Trabajo, alienación y crisis en el mundo contemporáneo

en Revista RyR n˚ 7

Todos los problemas del mundo contemporáneo, son los problemas del trabajo. Todos los problemas del trabajo, son los problemas de su forma capitalista. No hay forma de resolver ninguna contradicción del sistema sin enfrentarlo como tal, como sistema. No hay tampoco posibilidad alguna de transformarlo sin entenderlo. Y no se lo entiende fragmentando y aislando aquello que debe observarse como totalidad. Aunque el análisis es una etapa necesaria de la investigación, ésta no concluye hasta que se realiza una nueva síntesis. Y esa síntesis, cuando se examinan los problemas del trabajo en su forma capitalista, no puede excluir ni una consideración de los aspectos más elementales a la luz de dicha totalidad, como tampoco de la respuesta posible. Precisamente, esto es lo que intentamos con este dossier: examinar las contradicciones centrales del momento actual sin desgajarlas de la totalidad que les da sentido. No pueden explicarse la inflación, los nuevos métodos de trabajo, la desocupación, el ocio, y todos los fenómenos que aparecen dispersos en la superficie, sin referirlos a las relaciones sociales que los originan y, por ende, los explican. Así, comenzamos el dossier por una discusión del concepto de trabajo, desde una mirada antropológica general hasta su forma capitalista (Rieznik, Callinicos), continuamos con la historia de los procesos de trabajo en Argentina, una deuda pendiente desde hace mucho (Kabat, Sartelli), comprendemos a esta luz la falsa relación keynesiana entre inflación y desempleo (Shaikh), mostramos las formas mediante las cuales se reproduce la ideología del trabajo capitalista en la escuela (Prando) y culminamos con la única solución posible a los males de la humanidad, la reivindicación del socialismo (Lafargue).

            Una parte importante del dossier, al menos para nosotros, es aquella en la cual exponemos algunos de los resultados de las investigaciones encaradas en el seno de nuestra revista. Varios números atrás dimos noticia de la creación del Grupo de Investigación sobre la Clase Obrera Argentina (GCA) y expusimos la primera formulación del proyecto que intentábamos desarrollar (véase RyR n° 4). Un número después elaboramos un dossier sobre crisis, mientras que en el que precede a éste, publicamos dos textos de miembros del grupo (véase RyR n° 6, artículos de Marina Kabat y Eduardo Sartelli). En el interín, fueron presentadas ponencias y comunicaciones a varios congresos nacionales e internacionales. A lo largo del proceso, se produjeron cambios tanto en torno al objeto de investigación como de orden conceptual que, a nuestro juicio, ilustran acerca de la relación necesaria entre la teoría y la práctica del conocimiento, y de la forma en la que los marxistas debieran encaran su tarea crítica.

Si bien es cierto que la lectura y discusión teórica guió desde un inicio nuestras observaciones empíricas, no es menos cierto que éstas contribuyeron a problematizar nuevas cuestiones, volver a discutir y reelaborar otras. Los problemas que la realidad nos planteaba, nos impulsaron a explorar nuevos autores y a profundizar en estudios comparativos. Intentamos exponer en este escrito, no sólo el resultado de estas discusiones, las respuestas que dimos a las cuestiones teóricas planteadas, sino también parte del proceso mediante el cual éstas se convirtieron en problemas y fueron luego pensadas. Existe, a nuestro juicio, en este campo de investigación un amplio conjunto de textos superficiales que pasan, sin embargo, por ser el último “logro” de la ciencia más moderna, más actual, más en boga. No se privan, no obstante, de sacar de viejos arcones antiguallas que se remontan a Proudhon, Saint Simon, y aún más atrás. Frente a esto reivindicamos la lectura de los textos clásicos, fundamentalmente la obra de Marx. No propugnamos una simple relectura, una apelación a su autoridad teórica para repetir dogmáticamente algunos formulados. No aportaría nada a la discusión que buscamos establecer con las corrientes burguesas, ni resultaría útil para la investigación histórica que desarrollamos. Más que recitar religiosamente, comprender de manera científica el mundo, es la mejor forma de combatir contra las ideas dominantes. Que son las ideas de la clase dominante. Nos proponemos, entonces, un esfuerzo intelectual por explicar la realidad actual, lo que equivale a hacer historia.

