Archivo de etiquetas

capitalismo

Posted on en Entradas/Prensa-escrita/RyR en los medios

Nota de Damián Bil sobre la deuda externa. En Socompa. Periodismo de frontera. (14-5-2018)

Un problema de fondo Escribe Damián Bil | May 14, 2018 | Economía |  La disparada del dólar y la renovada apuesta a incrementar la deuda externa sin plan alternativo marcan la coyuntura política y económica de estos días. De lo que (casi) nadie habla es del problema estructural del capitalismo argentino. En los últimos días,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 78

¿Qué es el capitalismo? – Por Maurice Dobb

¿Qué es el capitalismo?[1] Por Maurice Dobb (1900-1976) Tenemos el significado dado por vez pri­mera por Marx, quien no buscaba la esencia del capitalismo en un espíritu de empresa, ni en el uso de dinero para finan­ciar una serie de transacciones de intercambio a fin de lograr una ganancia, sino en… Seguir leyendo

México, otro capitalismo fallido – Alejandro Valle Baeza y Gloria Martínez González

Título: México, otro capitalismo fallido Autora: Alejandro Valle Baeza y Gloria Martínez González Colección: Biblioteca Militante-Problemas contemporáneos pág. | 12 x 17 cm ISBN: 978-987-1421-52-7 Año de edición: 2011 Desde el título, el trabajo que publicamos en esta oportunidad marca la línea general: en México lo que ha fallado es… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 33

“China es la única base del capitalismo mundial”. Entrevista a François Chesnais

Por Juan Kornblihtt – Economista marxista y director de la revista Carré Rouge1, Francois Chesnais durante años representó una posición particular en el debate sobre la evolución de la economía mundial. Su libro, La Mundialización del capital, de 1990, logró fama mundial. Su postura, que provocó diversas discusiones, planteaba que la… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 7

La curva del desarrollo capitalista

León Trotsky (Tomado de Trotsky, León: Naturaleza y dinámica del capitalismo y la economía de transición, CEIP-León Trotsky, Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones León Trotsky, Bs. As, 1999. [Publi-cado con autorización de los editores) El estudio de la economía capitalista no es el área más difundida del amplio corpus… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 5

LA EXPLOSIÓN CONGELADA. UNA INTRODUCCIÓN A LA CRISIS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LOS PROBLEMAS DEL TRABAJO

Por Eduardo Sartelli “…su cuadro predilecto era una gran tela, venida de Nápoles, de autor desconocido que, contrariando todas las leyes de la plástica, era la apocalíptica inmovilización de una catástrofe. Explosión en una catedral se titulaba aquella visión de una columnata esparciéndose en el aire a pedazos –demorando un… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 5

LA CRISIS ECONÓMICA INTERPRETACIONES Y PERSPECTIVAS

En el capítulo argentino del debate sobre la crisis, la perspectiva de Astarita intenta polemizar con las versiones conocidas como “catastrofistas” que ven en el capitalismo una tendencia permanente al derrumbe. Es también una postura que se declara en contra de la lectura literal del “Programa de Transición” trotskista, lo… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 5

UN COMENTARIO SUCINTO Y NECESARIO

Por razones que tienen que ver con la lucha de clases, como lo señalamos en la editorial de este número de Razón y Revolución, Pablo Rieznik, que se había comprometido a entregarnos un texto de mayor alcance, no tuvo el tiempo necesario para cumplir como lo hubiera deseado. No quiso,… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 3

UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA

Viviane Forrester: El horror económico, FCE, Buenos Aires, 1997. Primera edición en francés, 1996. (166 págs). Reseña de Irma Antognazzi Los medios masivos de comunicación dicen que el libro fue rápidamente un best seller no sólo aquí sino en todo el mundo, traducido, -según reza la solapa- a varios idiomas.… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 1

COSTUMBRES CONTRA EL CAPITALISMO

Por Ellen Meiksins WoodTomado de New Left Review n° 195[Traducido por Sandra Barani] Recurrir a la historia para justificar el capitalis­mo siempre ha requerido una delicada acción de equilibrio. Por un lado, estamos obligados a aceptar que la modernización capita­lista transformó completamente el mundo hacia el inequí­voco beneficio de la… Seguir leyendo

Ir a Arriba