Archivo de etiquetas

Julia Egan

Posted on en El Aromo n° 106

Costureros: medio siglo de obreros baratos

Julia EganGIHCOA Desde los medios de comunicación y la academia se machaca con que el problema de la industria del vestido es el trabajo esclavo, mientras que políticos y sindicalistas le echan la culpa al neoliberalismo. Sin embargo, la actividad históricamente funcionó en base al trabajo en negro y los… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 98

¿Explotación não tem fm? La flexibilidad laboral, el caso de Brasil y lo que nos espera en Argentina – Julia Egan

  La reforma laboral argentina ya comenzó y seguimos de brazos cruzados, esperando que anuncien la modificación de la Ley de Contratos de Trabajo, después de octubre. Los frentes de batalla se multiplican, pero la izquierda, como dirección, sigue perdida en batallas parciales. Julia Egan TES-CEICS ¿Explotación não tem fim?… Seguir leyendo

Posted on en Entradas/RyR en los medios

La Salada: un cuento chino

Miles de costureros, que trabajan en condiciones miserables, sostienen el negocio de la feria. La detención de Jorge Castillo está directamente ligada a sus vinculaciones con el kirchnerismo, el pago de coimas, los arreglos con las fuerzas policiales y el poder judicial, que fue condición necesaria para su existencia. Pero hay algo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Entre paisanos y cooperativas – Por Julia Egan

Lecciones de la lucha de los costureros de Zañartú A fines de 2013, 85 trabajadores iniciaron una lucha por su fuente de trabajo. La organización “paisana” operó para el vaciamiento patronal y el cooperativismo los alejó del triunfo. No obstante, los compañeros llevaron adelante una valorable lucha, una experiencia llena… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

oKupas – Por Julia Egan

Sobre las condiciones de vivienda en la década kirchnerista En la década kirchnerista, lejos de avanzarse sobre el problema de la vivienda, se retrocedió respecto del período anterior. El “modelo” que se supone benefició a los más necesitados no pudo garantizar el acceso a la vivienda ni siquiera mejorar sus… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 84

La decadencia de un emblema – Julia Egan

El devenir de Brukman tras el Argentinazo Por Julia Egan (TES-CEICS) Hacia fines de 2014, un grupo de trabajadores de la cooperativa Brukman denunció la venta inconsulta de maquinaria y el intento de liquidación de la fábrica de confección de ropa que fue símbolo de lucha del proceso abierto con… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 84

“En la práctica éramos trabajadores del Estado” – Entrevista a Alfredo Ulliarte, trabajador despedido de Brukman

En esta nota, Alfredo Ulliarte, trabajador despedido de la cooperativa Brukman, nos contará cómo se dio el proceso hacia la cooperativización y los problemas actuales de la fábrica ocupada que fue símbolo de lucha del Argentinazo. Por Julia Egan (TES-CEICS) Después de 14 años de lucha, Brukman ha caído en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 86

A la defensiva – Julia Egan

Paritarias y los conflictos obreros en el primer semestre de 2015 Para los sindicalistas alineados con el gobierno fue más importante hacer bien la tarea que garantizar el ingreso de gran parte de los trabajadores. Pero no se trata de una oposición entre los sindicatos oficialistas y no oficialistas. No… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 67

¿Lenin o Espartaco? La izquierda, el llamado “trabajo esclavo” y la necesidad de un programa contra la explotación capitalista en la confección

Este año, se realizaron 27 allanamientos a talleres de costura ilegales que reavivaron la discusión acerca del “trabajo esclavo”. Los partidos de izquierda han salido a intervenir sin cuestionar semejante concepto. En este artículo, le explicamos qué sucede realmente en la confección y por qué hace falta un programa verdaderamente… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 61

“El gobierno habla del trabajo en negro, pero sabe dónde está y no viene”. Entrevista a Elda Taborda, filetera del puerto de Mar del Plata

Julia Egan TES-CEICS ¿Cómo comenzó el conflicto? ¿A partir de qué demanda? En realidad al paro lo convocó el SOIP sin consultar, y si bien acatamos todos el paro porque necesitamos el aumento, si hubiera estado desde la bases (en conjunto con el SOIP por supuesto), nosotros hubiéramos reclamado fundamentalmente… Seguir leyendo

Ir a Arriba