Archivo de etiquetas

precarización laboral

Posted on en Goyo Flores/Novedades

Justicia por Facundo

Anoche, Facundo, repartidor de Pedidos YA, fue baleado en Ituzaingó mientras trabajaba. Se encuentra en grave estado en el Hospital Güemes de Haedo. Sus compañeros -que ya habían movilizado en agosto pidiendo seguridad- resolvieron entonces salir a la calle. Anoche cortaron Sarmiento y Santa Rosa, y hoy la Autopista del… Seguir leyendo

Posted on en Goyo Flores/Novedades

Reunión abierta de repartidores: ¡basta de precarización!

Los trabajadores de reparto sufrimos diariamente las condiciones de trabajo que nos imponen las patronales. Se ahorran millones al no garantizarnos elementos de protección esenciales ni medidas de seguridad mientras nosotros sufrimos accidentes a diario, trabajamos en jornadas interminables y estamos sometidos a sanciones constantes. Como desconocen la relación laboral,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 106

Costureros: medio siglo de obreros baratos

Julia EganGIHCOA Desde los medios de comunicación y la academia se machaca con que el problema de la industria del vestido es el trabajo esclavo, mientras que políticos y sindicalistas le echan la culpa al neoliberalismo. Sin embargo, la actividad históricamente funcionó en base al trabajo en negro y los… Seguir leyendo

Posted on en Comunicados RyR/Entradas

CONICET: ¿Problemas? ¿Dónde?

El jueves pasado el Centro de Estudios para el Cambio Social (CECS), vinculado a Patria Grande-La Mella, organizó una charla titulada “Ciencia y Universidad en los tiempos del PRO”, que contó entre los panelistas a Dora Barrancos, Pablo Alabarces, Victoria Basualdo y Pablo de Marinis. En la charla primó una… Seguir leyendo

Posted on en Comunicados RyR/Entradas

CONICET: Un comunicado que no tranquiliza

Luego de una semana con bastante agitación entre los becarios e investigadores del CONICET, por la intranquilidad que genera la posibilidad de que no ingrese todo el personal que ganó concursos el año pasado, la patronal se dignó a emitir un comunicado oficial. El objetivo del comunicado es claro: “llevar… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota Nicolás Villanova sobre el trabajo en negro. En Diario Los Andes (21/12/2014)

Por el empleo no registrado los empresarios se ahorraron U$S 10.000 millones en 2013 Por Nicolás Villanova*  Muchos sostienen que el gobierno kirchnerista habría avanzado en cuestiones de derechos de los trabajadores, aunque faltaría regularizar la situación de los asalariados no registrados. Los casi 4 millones de asalariados “en negro”… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota de Nicolás Villanova sobre la tendencia histórica a la baja salarial argentina y la situación actual. En Infobae (01/12/2014)

Una nueva fase de descenso salarial en 40 años de baja absoluta 01/12/2014 Por Nicolás Villanova* La baja salarial del conjunto de los asalariados es condición del «modelo» de crecimiento kirchnerista. El relanzamiento del ciclo económico a partir del año 2003 tuvo como base el piso salarial más bajo de… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota, con entrevista a J. Kornblihtt y V. Rodríguez Cybulski, sobre el alza de precios y estancamiento de salarios. En Diario Hoy, La Plata, (30/04/2014)

Sube todo, menos los salarios 30/04/14 – 06:14hs En los últimos años, el clientelismo estatal creció de forma exponencial. Se crearon puestos precarios para tapar la desocupación real. Los empleos peores pagos del sector privado representan más del 60% del total de las fuentes laborales La inflación, el déficit fiscal,… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota, con entrevista a Nicolás Villanova, sobre los cartoneros como empleados en negro del GCBA. Revista Veintitrés (4/12/2013)

La investigación del sociólogo Nicolás Villanova concluye que son empleados en negro del gobierno porteño, ya que no cobran un salario pero sí un “incentivo”. Sus argumentos. Qué dicen los referentes de la actividad. La aglomeración de vehículos en algunas arterias durante las llamadas “horas pico”, de personas en los… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Nota de Karina Deschamps sobre discriminación ideológica en el CONICET. En Diario Clarín (27/12/2011).

«Denuncian arbitrariedad, persecución ideológica y discriminación en el CONICET» Por Karina Deschamps Fabián Harari, docente de la UBA, se presentó a concurso para ingresar a la carrera de investigador científico y así pasar a planta permanente, pero fue rechazado por la comisión evaluadora por ser militante de Razón y Revolución.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

Otro intento fallido. Una crítica al libro «Trabajadores, tercerización y burocracia sindical: el caso Mariano Ferreyra», de Christian Rath

Acaba de publicarse un segundo libro sobre el caso de Mariano Ferreyra de Crhistian Rath. Su salida deja en evidencia las falencias de su predecesor. Sin embargo, a poco de recorrer sus páginas, que van desde la economía argentina hasta el significado de la burocracia sindical, se advierte el cúmulo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

Terror center. Flexibilidad laboral en los Call Center

El kirchnerismo dice oponerse a las políticas de los ’90. Sin embargo, luego de una década de gobierno, se mantiene la flexibilización laboral. Vea cómo este flagelo no solo continúa, sino que se profundiza en el sector de los Call Center. Rocío Fernández TES – CEICS La mayoría de las… Seguir leyendo

Ir a Arriba