Categoría

El Aromo n° 88

Posted on en El Aromo n° 88

Los años venideros – Por Fabián Harari

Las tareas frente al cambio de escenario La izquierda oscila entre el delirio (PTS) y la mirada parcial (IS), pasando por una combinación de ambos (PO). No se trata de acercarse al peronismo ni de esperar que el apocalipsis nos solucione todos los problemas que no pudimos afrontar en el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Elenco estable – Por Federico Genera y Valeria Sleiman

La estructura del gobierno macrista y su personal político Más allá de la mirada impresionista que destaca la llegada de los gerentes al gobierno, lo que tenemos es un escenario donde las alianzas políticas entre los diversos partidos burgueses se desarrollan con fluidez y los gabinetes recogen personal de las… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

M´hijo el gobernador – Por Maurice Figueredo

Los gobernadores misioneros en el último cuarto de siglo Hoy los medios kirchneristas se escandalizan por el gabinete de Macri, poblado de empresarios y gerentes. Como si hiciera falta ser burgués para defender esos intereses sociales, o como si la presencia de burgueses en la administración pública fuera una novedad.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Mauricio se va de gira – Por Nicolas Grimaldi

Las estrategias en el MERCOSUR ante la crisis mundial Lejos de tratarse de una disputa entre ideas proteccionistas contra liberales, observamos un enfrentamiento entre fracciones burguesas que luchan por sobrevivir en una avanzada del capital a nivel mundial para salir de la crisis. Seguramente, cada estado apelará al “patriotismo” de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

La herencia (parte II) – Por Eduardo Sartelli

La izquierda y el “legado” del Kichnerismo en el campo de la lucha cultural El relato K, la idea de que el país se debate en una derecha ajustadora y una izquierda nacional y popular, reproduce la vieja ideología peronista que partía en dos mitades el arco político, haciéndose titular… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Te leo al revés – Por Ana Costilla

Las lecturas autonomistas y frentistas en el estudio de la Organización Comunista Poder Obrero En esta nota, discutiremos con dos visiones sobre OCPO: la interpretación autonomista, por un lado, y la “frentista”, por el otro. Ambas conducen a relativizar la existencia de un programa político definido y su constitución en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Coqueteando con el enemigo – Por Juan Manuel Duarte

Sobre la caracterización de la economía argentina del PTS El libro del PTS, La economía argentina en su laberinto. Lo que dejan doce años de kirchnerismo, ofrece varios elementos para debatir; nos concentraremos en la discusión en lo que hace a la caracterización de los últimos veinte años que, en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

La banda de la flaca – Por Nahuel Audisio

Sobre la organización Barrial Tupac Amaru La TA es la organización social cooperativa que más lejos llegó: generó obras, trabajo y una estructura que ninguna otra organización pudo conseguir. Sin embargo, lo único que le pudo ofrecer a los desocupados fueron jornadas de trabajo extendidas, salarios de miseria y viviendas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

oKupas – Por Julia Egan

Sobre las condiciones de vivienda en la década kirchnerista En la década kirchnerista, lejos de avanzarse sobre el problema de la vivienda, se retrocedió respecto del período anterior. El “modelo” que se supone benefició a los más necesitados no pudo garantizar el acceso a la vivienda ni siquiera mejorar sus… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Viejos conocidos – Por Romina De Luca

El gabinete PRO que se viene en Educación Las críticas a los gabinetes del PRO enfatizan sobre su supuesto rol “privatizador”, empresarial y la ausencia de trayectoria educativa de los nuevos tres ministros. Sin embargo, se pierde de vista lo central: Bullrich, Acuña y Finocchiaro son artífices de la profundización… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

El norte de la lucha – Por Rosana López Rodriguez

Los hombres vuelven al monte, de Fabián Díaz, con Iván Moschner El caso de Los hombres vuelven al monte se presenta como una rara avis de la escena teatral argentina. Se trata de una obra programática, pedagógica, y al mismo tiempo, profundamente poética. Por Rosana López Rodriguez (Grupo de Investigación… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Los fantasmas de Malvinas – Entrevista a Fabián Díaz

Entrevista a Fabián Díaz, autor de Los hombres vuelven al monte El Aromo: El asunto Malvinas no estaba instalado en los ’90, sino que es un discurso que reconstruye el kirchnerismo, ¿cómo se posiciona Los hombres vuelven al monte en el marco de esa recomposición nacionalista? Fabián Díaz: El texto… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Peor que en los 90 – Por Nicolás Villanova

La herencia “K” y las bases sociales para el rearme del movimiento piquetero Hay quienes sostienen que con la victoria del macrismo el país retornará a los ´90. Sin embargo, un examen de los principales indicadores sociales y del mercado de trabajo muestra que, a pesar del “relato K”, en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Caídos de la rama – Por Ezequiel Flores

Desocupación y organizaciones campesinistas en el Alto Paraná misionero. En el contexto de destrucción masiva de puestos de trabajo en la rama forestal, dos organizaciones rurales de Misiones ensayan salidas campesinistas. Sin otras alternativas de empleo en la zona, intentan ocupar tierras donde poder llevar adelante emprendimientos productivos de subsistencia.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Trotkistas chayanovianos – Por Ezequiel Flores

El programa del PTS para los viticultores mendocinos. La provincia de Mendoza se ha convertido en el bastión electoral del PTS. Para tratar de entender esa inserción política, indagamos en el programa que levanta el PTS para la actividad vitivinícola, que ha caracterizado históricamente a la economía mendocina y que… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Guerras ajenas – Por Nadia Bustos

El enfrentamiento armado por las fuentes de energía La política mundial se desenvuelve sobre dos tendencias. La primera, la crisis económica mundial arrastra al derrumbe de aquellas precarias experiencias nacionales, con la consecuente balcanización y descomposición de la vida social. La segunda, la disputa por el control de la reconstrucción… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Pies de barro – Por Damián Bil

Las características de la economía brasileña y la crisis Brasil vive su peor recesión de las últimas tres décadas. La culpa no está en el despilfarro populista, ni en el embate de la “derecha” o en el imperialismo. Por el contrario, la crisis se enmarca en el fin del motor… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Cresta Floja – Por Camilo Robin

Nuevamente, a propósito de la crisis de la industria avícola Rasic no es un caso aislado, producto de una política de “vaciamiento” o de la desidia de los dueños, sino la expresión más aguda de la crisis de un sector con problemas. Lejos de avizorar una posible solución, las causas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Sin timón – Por Romina De Luca

Balance del legado kirchnerista en materia educativa y de la “profundización” de los logros que se viene En esta nota realizamos un balance de la gestión K: ¿cuál es el legado de la llamada década ganada? Lo venimos diciendo hace rato. La escuela hoy tiene más gente en su interior… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Clásico piquetero – El obrero y la nación

Josef Strasser nace en Cracovia. Ya en su juventud, se incorpora a la socialdemocracia alemana. No obstante, sus posiciones contrarias a la “Gran Alemania”, a la federalización del partido y a la conciliación con el nacionalismo, provocan una serie de discusiones con la derecha (Pernerstrorfer, Bauer, Renner) y el centro… Seguir leyendo

Ir a Arriba