La protesta en la Argentina (enero a abril de 2001)

en Revista RyR n˚ 8

Asiduos participantes de Razón y Revolución, los autores nos acercan esta vez una imagen más compleja acerca de quiénes protagonizan las acciones de protesta en la Argentina actual, discutiendo la idea del abrumador dominio militante de los “desocupados”. Nicolás Iñigo Carrera y Maria Celia Cotarelo son investigadores de PIMSA, dinámico programa de investigación social dirigido por el primero.

Por María Celia Cotarelo y Nicolás Iñigo Carrera

Nuevamente las protestas sociales aparecen ocupando un lugar central en la escena política de la Argentina. Se multiplican los cortes de rutas y calles, las marchas y las huelgas en la mayor parte del país. La llamada “recesión económica” se prolonga desde hace tres años y la crisis política se profundiza. El presidente es percibido como impotente para gobernar y el gobierno sólo plantea como solución de la situación económica, como único camino posible, la extensión y profundización de las políticas aplicadas en la última década (el llamado “ajuste” del gasto público y la “apertura de la economía”), continuidad de las políticas llevadas adelante en el último cuarto de siglo. Las protestas se desarrollan, pues, en un clima de incertidumbre política y de percepción de un país “sin rumbo”, mientras crecen las disputas en el seno de la oligarquía financiera y entre sus distintos cuadros políticos.

El trabajo que sigue pretende hacer una descripción de los principales rasgos de esas protestas atendiendo a las fracciones sociales que las realizan, los medios que utilizan para llevarlas a cabo, contra quién las dirigen y qué tipo de organización las convoca. Y, al mismo tiempo, localizarlas en el conjunto del movimiento que se fue gestando y recorre el país desde diciembre de 1993.

Las acciones observadas en conjunto

Comenzaremos por considerar el conjunto de acciones ocurridas en el primer cuatrimestre de 2001, distribuidas mes por mes:

Enero98
Febrero108
Marzo260
Abril129
Total595

El año 2001 comienza con una importante cantidad de acciones de protesta, continuando con la tendencia del año anterior. En el primer cuatrimestre del año, alcanza su momento más alto en marzo, cuando se produce la renuncia del ministro de Economía José Luis Machinea. Su reemplazante, Ricardo López Murphy, durará apenas unos días en el cargo: los suficientes como para elaborar en silencio un plan económico basado en el recorte de gastos del Estado en las áreas de educación y la administración pública nacional y provincial, anunciarlo en conferencia de prensa, protagonizar repetidas versiones de renuncia, ser ratificado en el cargo repetidas veces por el presidente y finalmente, presentar la renuncia, ante el rechazo unánime y la amenaza de movilización de todos los sectores afectados por las medidas anunciadas –incluyendo las renuncias de varios funcionarios del gobierno. Finalmente, el gabinete nacional se reestructura y el nuevo ministro de economía, Domingo Cavallo, es presentado como el “salvador” y como quien, verdaderamente ejerce el gobierno nacional.

En este cuatrimestre la gran mayoría de las acciones (casi un 70%), se concentra en la estructura que denominamos de “capitalismo de economía privada de gran industria y pequeña producción”[1], donde el capitalismo argentino se encuentra más desarrollado: un tercio de las acciones corresponde a la Capital Federal, otro quinto al Gran Buenos Aires, al resto de la provincia de Buenos Aires 12%, Santa Fe 2,4% y Córdoba 2,1%. Otras provincias donde se realizan numerosas acciones son Jujuy (7%), Tucumán (3,1%), Salta (2,4%), Catamarca (2,4%) y Neuquén (2,1%).

Las acciones de alcance nacional (incluyendo una huelga general) se producen en marzo, lo que se corresponde con la generalización de la oposición a la política económica del gobierno nacional impulsada por el ministro López Murphy.

 
Tipo de acciones realizadas
 EneroFebreroMarzoAbrilTotal
%%%%%
Marcha3939,84743,59034,65744,223339,2
Corte3939,83532,48030,85038,720434,3
Ocupación98,35521,153,96911,6
Huelga1111,276,513597406,7
Otros*99,2109,3228,586,2498,2
Total98100108100260100129100595100

* Carpa, olla popular, radio abierta, huelga de hambre, motín carcelario, encadenamiento, ataque, clase pública.

