Categoría

El Aromo n° 117

Posted on en Aromo/El Aromo n° 117/Novedades

¿Alguien cree que elegimos el cansancio? Sobre el cansancio y las profesiones venerables

Una serie de una de las grandes plataformas de entretenimiento, reiteradas noticias del mundo de las corporaciones en los países desarrollados, un portal sobre estadísticas deportivas y un filósofo nacido en Corea que vive en Alemania abordan un viejo tema de la clase trabajadora: el cansancio. Ricardo Maldonado – GCP… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 117/Novedades

¿Qué fue el Pacto Social?

El Pacto Social fue, desde la campaña electoral de 2019, la propuesta de Alberto y Cristina para hacer frente a una crisis que ya lleva más de 10 años. Había que reeditar un acuerdo entre trabajadores y empresarios decían, como el que puso en marcha Perón en 1973. Tanto el… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 117/Novedades

Segunda vuelta electoral en Perú. Castillo vs. Keiko: El chiquero de la política burguesa peruana

En textos anteriores analizamos la situación política de Perú mostrando como era recurrente la movilización por parte de la clase obrera y el derrumbe sucesivo de diferentes gobiernos, como el de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra. Ahora, Perú volvió a ser noticia por el, casi seguro, triunfo de Pedro… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 117/Novedades

La dictadura (burguesa) olvidada

Perón es celebrado como Secretario de Trabajo del gobierno militar instaurado en el 43. Por supuesto, esto es más simpático que recordarlo como Ministro de Guerra del gobierno de facto. Mucho más incómodo aun es recordar su rol en los asesinatos ocurridos al reprimirse las manifestaciones que celebraban el final… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 117/Novedades

El eterno retorno. Los alineamientos de la izquierda trotskista de cara al año electoral

La promesa de un retorno al trotskismo catastrofista, combativo y revolucionario acabó en un nuevo frente morenista. Como lo explicamos en varias oportunidades, no hay ningún lugar al que volver. El problema es el trotskismo. Guido LissandrelloGrupo de Investigación de la Izquierda argentina Estamos ante un nuevo año electoral y,… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 117/Novedades

Vacunas y capitalismo de amigos. Entre la oportunidad perdida por la burguesía choriplanera que gobierna la Argentina y la salida socialista

La provisión de vacunas es uno de los problemas prioritarios que enfrentamos hoy en día. Es cierto que existe una escala de producción insuficiente de las vacunas aprobadas hasta ahora en el mundo, pero no es eso lo que explica el faltante de vacunas en nuestro país. Se trata de… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 117/Novedades

La necesidad de un monopolio estatal nacional de la industria farmacéutica. Entre la ilusión de un capitalismo “con rostro humano”, la incomprensión del funcionamiento del sistema capitalista y la solución socialista al problema de las vacunas (y más…)

El anuncio de Joe Biden de limitar las patentes sobre las vacunas causó diversos efectos: una tibia caída del valor de las acciones de algunas farmacéuticas, el apoyo de diversos sectores burgueses y el rechazo de otros, y también una expectativa desmesurada que intenta reactivar, por enésima vez, el sueño… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 117/Novedades

Te convocan con algo que te atrae, te usan, después no cumplen y te descartan. Y eso es en todos lados. Entrevista a Lucía Barrionuevo, enfermera despedida del Hospital modular 11 de Florencio Varela

“Nosotros armamos el manejo, nosotros abrimos un hospital pelado y con los compañeros armamos las terapias, cómo teníamos que manejar a los pacientes, los kinesiólogos comenzaron a poner los primeros respiradores, es un hospital que los trabajadores lo sacamos a pulmón adelante” Por Ricardo Maldonado GISA (Grupo de Investigación de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 117/Novedades

Editorial: Un 1° de Mayo en disputa

La disputa por el calendario En la lucha revolucionaria librada por la burguesía para imponer sus relaciones sociales y construir el estado nacional sobre las sociedades previas, también hubo una disputa por el tiempo y los calendarios. Por la instalación del homogéneo tiempo capitalista de horas, días y meses iguales… Seguir leyendo

Ir a Arriba