Archivo de etiquetas

devaluación

Posted on en Aromo/El Aromo n° 122/Novedades

Un mal ejemplo. Sobre la dolarización en Ecuador y su inviabilidad en Argentina

Federico RudisteinDamián BilOME – CEICS Semanas atrás, Javier Milei instaló en la agenda política el debate sobre la dolarización de la economía. Conspicuos economistas liberales, como el mismo José Luis Espert y Roberto Cachanosky, señalaron que la medida es impracticable . Aun así, los defensores de este disparate insisten en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 77

¿Quién fue? – Por Verónica Baudino

La burguesía ante la devaluación  ¿Usted se creyó el cuento de que el Gobierno devaluó por un golpe de mercado? Lea esta nota para conocer qué opinan los patrones aliados y los opositores. Verá que toda la burguesía apoyó esta gigantesca confiscación a nuestros salarios. Por Verónica Baudino (Grupo de… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota de Nicolás Villanova sobre la tendencia histórica a la baja salarial argentina y la situación actual. En Infobae (01/12/2014)

Una nueva fase de descenso salarial en 40 años de baja absoluta 01/12/2014 Por Nicolás Villanova* La baja salarial del conjunto de los asalariados es condición del «modelo» de crecimiento kirchnerista. El relanzamiento del ciclo económico a partir del año 2003 tuvo como base el piso salarial más bajo de… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota de Tamara Seiffer, en respuesta a Alejandro Robba, sobre la pobreza en Argentina. En Tiempo Argentino (19/05/2014)

Propagandistas no, científicos sociales 19.05.2014 | contraeditorial. pobreza: el debate Por Tamara Seiffer*. «Nuestra investigación intenta explicar en forma científica esa aparente contradicción entre el sentido común kirchnerista expresado por Robba y la realidad.» El 10 de mayo Alejandro Robba en una nota de opinión sobre el tema de la… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota, con entrevista a Tamara Seiffer y Juan Kornblihtt, sobre la pérdida del poder adquisitivo. En Clarín (18/05/2014)

Salarios: en 40 años perdieron el 50% de su poder de compra La cifra surge de un estudio privado realizado con cifras oficiales. Precarización laboral y escasa inversión productiva. En pesos equivalentes a los de 2013, el salario promedio de los trabajadores argentinos, considerando tanto los privados como los públicos,… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota de Fernando Dachevsky sobre los límites de la acumulación de capital en Argentina. En Página/12 (30/05/11).

Los límites del modelo. Fernando Dachevsky* Cada vez es más frecuente escuchar a los economistas argentinos hablar sobre el problema de la Enfermedad Holandesa y sus peligros para la Argentina. En pocas palabras, plantean que los recursos que entran al país por las exportaciones agrarias terminarán acotando las posibilidades de… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Entrevista a Eduardo Sartelli sobre el futura de la economía argentina en el periódico de Tucumán. (23/09/2007)

Héctor Colombres. De nuestra redacción. Eduardo Sartelli es director General del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS) y docente e investigador de la Universidades de Buenos Aires y de La Plata. Se especializa en la historia agraria de la Argentina del Siglo XX, incursionando también en la historia… Seguir leyendo

Ir a Arriba