Se realizan marchas y manifestaciones (39,2%), cortes de rutas o de calles (34,3%), ocupaciones de lugares de trabajo, estudio o edificios públicos (11,6%) y huelgas (general, por rama, por establecimiento) (6,7%).

            Como puede observarse las protestas se desarrollan fundamentalmente en las calles (81,7% del total de acciones registradas): los principales medios utilizados son las marchas y concentraciones y los cortes de rutas, calles, puentes y vías del ferrocarril[2].

            El incremento de las ocupaciones en el mes de marzo, en que constituyen una quinta parte de las acciones, corresponde a las ocupaciones de facultades por parte de estudiantes universitarios que protestan contra la anunciada reducción del presupuesto educativo.

Quiénes realizan las acciones:

 EneroFebreroMarzoAbrilTotal
%%%%%
asalariados5253,15853,710138,88263,529349,2
Pequeños productores y comerciantes*88,21211,1155,864,7416,9
Estudiantes, docentes y padres**  (comunidad educativa)10,98934,232,39315,6
Vecinos2323,5109,3155,864,7549,1
Militantes66,143,7176,51612,4437,2
Familiares y vecinos33,198,372,775,4264,4
Pobres, villeros, sin techo1165,662,3132,2
Otros***4487,483,186,2284,7
S/d1120,810,840,7
total98100108100260100129100595100

* Incluye dos acciones que realizan pequeños productores y asalariados conjuntamente.

** Las dos terceras partes corresponden a estudiantes universitarios; el resto a secundarios y primarios, con sus profesores y, en algunos casos, padres.

***Incluye: presos (9), ciudadanos (6), ecologistas (3), protectores de animales (2), travestis, jóvenes, ciclistas, turistas, ahorristas, murgueros, indígenas, extranjeros (1 cada uno).

Las acciones son realizadas en primer lugar por trabajadores asalariados (de todas las ramas de actividad) (48,4%), mayoritarios a lo largo de los cuatro meses. Llevan a cabo más de la mitad de las acciones en todos los meses, con excepción de marzo, cuando se movilizan masivamente los integrantes de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres). También puede observarse una activación momentánea de los “vecinos”, especialmente en Capital Federal y Gran Buenos Aires, durante el mes de enero: se trata de protestas contra los gobiernos municipales por las inundaciones de determinados barrios a raíz de las fuertes tormentas.

            Como dijimos más arriba, los asalariados son el principal protagonista de las protestas. Y, contrariamente a las imágenes generadas por los medios de comunicación masivos, son, en primer lugar, los asalariados ocupados los que las realizan (casi la mitad del total de acciones durante el cuatrimestre), mientras que los desocupados realizan algo más de una cuarta parte y los despedidos un 11%:

Acciones realizadas por asalariados.

 EneroFebreroMarzoAbrilTotal
%%%%%
Ocupados26502237,94948,53846,313546,1
Desocupados*13252136,22827,71923,28127,6
Despedidos1121,21017,287,944,93311,3
Ocupados, desocupados y despedidos35,21615,9911289,5
Jubilados**23,823,51214,6165,5
Total521005810010110082100293100

* Incluye las acciones realizadas por beneficiarios de Planes Trabajar y semejantes.

** Solos o con ocupados o desocupados.

Si se considera a quién entregan su capacidad de trabajo los “Asalariados ocupados” que realizan acciones se observa que, si bien se distribuyen en forma bastante pareja entre “estatales” y “privados” corresponde a estos últimos el primer lugar, prácticamente la mitad del total de acciones realizadas:

Acciones realizadas por asalariados ocupados
 EneroFebreroMarzoAbrilTotal
%%%%%
Estatales830,8418,22959,22052,66145,2
Privados1765,41881,81734,71539,56749,6
ambos13,836,137,975,2
total26100221004910038100135100

            Si se considera al conjunto de los asalariados se observa que la mayoría de las acciones son realizadas por “ocupados privados” y en segundo lugar por “desocupados y despedidos” –estos últimos también mayoritariamente de empresas privadas.

