El 9 de julio y la Revolución en abstracto: material dirigido al docente, para repensar el abordaje teórico en la clase – nivel secundario

en Historia Argentina

Material:

 a) Podcast “La Historia es un Problema”, capítulo 3: “Revolución de Mayo, bajo la lupa”

-Tomar en consideración las posturas historiográficas para pensar el problema de la Revolución (y su potencial vínculo con la Independencia, en 1816)

-Pensar los límites históricos y los actores sociales que intervienen.

-Pensar la caracterización de “burguesía progresiva / recesiva”

b) Artículo de Fabián Harari, “Hombrecitos asustados”:

-Considerar qué postura toma Harari para pensar la violencia (en abstracto y concreto)

-Trabajar los fragmentos de fuentes mencionados en el artículo para ilustrar la percepción del proceso revolucionario/independendista, con los alumnos. (Se puede profundizar con la poesía completa de “Cielitos”, por Bartolomé Hidalgo)

c) Para contrastar la posición de Harari sobre la violencia, recomendamos la visión de Hannah Arendt en “Sobre la violencia”.

Cargador Cargando…
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

La autora, desde una posición esencialista, descontextualiza y eterniza la idea de ‘violencia’ como algo inherentemente negativo. Esta será, sin embargo, la posición del sentido común que se tenga hasta el día de hoy.

La Revolución en concreto: material para pensar desde la experiencia histórica del ciclo revolucionario que se abre en 1806, focalizando en 1816 y las guerras de independencia


Escuchar atentamente la entrevista radial que le hicieron al historiador Juan Flores en 2017, sobre la fecha patria del 9 de julio

Propuestas de trabajo: Armen una red de ideas conceptuales sobre la entrevista, pensando en los ejes más importantes que para Flores determinan la importancia del 9 de julio y su contexto.

Una vez elaborado, discutir entre pares y con el docente sobre dichos conceptos.

Consignas de contenido para discutir:

-¿A qué se refiere Flores con “revolución burguesa”? ¿Qué intereses tiene y cómo podría relacionarse con nuestra actualidad?

-¿Qué importancia tiene para Flores el “9 de julio”?

-¿Cuál es el contexto histórico internacional que “impulsa” a la declaración de independencia?

-¿Por qué el “proceso nacional” culmina en 1880?

-¿En qué sentido Flores afirma que la revolución burguesa cumplió su ciclo y hoy lo que hay que liberar es a la clase obrera?


Revolución: el cruce de los Andes – Consignas para trabajar

Ejes de discusión (introducción del film):

De acuerdo a la introducción narrada:

-¿qué lugar ocupa la violencia en la Revolución?

-Luego de haber visto el film: ¿por qué considerás que se volvió necesaria dicha violencia? Justificá tu respuesta con ejemplos dentro de la película.

-¿Qué sectores son los llamados «contrarrevolucionarios»? ¿Por qué intentan “apagar la revolución”?

-¿A qué se refiere el narrador con «la libertad de todo un continente»?

A continuación, algunos extractos de la película que resultan útiles para pensar la idea de Revolución, Cambio Social y Violencia contextualizada:

6:51 “acá no se es hijo de nadie, acá solo se sube por mérito propio” (SM)

11:40 “los godos arrasan con las poblaciones, sin importarles edad, condición ni sexo. (…) Debemos impedir que ese mal, llamado Absolutismo, se extienda en nuestro territorio o perdure en el suelo hermano.”

Ejes a discutir: ¿qué ideas trae la Revolución que se contrastan con las del Antiguo Régimen? ¿A qué se refiere SM con “mérito propio”?

¿Qué actividades desarrollan las mujeres durante la película?

14:00 “No he venido a confesarme ni nada por el estilo. Si usted ve esas brujerías de ellos, usted déjelos hacer. No le digo que lo acepte. (…) Si le piden que bendiga una prenda, un santito, hágalo”.

Eje a discutir: ¿Qué rol ocupa la religión?

16:00 “Usted es hijo de la casa Corvalán, y así va a quedar”. – “Este hombre le ha metido ideas en la cabeza: primero me saca a los negros, luego me quita pedazos de mi tierra… (…) En esta casa no hay San Martín, ni Revolución ni guerra que valga.” – “Prefiero ser un guacho, antes que tener un padre godo como usted”.

Eje a discutir: Problematizar la tenencia de tierras y el rol de los negros esclavos y libertos.

32:00 “La guerra no son lo que dicen los libros. La guerra es barro, humo, olor a sangre, mierda, hombres chillando como cerdos del dolor. La guerra es absurda”.

Eje de discusión: Esto lo dice el párroco de la tropa, ¿San Martín estaría de acuerdo? Justificar.

