Archivo de etiquetas

TES

Posted on en El Aromo n° 119/Novedades

Dato mata relato: todo sigue igual (de mal) El caso de los trabajadores de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Máximo Deshayes TES-CEICS Uno de artilugios más característicos del kirchnerismo es el intento por desdibujar la historia y la realidad en función de sus intereses. La construcción del “relato” de un modelo industrial con un Estado “presente” para garantizar la inclusión social, en contraposición al modelo “neoliberal” de ajuste y… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 77

Vivir del Estado – Por Agustina Desalvo

Santiago del Estero como reservorio de población sobrante.  Luego del auge de la industria forestal, no se gestó en Santiago del Estero una actividad capaz de dar empleo productivo. Convertidos en población sobrante para el capital, los obreros viven de transferencias estatales. Cuando esos recursos se agotan, la crisis toma… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 84

A la derecha – Ianina Harari

El kirchnerismo no ha hecho más que repartir miseria entre la clase obrera. Atacando el salario de unos, con inflación e impuesto a las ganancias, y manteniendo a los otros subsistiendo en la pobreza. Por Ianina Harari (Taller de Estudios Sociales-CEICS) El 31 de marzo, Cristina enfrentó el 4º paro… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 84

“En la práctica éramos trabajadores del Estado” – Entrevista a Alfredo Ulliarte, trabajador despedido de Brukman

En esta nota, Alfredo Ulliarte, trabajador despedido de la cooperativa Brukman, nos contará cómo se dio el proceso hacia la cooperativización y los problemas actuales de la fábrica ocupada que fue símbolo de lucha del Argentinazo. Por Julia Egan (TES-CEICS) Después de 14 años de lucha, Brukman ha caído en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 84

Reformistas agrarios – Ezequiel Flores

Fundado en 1984, el MST de Brasil es reconocido como uno de los más grandes movimientos sociales de carácter campesino. Su lucha por la reforma agraria popular implicaría la democratización de la tierra y la reorganización de la producción. Sin embargo, su estrategia apunta a transformar obreros en pequeña burguesía,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 84

Ocupar para otros – Sebastián Ramírez

Desde fines de los ´80 se observa un proceso de ocupación de tierras privadas en el nordeste misionero protagonizado por familias obreras desocupadas. La reciente reactivación de la actividad forestal, abrió un período de conflictos entre los antiguos dueños y los nuevos ocupantes. En esta nota mostramos el contenido de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Dime con quién andas y te diré quién eres…

  Acerca de la construcción de una identidad campesina en Santiago del Estero.   ¿Cuáles son los orígenes de la identidad campesina en Santiago del Estero? ¿Surge espontáneamente o, por el contrario, intervienen en su gestación sujetos ajenos al sector? En este artículo le explicamos cuál es el rol de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

En busca de una paritaria

  Los cartoneros como trabajadores en negro del Estado porteño   ¿Sabía usted que ahora los cartoneros trabajan para el Gobierno porteño? ¿Por qué antes Macri los quería encarcelar y ahora los contrata? Lea esta nota y comprenderá que el cartoneo es otra forma de trabajo precarizado en el Estado.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

Utopía Kampesina. El programa de las organizaciones campesinistas y su relación con el Gobierno

¿Usted cree que los dirigentes de las organizaciones campesinas encarnan una crítica radical, imposible de ser procesada dentro de los límites del sistema capitalista? ¿Que levantan un programa cuyo desenvolvimiento implicaría una salida superadora para el grueso de la humanidad? En este artículo, le mostramos cómo esos referentes son, en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

Una década para el olvido. Las condiciones laborales en la banca pública – Rocío Fernández

Privilegiados dentro de los privilegiados, los empleados de los bancos públicos gozaron históricamente condiciones laborales muy superiores a las de otros gremios. Por eso, su actual deterioro ilustra, como pocos, el del conjunto de la clase obrera argentina. Rocío Fernández TES-CEICS Durante muchas décadas, los trabajadores bancarios pertenecientes a la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 74

Con el sudor de frentes ajenas. Fortunas amasadas en base al trabajo cartonero – Nicolás Villanova

Con el sudor de frentes ajenas Fortunas amasadas en base al trabajo cartonero ¿Se extinguió la clase obrera?¿Se achicó? Así parecen pensarlo quienes presentan a los cartoneros como “cuentapropistas”. Si usted todavía duda del carácter proletario de estos trabajadores, vea aquí cómo acopiadores y empresas recorteras de papel los explotan… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 73

Mala prensa. Condiciones de trabajo de los periodistas

Mala prensa Condiciones de trabajo de los periodistas A la hora de explotar a sus trabajadores, los medios oficialistas y opositores muestran que sus diferencias políticas son secundarias. Unidos por el pago de salarios miserables y fuera de contrato, nada han dicho de la rebelión que surge de sus redacciones.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

Ibarra y Macri, codo a codo. La política represiva de la burguesía contra los cartoneros – Nicolás Villanova

Nicolás Villanova TES-CEICS   Cada vez más cerca del kirchnerismo, hoy Ibarra quiere reciclarse, luego de haber sido destituido por su responsabilidad en el crimen de Cromañón. Para ello, intenta delimitarse de Macri. Pero, en realidad, no es tan distinto. Vea cómo oportunamente se turnaron para reprimir a los cartoneros.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 71

¿Quién es el enemigo? La lucha de los obreros chaqueños: entre patrones asesinos y mitos étnicos – Roberto Muñoz

Roberto Muñoz TES-CEICS   ¿Le sorprendió el asesinato de Imber Flores en Chaco? ¿Sabe cuántos casos similares hay? En este artículo, le contamos cómo se hace “desaparecer” a dirigentes molestos. Pero hay más: si usted creía que se trata de una lucha entre “blancos” contra “aborígenes”, aquí le mostramos que… Seguir leyendo

Ir a Arriba