Archivo de etiquetas

Economía Argentina

Posted on en El Aromo n° 116/Novedades

La maquinita (de subsidiar a la burguesía). La inflación como problema estructural de la economía argentina

La inflación no es algo episódico o de voluntades malvadas, sino que es el síntoma de un proceso general de retraso en la productividad del trabajo, de empobrecimiento generalizado del país y de sostenimiento de una clase dominante parásita, agotada en su función histórica e incapaz de relanzar las fuerzas… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 18/Novedades

Cómo será la pospandemia

Como explicamos en otra nota, la pandemia del Coronavirus es un catalizador de la crisis capitalista. Decimos “catalizador” porque la crisis arrancó antes, y el coronavirus solo contribuyó a acelerarla. De este modo, la “pospandemia” se asoma como un periodo donde nos enfrentamos a la antesala de otro 2001. Primero,… Seguir leyendo

Posted on en Colección Investigaciones CEICS

El ingrediente secreto. Arcor y la acumulación de capital en la Argentina (1950-2002) – Verónica Baudino

Título: El ingrediente secreto. Arcor y la acumulación de capital en la Argentina (1950-2002)Autor: Verónica BaudinoColección: Investigaciones CEICSpág. 152 | 14 x 20 cmISBN: 978-987-1421-15-2Año de edición: 2009 Aquí demostramos que la base de acumulación de Arcor dista de ser novedosa. Es parte de la fracción dominante de la burguesía nacional que se asienta… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 77

A pique – Betania Farfaro Ruiz

Reseña de En el ojo de la tormenta. La economía política Argentina y mundial frente a la crisis, de Mario Rapoport, Fondo de Cultura Económica, 2013 Los intelectuales kirchneristas creen que estamos cerca del mundo ideal. Según ellos, el dúo patagónico habría disciplinado a los “enemigos de siempre”, destrabando el… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Entrevista a Eduardo Sartelli sobre el futura de la economía argentina en el periódico de Tucumán. (23/09/2007)

Héctor Colombres. De nuestra redacción. Eduardo Sartelli es director General del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS) y docente e investigador de la Universidades de Buenos Aires y de La Plata. Se especializa en la historia agraria de la Argentina del Siglo XX, incursionando también en la historia… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 62

Sí al “modelo”

Verónica Baudino Grupo de Investigación sobre la Historia de la Burguesía-CEICS La cercanía de la corporación con los gobiernos kirchneristas que se manifestó, en particular, en el apoyo ofrecido durante el conflicto del campo frente a la burguesía rural, motivó una valoración diferente de la corporación industrial. Ya no se… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 62

La misma historia. La Unión Industrial Argentina, desde Onganía al Proceso (1966-1976)

Verónica Baudino Grupo de Investigación sobre la Historia de la Burguesía-CEICS  ¿Cree usted que los industriales representan el desarrollo frente a los patrones agrarios? ¿Piensa que son especuladores al servicio de la industria extranjera? Bueno, lea el artículo, porque en ambos casos está equivocado. A continuación una historia detallada de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 62

¿Por qué se pelean el gobierno y Techint? Análisis del principal grupo económico de Argentina en la postconvertibilidad

Emiliano Mussi y Viviana Rodríguez Cybulski GIHEcA-CEICS El “entredicho” entre el gobierno K y Techint tomó en el último año un grado de crispación inusual. Lo que sorprende de este hecho no es el manejo político que los K hacen de este enfrentamiento, ya que bastante acostumbrados nos tienen acostumbrados… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

¿Qué crisis?

El autor estudia la evolución de la economía argentina desde la década del sesenta a partir de indicadores como el PBI para desentrañar la naturaleza de su crisis actual. Por Juan B. Iñigo Carrera (economista, investigador, docente universitario y director del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, CICP.) A… Seguir leyendo

Ir a Arriba