            Sin embargo, son las administraciones nacional, provinciales y municipales contra quiénes se dirigen casi las dos terceras partes de las acciones:

 EneroFebreroMarzoAbrilTotal
 %%%%%
Administración del gobierno (nacional, provincial y/o municipal)5960,25349,119374,27356,637863,5
Aparato estatal como empleador (en todos sus niveles)66,143,7103,8118,6315,2
Empresas2929,63532,42810,82519,411719,7
Gobierno y empresa1110,2
Policía y Servicio Penitenciario1165,631,253,9152,5
Golpe y gobierno militar y sus protagonistas (1976)10,9186,943,1233,9
Otros1110,931,286,2132,2
Sin datos1187,451,932,3172,8
Total98100108100260100129100595100

            Salvo en el mes de enero, en que tienen más peso las protestas de los vecinos por las inundaciones, las acciones se dirigen principalmente al gobierno nacional, sea contra políticas de gobierno, sea contra el gobierno mismo, sea reclamando su intervención. En segundo lugar se dirigen contra empresas privadas, generalmente contra despidos y/o por salarios adeudados.

            Correspondiéndose con quiénes son los que realizan las acciones, el principal organizador de las mismas son las organizaciones sindicales (en cualquier nivel de organización que se trate: central sindical, sindicato de rama, sindicato local, comisión interna). El segundo lugar corresponde a acciones realizadas sin una organización previa que las convoque u organice (“espontáneas”), que corresponden en buena medida a las de los vecinos de pequeña burguesía acomodada en barrios inundados. Finalmente, puede observarse la creciente importancia de corrientes o agrupaciones político sindicales, principalmente en la organización de las acciones realizadas por desocupados.

Tipo de organización que convoca:

 EneroFebreroMarzoAbrilTotal
 %%%%%
Sindical*27 23 75 41 166 
Político sindical**6 9 18 26 59 
Política***6 3 5 11 25 
De desocupados6 11 6 4 27 
Cámara empresaria1 5 5 1 12 
Barrial1 4 5  10 
Estudiantil 76  76 
De derechos humanos2 11 3 16 
Espontáneo26 21 28 17 92 
Otros****4 8 8 7 27 
Sin datos21 22 23 19 85 
Total98 108 260 129 595 

* Organización sindical en cualquiera de sus niveles.

** Corrientes dentro del movimiento sindical y popular.

*** Partidos políticos.

****Ecologistas, Amia, individual, ONG, de murgas, multisectorial, iglesia, vecinal.

En síntesis, la descripción del conjunto de las acciones permite señalar: 1) el protagonismo de los asalariados; 2) dentro de ellos, en primer lugar, los “ocupados privados”, seguidos por los “desocupados y despedidos”; 3) las acciones se realizan principalmente contra las administraciones nacional, provinciales y/o municipales (en primer lugar la nacional); 4) son convocadas principalmente por organizaciones sindicales.

Los cortes

Las distribuciones anteriores permiten observar la importancia de los llamados “cortes”, aunque no constituyen el medio de protesta más utilizado.

Comenzaremos por analizarlos en conjunto, pero conviene recordar, como lo hemos señalado en trabajos anteriores[3], que, aunque la información periodística no los distinga, no son todos iguales.

            En el primer cuatrimestre del año se produjeron 204 cortes de calles, rutas o vías férreas, distribuidos: 39 en enero, 35 en febrero, 80 en marzo y 50 en abril.

Algo más de una tercera parte (36,3%) se realizó en GBA y una quinta parte (20,1%) en Capital, dando cuenta la estructura de “capitalismo de economía privada de gran industria y pequeña producción” del 67,1% del total de 204 cortes.

Esto marca una diferencia con lo que ocurría hasta 1997 cuando esta estructura daba cuenta del 35,3% de los cortes mientras que la mayor parte se producía fuera de ella (particularmente en Jujuy, Neuquén y Salta). Extendiendo la observación hasta 1999 esta estructura da cuenta de alrededor del 60% de los cortes, concentrándose en Capital Federal el 23,4% mientras que en el GBA se produce menos del 8%[4].