            El camino por el cual llegamos a formular nuestra investigación es un ejemplo claro de esta dialéctica entre teoría y contrastación empírica. Las categorías que empleamos para diseñar nuestro proyecto de investigación no diferían en mucho de las utilizadas por escuelas de pensamiento burgués, como los regulacionistas. Planteado en esos términos nuestra pregunta era: ¿cuáles son las transformaciones actuales en el mundo del trabajo y cómo repercuten en la conciencia? Uno de los objetivos del proyecto incluía un rastreo histórico de la realidad que estaba en transformación, es decir, como lo pensábamos en aquel momento, una historia del taylorismo en Argentina. El desarrollo de la tarea, fue mostrando dos cuestiones no consideradas originalmente: la primera, que si había estudios y grupos de investigación sobre procesos de trabajo en la Argentina contemporánea, ellos se dedicaban sobre todo al presente; la segunda, que no existía una situación equivalente para su historia. Consecuencia lógica, los trabajos sobre actualidad tendían a presuponer “novedades” donde probablemente no las habría o a darles a sus análisis un sesgo marcadamente ahistórico. De todos modos, un ensayo exploratorio fue realizado en el universo del fast food, habida cuenta de la relativa facilidad de acceso a la información como al hecho de que resultaba un campo inexplorado. En parte, los resultados de dicho ensayo se ofrecen en este dossier.

            Fue así que cambiamos el eje de investigación, colocando aquello que resultaba periférico, la historia del taylorismo en Argentina, en el corazón de nuestra labor. Entonces la pregunta central pasó a ser: ¿cuándo surgen en la Argentina el taylorismo y el fordismo? Otros historiadores habían propuesto ya sus tesis al respecto. En particular, Mirta Lobato[1] sostenía que el taylorismo se había implementado por vez primera en los frigoríficos de origen norteamericano durante la primera década del siglo veinte. Los datos que permitían hablar de taylorismo en esas instalaciones eran débiles. Por una parte se hacía referencia a la división del trabajo, correctamente documentada, por otra, en base a fuentes orales, se afirmaba la existencia de un departamento técnico o gerencial, cuyas funciones no eran precisadas. Por el contrario, Adolfo Dorfman[2] señalaba que la organización del trabajo en los frigoríficos no era propia del taylorismo sino del fordismo.  Lo que saltaba a la vista, era la extrema laxitud en el uso de los conceptos, algo que ya habíamos percibido en el análisis teórico previo, en los textos de Coriat, Aglietta, et al.. Resultó evidente que este malestar surgía de la imprecisión inherente a las categorías utilizadas. Se hacía necesario repensar los conceptos. Fue así que, a partir de la discusión de un breve, pero esclarecedor, texto de Nicolás Iñigo Carrera,[3] volvimos a repensar aquellos elementos de la teoría marxista a los que no habíamos otorgado la centralidad necesaria. Así, conceptos como taylorismo, fordismo y toyotismo, fueron reemplazados por  una categorización que atiende a procesos más profundos y que remiten a análisis de tipo cualitativo (cooperación simple, manufactura y gran industria). Este marco conceptual nos permitió redefinir los objetivos de nuestra investigación. El interrogante que ahora nos planteamos es: ¿cuándo tienen lugar en la Argentina estas revoluciones en el proceso de trabajo? Los textos del grupo que publicamos en este dossier son testimonio del camino recorrido y del estado actual de la investigación.


Notas

[1]Lobato, Mirta Zaida : El “taylorismo” en la gran industria exportadora argentina. (1907- 1945), Buenos Aires, CEAL.

[2]Dorfman, Adolfo : “Taylorismo y fordismo en la industria argentina de los ’30 y  ’40.” En Realidad Económica, n°132,  1995. [Entrevista realizada por Roberto Elizalde].

[3]Nos referimos a Iñigo Carrera, Nicolás: “Notas para la investigación de los cambios en los procesos de trabajo en la fase actual del capitalismo”, en PIMSA,1998.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Últimas novedades de Revista RyR n˚ 7

Recomendados de RyR

Diego Guerrero (ed.): Macroeconomía y crisis mundial, Trotta, Madrid, 2000 Una compilación
Ir a Arriba