Archivo de etiquetas

Roberto Muñoz

Posted on en Aromo/El Aromo n° 107

El cadáver de la imaginación. Trabajo infantil en Misiones y el debate entre “abolicionistas” y “regulacionistas”

Argentina adhiere a la legislación internacional que prohíbe el trabajo infantil. Además de ser letra muerta en muchos casos, la cuestión está atravesada por un debate cínico en donde uno de los bandos destaca ciertos aspectos que serían positivos del trabajo infantil, que formarían parte integrante del proceso socializador. Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 103

Las escrituras de la Madre Tierra. El proceso de entrega de títulos en propiedad comunitaria a asociaciones indígenas del Chaco

Roberto Muñoz Taller de Estudios Sociales – CEICS En el número anterior de El Aromo analizamos las características que fue adoptando el movimiento indigenista en la provincia de Chaco a partir de la década del 80.i Mostramos la incidencia de la Iglesia Católica, grupos evangélicos y funcionarios de los partidos… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 102

De evangelistas a funcionarios indígenas. El movimiento indigenista en Chaco y la creación del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH)

Roberto Muñoz Taller de Estudios Sociales (CEICS) Toda la literatura sobre el movimiento indigenista coincide en señalar la década del 80 como el momento del “resurgimiento” de la “identidad indígena”. En el norte, las causas profundas de ese fenómeno se encuentran en transformaciones en la producción del algodón, que transformó… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 81

Ideas medievales – Por Roberto Muñoz

Acerca de la política del PTS para los llamados “pueblos originarios”. La revista del PTS, Ideas de Izquierda, dedicó un dossier a analizar a los llamados pueblos originarios en Argentina. Aunque no lo crea, para el PTS, cada uno de los componentes de ese conjunto difuso constituiría una nación oprimida. Por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

Utopía Kampesina. El programa de las organizaciones campesinistas y su relación con el Gobierno

¿Usted cree que los dirigentes de las organizaciones campesinas encarnan una crítica radical, imposible de ser procesada dentro de los límites del sistema capitalista? ¿Que levantan un programa cuyo desenvolvimiento implicaría una salida superadora para el grueso de la humanidad? En este artículo, le mostramos cómo esos referentes son, en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

¿Quién es el enemigo? La lucha de los obreros chaqueños: entre patrones asesinos y mitos étnicos – Roberto Muñoz

Roberto Muñoz TES-CEICS   ¿Le sorprendió el asesinato de Imber Flores en Chaco? ¿Sabe cuántos casos similares hay? En este artículo, le contamos cómo se hace “desaparecer” a dirigentes molestos. Pero hay más: si usted creía que se trata de una lucha entre “blancos” contra “aborígenes”, aquí le mostramos que… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Entrevista a Roberto Muñoz sobre la caracterización de los «Pueblos originarios». En AIM Digital (12/3/2015)

Muñoz: “Se torna insostenible la antinomia indígena/no indígena” AIM DIGITAL 12-3-2015 La filiación indigenista no permite a los integrantes de las comunidades reconocerse como obreros desocupados, lo que legitima la violencia del gobierno que se apropió de consignas para justificar una disyunción que niega la pertenencia del colectivo a la… Seguir leyendo

Posted on en Prensa

Roberto Muñoz sobre el «programa campesinista» en Argentina, El Saltimbanqui (Radio Gráfica FM89.3), 7/09/2013

Nuestro compañero Roberto Muñoz, sociólogo de la UBA, disertó con los amigos de El Saltimbanqui acerca de las organizaciones campesinas, su programa y los vínculos con el kirchnerismo. Para descargar el audio, botón derecho sobre este enlace y seleccionar «guardar como…»   Debajo, la agenda del programa del sábado 07/09/2013:… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota de Agustina Desalvo y Roberto Muñoz sobre las condiciones de trabajo en el desflore de maíz y el arándano. En La Tecl@ Eñe ()

La libertad de los desposeídos. Acerca de las condiciones de trabajo en el desflore del maíz y el arándano. Por Agustina Desalvo* y Roberto Muñoz ** A partir de una sucesión de allanamientos en diferentes establecimientos de empresas dedicadas al desflore del maíz salió a la luz, por un lado,… Seguir leyendo

Ir a Arriba