Archivo de etiquetas

Crisis

Posted on en La Hoja Socialista 23/Novedades

La Argentina de fantasía

La Argentina está rota, está quebrada, no funciona. Es una verdad que está a la vista de todos. Es más. Si se escucha a todo el arco político patronal, uno se da cuenta que nadie se anima a refutar esta idea. Nadie cree que el país esté bien. Claro, naturalmente,… Seguir leyendo

Posted on en Goyo Flores/Novedades

Ni resignación ni migajas

Tras la derrota electoral y la mega devaluación, el gobierno decidió tomar algunas medidas para intentar paliar el ajuste y con ello tratar de recuperar algo de votos. Por su parte, Fernández planteó que faltaba devaluar aún más y el kirchnerismo se dedicó a llamar a los trabajadores a no… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 104

“Le exigimos al Estado venezolano que mi padre aparezca vivo”. Entrevista a Luis Mora, hijo del desaparecido Alcedo Mora Marqués

Fabián HarariGrupo de Análisis Internacional – CEICS Alcedo Mora Marqués era un activista, que había participado en varias organizaciones sociales como Tercer Camino, PRV-FALN, Ruptura, y se vinculó con sindicatos de las industrias básicas de Venezuela. En el estado de Mérida, se desempeñaba dentro de la Contraloría Social, donde también… Seguir leyendo

Posted on en Comunicados RyR/Novedades

¡Fuera Maduro!

A continuación reproducimos la declaración de la organización Transición Socialista de Brasil sobre Venezuela El único camino hacia adelante en Venezuela pasa por el derrumbe del gobierno de Nicolás Maduro. Las energías de la clase trabajadora están tensadas y volcadas a esto, y si no se da salida a tales… Seguir leyendo

Posted on en English-International

For a socialist solution in Venezuela

By Eduardo Sartelli – Venezuela is not experiencing a tragedy. The gods of the capricious Olympus are not the ones who had forced it to choose between the imperialism and the most debased of the Latin American bourgeoisies. Chavism is responsible. A dictatorship that kills workers, starves its people and sullies… Seguir leyendo

Posted on en Comunicados RyR/Novedades

¡Vamos PO!

En el último número de su prensa, el Partido Obrero envía una nueva carta a los partidos del FIT.1 Le llevo unas semanas comprender la magnitud de la crisis a la que nos enfrentamos, pero al finalmente reconoce la necesidad de intervenir de forma urgente en las calles y con… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Preludio de tormenta – Por Damián Bil

Las medidas económicas de Macri aparentan romper con la herencia kirchnerista. Más allá de las diferentes alianzas sociales detrás de cada armado político, las medidas no estuvieron tanto signadas por supuestos programas económicos contrapuestos (que no son tales) sino por la situación de la economía mundial. Damián Bil (OME-CEICS) Las… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Desesperados por pedir – Por Juan Kornblihtt

  La negociación con los buitres para conseguir nueva deuda externa Para muchos, el endeudamiento externo es una sangría que explica los males de la economía argentina. Vea por qué es todo lo contrario: la única alternativa para el gobierno y la burguesía de patear una inevitable crisis para adelante… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 79

Desde el ojo del huracán

A continuación le presentamos algunos casos donde los obreros sufren la crisis. Entrevistamos a despedidos de Gestamp, a miembros de la Comisión Interna de Paty, a trabajadores de Lear y del frigorífico Beccar. En todos estos lugares, los obreros han decidido no aceptar pasivamente la decisión de la patronal. El… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 88

Pies de barro – Por Damián Bil

Las características de la economía brasileña y la crisis Brasil vive su peor recesión de las últimas tres décadas. La culpa no está en el despilfarro populista, ni en el embate de la “derecha” o en el imperialismo. Por el contrario, la crisis se enmarca en el fin del motor… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 85

Final burbujeante – Bruno Magro

Lejos de tratarse de un juego de “oportunistas analfabetos” de escaso impacto en la economía mundial, el ascenso y caída vertiginosa en los valores bursátiles es plena manifestación de los límites inherentes a la forma de inserción de China a la economía mundial. Por Bruno Magro (Grupo de Análisis Internacional-CEICS)… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Crisis a tasas chinas

China se mercantiliza, crece y emite dinero por doquier   ¿China tiene una economía diferente a la del resto del capitalismo? Nuestro colaborador analiza las respuestas de ese país ante la crisis mundial y observa las mismas medidas que emplean los países de occidente. El resultado, señala, es la urbanización… Seguir leyendo

Posted on en Comunicados RyR

Anticipos de la crisis

A lo largo de los últimos números de El Aromo, hemos analizado diversos aspectos (económicos, sociales, políticos) que evidencian la presente crisis. En esta sección, presentamos artículos que permiten echar luz sobre la situación económica y política nacional. POLITICA -Fabián Harari: «Editorial: el Frente Nacional«, en El Aromo n° 66,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 72

Se agotó la expansión K – Osvaldo Regina

Nuestro colaborador analiza la coyuntura económica como una expresión de una segunda crisis del kirchnerismo en la cual caen la inversión y las exportaciones y aumenta el gasto estatal. Advierte, además, que esta recesión preparará las condiciones para un nuevo ajuste que la burguesía necesita para relanzar la acumulación de… Seguir leyendo

Posted on en Prensa-escrita

Comentario de «Valor, acumulación y crisis.» en Revista Nuestra Propuesta.

CULTURA RECIBIMOS Y COMENTAMOS Por Ariel Bignami Valor, acumulación y crisis. Ensayos de economía política. Anwar Shaikh. Ediciones R. y R. Al grupo Razón y Revolución se debe la publicación -originaria en Colombia- de este conjunto orgánico de trabajos del economista marxista paquistaní (pero que se desempeña en Estados Unidos) Anwar Shaikh. Con la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 57

Mentira, una vulgar y estúpida mentira. Las explicaciones subconsumistas a la crisis actual

 Andrew Kliman (1) MHI – Colaborador externo ¿Es la última crisis económica un producto, en última instancia, del sistema de producción capitalista? ¿O surge, en definitiva, como afirmaría el bloque subconsumista, de la decreciente remuneración a los trabajadores y/o de la baja proporción del reparto del ingreso nacional que les corresponde?… Seguir leyendo

Ir a Arriba