Es decir que se ha producido un desplazamiento hacia la estructura donde el capitalismo está más desarrollado y, en particular, hacia el GBA.

Quiénes realizan los cortes
 EneroFebreroMarzoAbrilTotal
%%%%%
Asalariados1230,821604657,5418212058,8
Vecinos1846,1411,41012,5243416,7
Pequeños productores y comerciantes717,9411,478,812199,3
Comunidad educativa1417,512157,4
Pobres, villeros, sin techo38,622,5 52,4
Otros25,238,611,2510115,4
Total39100351008010050100204100

Al igual que el conjunto de las acciones en este cuatrimestre, los cortes son realizados, en primer lugar, por los asalariados (58,8%). Y lo mismo en cada uno de los meses excepto enero, en que el primer lugar lo ocupan los “vecinos”. Incluso en marzo, cuando la “comunidad educativa” (particularmente los estudiantes) realiza numerosos cortes de calle (17,5% de las acciones del mes), los asalariados mantienen el primer lugar.

Esto marca una diferencia con lo que ocurrió entre diciembre de 1993 y octubre de 1999, en que la mayoría de los cortes fueron realizados por “No Asalariados” (47,6% de los 685 cortes realizados en ese lapso de casi 6 años), volviendo a la tendencia marcada hasta 1997, en que los “Asalariados” ocupaban el primer lugar (53,8% de los 156 cortes).

También puede observarse que se multiplica la cantidad de cortes realizados por asalariados (216 en casi 6 años frente a 120 en sólo 4 meses).

Cortes realizados por asalariados
 Total
%
Desocupados5041,7
Ocupados3932,5
Desocupados y jubilados1210
Ocupados, desocupados y despedidos97,5
Despedidos86,7
Ocupados y despedidos21,6
Total120100

A diferencia de lo que se observa en momentos anteriores (1997, 1999) son los “asalariados desocupados” los que realizan la mayor cantidad de cortes: 41,7%. Entre diciembre de 1993 y octubre de 1997 los desocupados realizaron el 28,6% de los 84 cortes hechos por asalariados; entre diciembre de 1993 y octubre de 1999 realizaron el 17,9% de los 252 cortes hechos por asalariados; en los mismos lapsos, los ocupados realizaron el 65,5 % y 67,9% respectivamente.

Entre los ocupados el primer lugar (25; 59,5%) lo realizan asalariados de empresas privadas, mientras que el resto (17; 40,5%) los realizan asalariados del estado.

Contra quién se realizan los cortes
 EneroFebreroMarzoAbrilTotal
%%%%%
Administración del gobierno (nacional, provincial y /o municipal)2769,22674,36581,3285614671,6
Aparato estatal como empleador (nacional, provincial y /o municipal)12,633,7714115,4
Empresa820,5822,881012243617,6
Otros12,611,321
Sin datos25,112,933,73694,4
Total39100351008010050100204100

            Al igual que en el conjunto de las protestas del cuatrimestre los cortes se dirigen principalmente a la administración del gobierno (71,6%), en especial del gobierno nacional (33,8%) y municipal (20,6%) y no al aparato estatal como empleador. Un 17,6% se dirige contra empresas privadas.

Tipo de organización convocante
 enerofebreroMarzoabrilTotal
%%%%%
Sindical410,338,62126,215304321,1
Político-sindical25,1720162019384421,6
Desocupados12,672033,812125,9
Espontáneo2256,4617,11518,75104823,6
Política37,731,5
Barrial12,911,221
De pobres38,622,652,5
Estudiantil1215125,9
Cámara empresaria4542
Otros1210,5
Sin datos717,9822,867,59183014,7
Total39 351008010050100204100

            Si se observa el tipo de organización convocante se advierte que en este primer cuatrimestre, el primer lugar corresponde a acciones “espontáneas”; este rasgo está fuertemente influido por los cortes del mes de enero realizados por vecinos de barrios inundados, mayoritariamente de pequeña burguesía acomodada.

            Los siguen los cortes que convocan organizaciones de tipo político sindical, casi en la misma cantidad que las organizaciones sindicales.