1:07:00: San Martín entabla una conversación con un liberto negro sobre la Libertad, ¿qué discuten?

Eje de discusión: Elaboren una reflexión propia sobre la idea de Libertad, y qué límites tiene dicho concepto en la sociedad actual.

1:13:00: Discurso antes de la batalla de San Martín.

Eje de discusión: ¿Por qué habla de “300 años de masacre y barbarie?” // ¿Por qué afirma que “somos todos iguales ante el Supremo y la muerte?” ¿Podemos pensar que hoy somos completamente iguales? Justificá tu respuesta.

Fragmentos para pensar la Independencia:

Leer las actas del 25 de mayo de 1810 y la del 9 de julio de 1816, tomando en cuenta los siguientes ejes:

  1. ¿Qué apreciaciones aparecen sobre la figura del monarca español en cada acta? ¿Por qué difieren entre sí?
  2. ¿Qué posibles relaciones y diferencias se pueden pensar entre la idea de “Revolución” e “Independencia” para el contexto rioplatense del siglo XIX?
  3. ¿A qué clase social creen que pertenecían los firmantes de ambas actas?
  4. Si la firma del acta de independencia se da en 1816, ¿por qué creen que el famoso “Cruce de los Andes” comienza en 1817?

(Link a las actas: https://www.elhistoriador.com.ar/acta-final-de-la-sesion-del-25-de-mayo-de-1810/ y https://www.elhistoriador.com.ar/acta-de-la-declaracion-de-la-independencia-argentina-9-de-julio-de-1816/)

 “El 19 de enero de 1816 escribe a Godoy Cruz: “¡Cuándo empiezan ustedes a reunirse! Por lo más sagrado les suplico hagan cuantos esfuerzos puedan en lo humano para asegurar nuestra suerte […]”. Todas las provincias están en expectación, esperando las decisiones de ese Congreso. El solo puede cortar las desavenencias que existen en Buenos Aires”.

En otra misiva al diputado mendocino, por momentos, el general desespera: “Seis años contamos de Revolución y los enemigos victoriosos por todas partes, nos oprimen: faltan jefes militares y nuestra desunión son las causales, y se podrán remediar…. ¿Cuál es el medio soberanos?”; y agrega terminante: “Yo lo sé, pero el Congreso los aplicará como tan interesado en el bien de estos pueblos. Resta saber que si tales medios no se toman en todo este año, no encuentro (según mi tosca política) remedio alguno. Se acabó.”

“Ya con los congresales reunidos en Tucumán, y con la mente y el espíritu abocados a llevar adelante la gran empresa que ha concebido, escribe una nueva carta a Godoy Cruz: “¿Hasta cuándo esperamos para declarar la Independencia? ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda nacional, y por último hacer la guerra al Soberano de quien en el día se cree dependemos?”.

Fuente: (https://comunicaciontucuman.gob.ar/2016/01/la-estrategia-continental-de-san-martin-y-su-suplica-por-la-declaracion-de-la-independencia/)

“Antes de ayer llegué a ésta a las 12 y ½ del día; he sido recibido con las mayores aclamaciones y he encontrado la tropa en orden, disciplina y subordinación; a la tarde la hablé y todos juraron vencer o morir sosteniendo la nueva Nación y su independencia de España y de cualquier potencia extranjera. (…) ¿No sería bueno que todos los desertores formasen un cuerpo del modo que a Ud. Mejor le pareciese? Como instruidos podrían servir a propósito, y causar un respeto al enemigo; sirviendo también de apoyo a la milicia para todo evento.” (Manuel Belgrano al Señor don Martin Miguel de Güemes, Trancas, 8 de agosto de 1816. Jujuy.)

“¡Chilenos! Una de aquellas casualidades que no es dado al hombre evitar, hizo sufrir a vuestro ejército un contraste. Era natural que un golpe que jamás esperabais y la incertidumbre os hiciesen vacilar. Pero ya es tiempo de que volváis sobre vosotros mismos, y observéis que el ejército de la patria se sostiene con gloria frente al enemigo; que vuestros compañeros de armas se reúnen apresuradamente, y que son inagotables los recursos de vuestro patriotismo. Los tiranos no han avanzado un punto de sus atrincheramientos. Yo dejo en marcha una fuerza de más de 4.000 hombres sin contar las milicias. La patria existe y triunfará, y yo empeño mi palabra de honor de dar en breve un día de gloria a la América del Sur.” (En “San Martín, una biografía política del libertador”, Bragoni Beatriz, Edhasa, 2019).

Consigna: ¿Qué rol ocupan las guerras de independencia luego de 1816? Cotejen la pregunta a la luz de la entrevista que le realizaron al historiador Juan Flores.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*