Categoría

La Hoja Socialista 22

Posted on en La Hoja Socialista 22/Novedades

¿Los desocupados son vagos?

Es común que los patrones busquen ocultar las causas reales del desempleo y, de paso, que nos enfrentemos obreros contra obreros. Esto se debe a que ningún burgués o político que represente a la clase dominante va a cavar su propia tumba: ningún capitalista diría públicamente que por el mismo… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 22/Novedades

El fracaso de la Argentina peronista

El tema de L-Gante y el episodio que involucra Cristina puede verse como el disparador de varias cuestiones. Lo que interesa en el fondo no es este cantante sino el fenómeno cultural del que es parte. Es importante analizar lo social, y preguntarnos ¿qué estamos escuchando? Nos encontramos en una… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 22/Novedades

Rumbo a las elecciones

Faltan pocos meses para las elecciones y ya se empieza a ver cómo se van conformando las alianzas y los partidos políticos. Teniendo como contexto una gigantesca crisis, incluso los grupos “exitosos” se dispersan. Actualmente, contamos con 3 agrupamientos políticos: el kirchnerismo, el macrismo y la izquierda. El primero de… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 22/Novedades

¿Existe un plan de vacunación masiva?

Como ya sabemos todos, el gobierno de los Fernández busca tapar su inutilidad vendiendo humo y camuflando sus fracasos mediante pequeños “logros”. La gestión de la pandemia es el ejemplo más claro y más doloroso, porque se viene cobrando nuestra salud y nuestra vida. Tras una larga cuarentena que jamás… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 22/Novedades

¿La Década Ganada? El asalto al Indec

Uno de los elementos más característicos de la gestión K fue la degradación del Indec a un aparato estatal de producir mentiras estadísticas. Mentiroso incluso en los términos de la estadística burguesa, que siempre tiende a ocultar la miseria obrera y opacar su carácter estructural. En la “Década Ganada”, esto… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 22/Novedades

El “modelo” económico de Perón: yuyos, deuda, maquinita de imprimir billetes y la mano en el bolsillo de los jubilados

El peronismo “clásico” surge en un periodo muy particular.  La  Argentina  se  encuentra  bastante  aislada.  La  Segunda  Guerra  Mundial  (1939-1944)  quiebra  el  mercado mundial. La Argentina no puede comprar maquinarias ni insumos a sus vendedores habituales. En la posguerra la mayoría de los países, devastados, no pueden exportar maquinaria porque… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 22

Nuevos y viejos gobernantes, mismo ajuste

En el mundo de la política hay que entender que las cosas no son ni blancas ni negras. Y que tampoco se explican tan sencillamente por correlaciones simples. Se empiezan a meter tantos intereses en el medio que es difícil comprender, muchas veces, distintos movimientos que parecen contradictorios unos con… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 22/Novedades

Pandemia y escolaridad de las mujeres

Hace unos días, UNICEF dio a conocer un informe sobre los desafíos de las políticas públicas frente a la crisis de los cuidados. Ahí se ocupaban del impacto de la pandemia en hogares con hijos sostenidos únicamente por mujeres: hogares monomarentales. Es importante y necesario analizar esto para pensar cómo… Seguir leyendo

Posted on en La Hoja Socialista 22/Novedades

¿A qué nos podemos acostumbrar?

Si queremos entender la política actual y las decisiones que se están tomando, tenemos que comprender el nuevo escenario en el que nos encontramos. Hay una idea generalizada en cierto marxismo de que “cuanto peor, mejor”. Esta es una perspectiva de la conciencia muy simplificada. Es decir, “la gente está… Seguir leyendo

Ir a Arriba