Archivo de etiquetas

actividad docente

Posted on en BDR Primaria/Historia Argentina

Secuencia didáctica para trabajar con los libros infantiles prohibidos durante la Dictadura de 1976 (nivel primario)

Este 24 de Marzo es una buena oportunidad para conocer, analizar y reflexionar con nuestros alumnos algunos de los libros de literatura infantil prohibidos por el régimen militar. Invitamos a leer “Carta a los chicos”. Texto introductorio que realiza Laura Devetach en el libro La torre de Cubos “Un elefante… Seguir leyendo

Posted on en Historia Argentina

Los empresarios y la represión en la dictadura militar de 1976: Trabajos con testimonios en juicios de la verdad (nivel secundario)

Lee el testimonio de Pedro Troiani en el marco de los Juicios por la Verdad y responde: 1.¿Qué función cumplía Pedro Troiani en la empresa? 2.¿Qué información tenía José Rodríguez, máximo dirigente del sindicato SMATa respecto al golpe militar que se estaba pro proiducir? 3. ¿Qué ocurrió en la empresa… Seguir leyendo

Los empresarios y la represión. Trabajo con documentos secretos de la embajada norteamericana. (nivel secundario)

Leer el documento: Conflictos laborales en plantas automotrices de los EE.UU. y otros países, documento secreto de la embajada norteamericana recientemente desclasificado y contestar. ¿Cuál es la actitud del gobierno militar hacia los sindicatos y los conflictos obreros? ¿Qué estaba sucediendo en las grandes fábricas? ¿Por qué crees que la… Seguir leyendo

Posted on en Historia Argentina

1976: Empresarios y represión (nivel secundario)

El libro Responsabilidad Empresarial en Delitos de Lesa Humanidad reúne una serie de casos que ilustran el accionar represivo en establecimientos fabriles durante la última dictadura militar. Los dos tomos del libro se encuentran on line, pueden ser consultados en estos links: Escoger uno de esos casos reunidos en el… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

Derechos humanos: el caso Ingallinella

Para realizar tras la lectura de ¿Qué fue el peronismo de Perón?, de Marina Kabat. Leer los documentos referentes al caso Ingallinella. Señalar: Los datos referentes a la desaparición de Ingallinella. Los dichos de la policía. Los sectores movilizados por la desaparición de Ingallinella y las medidas que tomaron. En… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

Protestas estudiantiles, ayer y hoy

Para realizar tras la lectura de ¿Qué fue la Reforma Universitaria?, de Jonathan Bastida Bellot. En grupos, buscar información sobre protestas contemporáneas de estudiantes y responder: ¿Qué críticas reciben? ¿Quiénes formulan esas críticas? ¿Qué elementos en común hay entre esas críticas y las que recibían los estudiantes cordobeses durante la… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

La Reforma Universitaria de 1918 en caricaturas

Para realizar tras la lectura de ¿Qué fue la Reforma Universitaria?, de Jonathan Bastida Bellot. Observar las siguientes caricaturas: a. Explicar la imagen 1. ¿En qué momento de la Reforma Universitaria se ubica? ¿Qué significado tienen el edificio derruido y los puntales que lo sostienen? ¿Qué mensaje quería dar el… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

El conflicto entre los jóvenes universitarios y la Iglesia

Para realizar tras la lectura de ¿Qué fue la Reforma Universitaria?, de Jonathan Bastida Bellot. Leer “Sobre la reforma universitaria”, la pastoral del obispo de Córdoba y “El maximalismo en Córdoba”. Comparar el cambio de posición de la Iglesia entre el primer documento y los otros dos. ¿Qué opinión tenía… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

Los objetivos de la reforma universitaria de 1918

Para realizar tras la lectura de ¿Qué fue la Reforma Universitaria?, de Jonathan Bastida Bellot. Leer el “Memorial del Comité pro reforma al Ministerio de Instrucción Pública” y el Manifiesto Liminar y realizar las siguientes actividades: 1. Completar el siguiente cuadro 2. Releer los textos y para cada casillero del… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

Objetivos del golpe militar de 1943

Para realizar tras la lectura de ¿Qué fue el peronismo de Perón?, de Marina Kabat. Leer las “Instrucciones que imparte el ministro del Interior al Señor comisionado de la provincia de Catamarca” y la selección de documentos del GOU. ¿Qué amenazas debía combatir el gobierno militar? ¿Quiénes eran sus enemigos?… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

Las disputas en el frente revolucionario

Para realizar tras la lectura de ¿Qué fue la Revolución de Mayo?, de Juan Flores. Leer el siguiente fragmento: “Una de las primeras medidas de la Junta fue enviar el 27 de mayo de 1810 una circular a los gobiernos provinciales pidiéndole que designaran diputados para una Congreso que se… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

La Revolución y sus transformaciones

Para realizar tras la lectura de ¿Qué fue la Revolución de Mayo?, de Juan Flores. Ordenar los cambios que acontecieron luego de la Revolución según el fragmento “¿Cómo y quiénes tomaron el poder?” y el último “¿Cómo seguir con lo que se empezó?: Poner en común apuntando a recuperar la… Seguir leyendo

Posted on en Uncategorized

Relaciones sociales en la colonia

Para realizar tras la lectura de ¿Qué fue la Revolución de Mayo?, de Juan Flores. Completar el diagrama teniendo en cuenta la organización social y las relaciones de producción en América mencionadas en el apartado “¿Siempre fuimos Argentina?”. ¿Qué tipos de relaciones establecen entre los sujetos mencionados?: Discutir en clase… Seguir leyendo

Ir a Arriba