Categoría

El Aromo n° 102

Posted on en El Aromo n° 102

Clásico piquetero. La agonía de la cultura burguesa

Christopher Caudwell, 1907-1937* Como ya lo explicó Marx, las características de la economía burguesa son que el burgués, subyugado y mutilado en la producción por el sistema feudal, ve la libertad y el crecimiento productivo en la ausencia de organización social, en que cada uno administre sus propios asuntos en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 102

De evangelistas a funcionarios indígenas. El movimiento indigenista en Chaco y la creación del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH)

Roberto Muñoz Taller de Estudios Sociales (CEICS) Toda la literatura sobre el movimiento indigenista coincide en señalar la década del 80 como el momento del “resurgimiento” de la “identidad indígena”. En el norte, las causas profundas de ese fenómeno se encuentran en transformaciones en la producción del algodón, que transformó… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 102/Entradas

La ruta del ajuste estatal. La estrategia del Gobierno en el empleo nacional de cara al 2019

Sebastián Coiminiello Oficina de Estadísticas Sociales (CEICS) El acuerdo entre el Gobierno de Cambiemos y el Fondo Monetario Internacional trajo más incertidumbre acerca de la situación de los empleados estatales de Nación de cara al 2019. Desde que asumió, el macrismo venía desarrollando la estrategia de lo que nosotros denominamos… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 102

Terminó el mundial

Ricardo Maldonado Grupo de Cultura Proletaria En algún momento llegamos a ser competitivos en el futbol mundial, ya no. Difícilmente volvamos a estarlo bajo la legalidad capitalista. El deporte, como juego, como terreno donde la libertad, la solidaridad y la destreza tengan primacía, no puede hacer nada contra el poder… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 102

La tristeza del Padrino

Ricardo Maldonado Grupo de Cultura Proletaria Denunciar lo mafioso por sobre lo burgués sólo puede servir para embellecer al capital, al delimitar el funcionamiento bueno (legal) del capital de un funcionamiento malo (mafioso). Ambos son expresiones de lo mismo. Y como bien lo sabe Don Vito Corleone, la verdadera esencia… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 102/Entradas

Del socialismo al feminismo (ida y vuelta)

Rosana López Rodríguez Trece Rosas A veces, la experiencia vivida toma forma literaria. Con el paso del tiempo, varias historias habían pasado el filtro de la memoria y, a través de las deformaciones propias de la distancia y de la escritura no biográfica, estaban dando vueltas en archivos dispersos. Fue… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 102

Financiando la Nación. La creación del Banco Nacional bajo el gobierno rivadaviano

Santiago Rossi Delaney Grupo de Investigación de la Revolución Burguesa Dentro de la tradición peronista y de izquierda, particularmente trotskista, el unitarismo argentino aparece como el culpable de la entrega de la Argentina a los intereses extranjeros.i El prejuicio y la caracterización del unitarismo como expresión de una “oligarquía parásita”… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 102

Perón, el creador del plan CONINTES

Marina Kabat Grupo de Investigación sobre el Peronismo La represión que no miramos El primero en enviar el ejército contra los trabajadores no fue un dictador, sino Yrigoyen, considerado el padre de la democracia en estas tierras. Yrigoyen mandó el ejército contra los huelguistas de la Patagonia y contra los… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 102

¿Hay 2019? Lorenzetti y Macri buscando el equilibrio

Federico Genera Laboratorio de Análisis Político Ricardo Lorenzetti encara lo que podría ser su último año como presidente de la Corte Suprema de Justicia. Ante el inevitable vencimiento de su mandato, quedará evaluar si podrá continuar en su cargo o seguirá los pasos de Gils Carbó. Su puesto no goza… Seguir leyendo

Ir a Arriba