            También aquí puede observarse una diferencia con los cortes realizados hasta 1999 en que predominaban las organizaciones empresarias (31,7%) y sindicales (24,8%).

            En síntesis los cortes del primer cuatrimestre del 2001 son realizados principalmente por asalariados desocupados y por asalariados ocupados privados, siendo notable la poca participación de los asalariados estatales.

Los cortes en el Gran Buenos Aires:

Una característica de este primer cuatrimestre es la importancia de los cortes en el Gran Buenos Aires, en particular en la Zona Sur y Sudoeste[5]. Como ya se dijo, esto resulta novedoso en relación con lo que ocurría en años anteriores: la protesta se hace sentir fuertemente a las puertas de la Capital Federal.

Por eso, a pesar de la cantidad de cortes realizados en todo el país, éstos son los que han despertado el mayor interés de los medios de comunicación y del ambiente político, incluyendo al gobierno, que desde fines de enero los convirtió en su contrincante particular al acusar a sus dirigentes, especialmente los del partido de La Matanza, de medrar con los Planes Trabajar.

Los cortes más importantes se producen en tres partidos: La Matanza (que aparecen como articuladores de la movilización de los distintos barrios y partidos del conurbano), Florencia Varela y Quilmes.

Estos cortes tienen como rasgos en común: 1) su masividad (en todos ellos hay centenares de piqueteros que se mantienen permanentemente y llegan a ser miles en algunos momentos; se estima que hay alrededor de 700 piqueteros fijos y llegan a ser 3000). 2) Son prolongados llegando algunos de ellos a los 10 días de duración. 3) Son realizados por trabajadores desocupados (hombres y mujeres), siendo notable la presencia de toda la familia, incluyendo los niños. 4) No hay presencia de otras fracciones sociales directamente en el corte, aunque pueden apoyarlos o solidarizarse con ellos. 5) Están organizados en tanto desocupados y con permanencia (no se disuelve la organización al terminar el corte), aunque algunos de ellos formen parte de corrientes político sindicales. 6) La organización de desocupados es reconocida por los participantes y ejerce la dirección del corte. 7) Las decisiones se toman en asamblea lo mismo que la aprobación o rechazo de las negociaciones realizadas por los representantes. 8) Los reclamos giran en torno a la asignación de Planes Trabajar, la entrega de alimentos y útiles escolares, y, en algunos, el reclamo de tarifas sociales para los servicios.

Los cortes son complementados con marchas, algunas en el mismo partido donde viven los protagonistas, pero las más importantes hacia la Capital Federal, en especial a la sede del ministerio de Trabajo.

La más importante de estas marchas, realizada el 20 de marzo, fue originalmente convocada por organizaciones político sindicales, de jubilados y de desocupados pero se subsume en la movilización realizada por las centrales sindicales (CGT secretaría Moyano, CTA, CCC) previamente a la realización de la cuarta huelga general contra la política económica del gobierno nacional. Las columnas de desocupados fueron las más nutridas en esa movilización.

¿Cómo avanzar en la definición de estos cortes?

Anteriormente hemos distinguido entre “los cortes que constituyen un instrumento subordinado a otra forma que los incluye” y “los que se constituyen en el instrumento principal en un conflicto”[6]. Sin duda los principales cortes producidos este año en el Gran Buenos Aires, y especialmente en La Matanza, quedan incluidos en el segundo grupo.

También hemos hecho la distinción, dentro de estos últimos, entre aquellos que son socialmente homogéneos, se realizan durante un tiempo breve y por reivindicaciones puntuales e inmediatas (por su forma semejantes a una concentración, como instrumento semejantes a una huelga) de los que “constituyen la ocupación (toma) de una posición que es defendida frente a las fuerzas policiales. En estos casos los piquetes son para garantizar el mismo corte, son masivos, está presente más de una fracción social, los reclamos incluyen metas generales, y aún los reclamos específicos son variados, expresándose más de una fracción social, y aunque comienzan organizados en multisectoriales u otras formas semejantes, pronto surge una organización en asamblea y formas de lo que tentativamente podemos llamar ‘democracia directa’, lo que conlleva la desinstitucionalización. Estos cortes se desarrollan en el tiempo y generalmente en ellos se producen divisiones entre quienes aceptan negociar primero y los que siguen el conflicto”.[7]

