Categoría

El Aromo nº 71

Posted on en El Aromo nº 71

Editorial: vuelta de página

Vuelta de página   Fabián Harari        Las disputas en torno a la herencia de Chávez y el acuerdo que firmaron Argentina e Irán no son fenómenos aislados, sino dos expresiones de cierto cambio en el escenario mundial. No porque sean fenómenos determinantes, sino porque emergen como síntomas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

Quiebres patagónicos. Ajuste, saqueos y fracturas políticas en Río Negro – Gerardo Wilgenhoff

Gerardo Wilgenhoff RyR-Interior En diciembre, el hambre y las malas condiciones de vida arrastraron a los obreros más sumergidos al asalto a los supermercados. En Bariloche, el gobierno reaccionó hostigando a quienes intentaban resolver, por mano propia, problemas que el Estado no puede. A continuación, le contamos cómo se fue… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

Tierra y revolución. Los inicios de las transformaciones burguesas en el agro bonaerense (1810-1820) – Santiago Rossi Delaney

Santiago Rossi Delaney CEICS – GIRM   Al estudiar el origen del capitalismo en el agro, los historiadores suelen colocar los inicios de las transformaciones luego de 1820, entre Rivadavia y Rosas. Con ello, desestiman que la revolución de 1810 haya tenido un proyecto transformador. En este artículo veremos cómo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

Reformistas armados. Coincidencias programáticas y diferencias organizativas en la unidad de FAR y Montoneros – Julieta Pacheco

Julieta Pacheco Grupo de Investigación de la Lucha de Clases en los ‘70   Contra quienes piensan que Montoneros era una organización revolucionaria, nos ocupamos de examinar las posiciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), una agrupación que confluye en Montoneros y que fue considerada como su costado “marxista”. En… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

Ibarra y Macri, codo a codo. La política represiva de la burguesía contra los cartoneros – Nicolás Villanova

Nicolás Villanova TES-CEICS   Cada vez más cerca del kirchnerismo, hoy Ibarra quiere reciclarse, luego de haber sido destituido por su responsabilidad en el crimen de Cromañón. Para ello, intenta delimitarse de Macri. Pero, en realidad, no es tan distinto. Vea cómo oportunamente se turnaron para reprimir a los cartoneros.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

Entrevista al periodista y abogado Horacio Lutzky, sobre el encubrimiento del atentado a la AMIA, la dirigencia judía y el acuerdo bilateral con Irán – Fabián Harari y Valeria Sleiman

“Hay pactos subterráneos que no se iban a echar a perder por un expediente” Entrevista al periodista y abogado Horacio Lutzky, sobre el encubrimiento del atentado a la AMIA, la dirigencia judía y el acuerdo bilateral con Irán   Fabián Harari Valeria Sleiman LAP-CEICS   En su libro, Brindando sobre… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

Argentina, (im)potencia siderúrgica. Los límites de Siderar (Techint) y su inserción en el mercado mundial – Elías Tinaro y Emiliano Mussi

Techint y su empresa Siderar es presentada como puntal para el desarrollo. Su aparente éxito genera la creencia de que en Argentina pueden surgir grandes empresas competitivas. Pero no todo lo que reluce es acero: la producción de chapas local se retrasa constantemente, en términos del mercado mundial, mostrando los… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

La relevancia política de la resistencia intelectual. Prólogo a «¿Una política sin clases?», de Ellen Meiksins Woods – Eduardo Sartelli

Eduardo Sartelli Director del CEICS     En los últimos años, el pasaje de intelectuales cercanos a la clase obrera a posiciones reaccionarias fue moneda corriente. Un hecho que suele sobrevenir a cualquier derrota. Para dar un combate contra aquellos que nos instigan a abandonar la lucha (y apoyar “lo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

¿Quién es el enemigo? La lucha de los obreros chaqueños: entre patrones asesinos y mitos étnicos – Roberto Muñoz

Roberto Muñoz TES-CEICS   ¿Le sorprendió el asesinato de Imber Flores en Chaco? ¿Sabe cuántos casos similares hay? En este artículo, le contamos cómo se hace “desaparecer” a dirigentes molestos. Pero hay más: si usted creía que se trata de una lucha entre “blancos” contra “aborígenes”, aquí le mostramos que… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

Asignaturas que formaron «ciudadanos». La reconstrucción de la hegemonía burguesa a través del currículum escolar – Carolina Martino

Carolina Martino  Colaboradora GES – CEICS   Las asignaturas escolares “formadoras de ciudadanos” suelen analizarse desde una óptica vaciadora de sus contenidos de clase. Análisis que desfigura el rol de la burguesía y su manipulación ideológica. Lo actuado por el peronismo en 1973 resulta un vivo ejemplo de la relación… Seguir leyendo

Ir a Arriba