Aromo/El Aromo n° 113/Novedades

¿Nos gobierna el FMI?

El Fondo Monetario Internacional ha tenido una presencia constante en la vida política nacional, en particular en los últimos 40 ó 50 años. Cada vez que la Argentina enfrenta problemas económicos serios (algo que ocurre muy seguido), el FMI aparece como el tío rico que nos presta plata a cambio… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 113/Novedades

El fútbol, los dirigentes burgueses y sus lúmpenes asesinos. A casi una década del asesinato de Mariano Ferreyra

Las crisis permiten en muchos casos, observar el verdadero carácter de las instituciones sociales, que en tiempos normales ofrecen un panorama más confuso entre lo fundamental, y lo accesorio, lo determinante y lo decorativo. El futbol profesional expuso claramente algunas características centrales de su status social. Dos de esas características… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 113/Novedades

De cínicos e inoportunos. Sobre el Proyecto de Ley de Educación Pública de la Provincia de Mendoza

Los políticos burgueses corren su propia carrera por la demagogia. El gobernador mendocino quiere, durante la pandemia, discutir una ley de educación para modificar la del 2002. El proyecto no trae sorpresas: más degradación en sintonía con la LEN. Lo desacertado del momento elegido no deja de ofrecer una oportunidad:… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 113/Novedades

Páginas dóciles. Acerca de la estrategia actual del órgano del justicialismo porteño

Los medios que le permiten a un movimiento furiosamente reaccionario, concitar el apoyo de quienes tienen algún sueño progresista merecen su análisis. Página 12 representa uno de los modos más patéticos de la contradicción del mosaico ideológico del peronismo con el férreo peronismo real. Ricardo Maldonado – GCP (Grupo de… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 113/Novedades

Los fundamentos teóricos y empíricos del Socialismo Revolucionario. Las tesis de Ismael Viñas en 1970 sobre la revolución socialista en Argentina

En sucesivos números de El Aromo, venimos explorando las ideas principales del programa socialista revolucionario que alcanzó cierto despliegue teórico y político dentro de un sector de la izquierda argentina en los 70. En esta ocasión, nos ocuparemos de revisar los principales aportes de Ismael Viñas, tanto aquellos abocados a… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 113/Novedades

Editorial: Otra acción es posible

Tenemos a la vista un vodevil en el que todos los políticos burgueses se aman y odian alternativamente, en una unidad nacional de oscuros enfrentamientos subterráneos. Decimos que esa pelea es subterránea porque la batalla es apolítica: odiadores, estigmatizadores, psicologización de las acciones. Es decir, se prepara el terreno para… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 113/Novedades

Adiós a Stalin

Por Eduardo Sartelli Cuando era «chico», es decir, allá por los 20 y tantos, salía de Filosofía y Letras convertido en «marxista». Años 87-88. Recuerdo esa tarde en que salí de la sede de Clacso, donde le había entregado a Waldo Ansaldi mi último trabajo de seminario, ese con el… Seguir leyendo

Ir a Arriba