            Los cortes realizados en La Matanza y otros partidos del GBA tienen rasgos de estos últimos (son masivos, prolongados en el tiempo, con decisiones tomadas en asamblea) pero a la vez son socialmente homogéneos, por objetivos inmediatos (aunque en los discursos se haga referencia al “modelo socioeconómico”), sin que se llegue al enfrentamiento con ninguna fuerza armada, y en su organización la asamblea no reemplaza a una “multisectorial” sino que se constituye como forma de toma de decisiones de la misma organización, ya sistemática.

            Se corrobora, pues, el avance de formas no sistemáticas a formas sistemáticas de lucha, a pesar de tratarse de la parte del proletariado despojada no sólo de sus condiciones materiales de existencia sino también de la posibilidad de obtener sus medios de vida mediante el salario. Este hecho refuta prácticamente los discursos acerca de la imposibilidad de organización de las fracciones proletarias impedidas de enlazarse en la relación salarial en forma estable. Constituyen embriones de organización lograda en poco tiempo (apenas 4 años), lo que, en nuestra hipótesis, se vincula con la larga tradición de organización sindical de los trabajadores argentinos.

Pero esto mismo hace que, por su homogeneidad y autoconciencia, se localicen en el grado de organización de sus intereses económicos inmediatos, más que en el de los intereses del grupo social más vasto, y ni remotamente en los plenamente políticos. Esto los asemeja a los embriones de la organización sindical.

Será el desarrollo del proceso histórico general el que determine si ésta es la tendencia que va a imponerse o si se constituyen en embriones de otras formas de organización que expresen los intereses de su clase como totalidad.


Notas

[1]Nicolás Iñigo Carrera, Jorge Podestá, María Celia Cotarelo: “Las estructuras económico sociales concretas que constituyen la formación económica de la Argentina”; Documento de Trabajo N°18, PIMSA, 1999.

[2]El resto corresponde a las acciones incluidas en la categoría “Otros”, que se desarrollan en las calles, con excepción del motín carcelario.

[3]Iñigo Carrera y Cotarelo: “La protesta social en los 90. Aproximación a una periodización”; Documento de Trabajo N°27, PIMSA, 2000.

[4]Iñigo Carrera y Cotarelo: “Los llamados cortes de ruta. Argentina 1993-97”, Documento de Trabajo N° 14, PIMSA, 1998; Iñigo Carrera y Cotarelo: “La protesta social en los 90. Aproximación a una periodización”, Documento de Trabajo N° 27, PIMSA, 2000.

[5]El corte de ruta, calle o vía férrea, se convierte en instrumento de distintas fracciones sociales por reclamos diferentes. Por ejemplo, tomando un día al azar, el 16 de marzo, en Florencio Varela, más de 100 trabajadores de Alpargatas vuelven a cortar la rotonda lindera a la fábrica, reclamando una inmediata respuesta del gobierno nacional ante el atraso del pago de salarios por la empresa y el peligro de cierre. También en Florencio Varela, casi 100 desocupados del asentamiento “3 de Febrero” cortaron las vías de ferrocarril en reclamo de puestos de trabajo y de un plan de asistencia social, exigiendo la presencia de algún funcionario municipal. El mismo día, en Quilmes, docentes, padres y alumnos cortaron la Av. Calchaquí en protesta por las malas condiciones edilicias en que se encuentran varias escuelas de la zona.

[6]Iñigo Carrera y Cotarelo: “Los llamados “cortes de ruta”. Argentina 1993-97”, Documento de Trabajo N°14, PIMSA, 1998.

[7]Iñigo Carrera y Cotarelo: “La protesta social en los ’90. Aproximación a una periodización”, Documento de Trabajo N°27, PIMSA, 2000.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Últimas novedades de Revista RyR n˚ 8

Verdugos

Este año, la Rosa Blindada, continuando con su excelente colección de publicaciones
Ir a Arriba