Categoría

El Aromo nº 74

Posted on en El Aromo nº 74

Utopía Kampesina. El programa de las organizaciones campesinistas y su relación con el Gobierno

¿Usted cree que los dirigentes de las organizaciones campesinas encarnan una crítica radical, imposible de ser procesada dentro de los límites del sistema capitalista? ¿Que levantan un programa cuyo desenvolvimiento implicaría una salida superadora para el grueso de la humanidad? En este artículo, le mostramos cómo esos referentes son, en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

“En EE.UU., la población negra siempre ha sido la que más profundamente ha sufrido las crisis”. Entrevista con Dan Suárez, de la Organización Socialista Internacional.

    Si usted creía que la elección de un presidente negro era expresión de que el racismo había mermado en Estados Unidos, lo invitamos a leer esta entrevista con los compañeros de la Organización Socialista Internacional. Allí verá qué poco vale la vida de una persona de color, en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

Por respeto a la ciencia (primera parte). Una respuesta inicial a Christian Rath, a propósito de la Revolución de Mayo

  A pesar de nuestras previsiones, y obligado por las circunstancias, Christian Rath, dirigente del Partido Obrero, decidió responder a nuestra reseña a su libro sobre la Revolución de Mayo. En una muestra de dudosa honestidad, decidió no hacerse cargo de nuestros principales señalamientos. Nosotros, en cambio, aprovechamos esta réplica… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

El oportunismo y la oportunidad.

El FIT y la campaña electoral de cara a octubre ¿La izquierda finalmente ha encontrado el rumbo político, luego de las elecciones? ¿Puede el FIT aspirar al 10%? ¿Existe realmente un frente? En este artículo, explicamos, otra vez, por qué los partidos revolucionarios están perdiendo una oportunidad histórica y por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

Los verdaderos responsables. ¿De quién es la culpa cuando los trenes chocan y los edificios explotan? – Gonzalo Sanz Cerbino

Una verdadera campaña mediática se ha desplegado para intentar explicar por qué todos los días amanecemos con una nueva “tragedia”. Se dice que la culpa es de trabajadores negligentes o suicidas. En este artículo intentaremos desmontar esta construcción ideológica y desenmascarar al verdadero culpable: el capitalismo. Gonzalo Sanz Cerbino Grupo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

Una década para el olvido. Las condiciones laborales en la banca pública – Rocío Fernández

Privilegiados dentro de los privilegiados, los empleados de los bancos públicos gozaron históricamente condiciones laborales muy superiores a las de otros gremios. Por eso, su actual deterioro ilustra, como pocos, el del conjunto de la clase obrera argentina. Rocío Fernández TES-CEICS Durante muchas décadas, los trabajadores bancarios pertenecientes a la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

Con el sudor de frentes ajenas. Fortunas amasadas en base al trabajo cartonero – Nicolás Villanova

Con el sudor de frentes ajenas Fortunas amasadas en base al trabajo cartonero ¿Se extinguió la clase obrera?¿Se achicó? Así parecen pensarlo quienes presentan a los cartoneros como “cuentapropistas”. Si usted todavía duda del carácter proletario de estos trabajadores, vea aquí cómo acopiadores y empresas recorteras de papel los explotan… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

La contraofensiva. El gobierno de Dilma Roussef frente a la movilización obrera – Nicolás Grimaldi

Las movilizaciones de la clase obrera brasileña realizadas en el mes de junio y las huelgas sindicales de julio, ocasionaron reformas y resquebrajamientos en las alianzas del gobierno de Rousseff. A continuación, describiremos la situación actual y las perspectivas que deja el maracanazo a su paso. Nicolás Grimaldi LAP-CEICS El… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

El eterno arte de mirar para otro lado. Sobre la ley del Frente para la Victoria para «erradicar» la violencia escolar – Natalia Alvarez Prieto

El gobierno anuncia con bombos y platillos el fin de la violencia escolar, gracias a la iniciativa legislativa del FPV. Sin embargo, se trata de otra mentira. La ley no sólo no aporta ninguna medida concreta, sino que reafirma las políticas miserables que se desarrollan desde hace más de una… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

Las huelgas docentes en Brasil. Los trabajadores de la educación de Río de Janeiro resisten la política meritocrática – Roberto Simoes

Si usted creía que la educación en Brasil distaba mucho de la argentina, se va a llevar una sorpresa. En este artículo, nuestro colaborador  Roberto Simões explica las formas de degradación y de opresión al docente que el Estado realiza. Pero también, nos cuenta las luchas que  los trabajadores educativos… Seguir leyendo

Ir a Arriba