Categoría

El Aromo n° 45

Posted on en El Aromo n° 45

Desencuentros. Los industriales ante la crisis

Por Verónica Baudino – Hace tiempo que se oyen voces ambiguas en el sector industrial. Por un lado, se mantiene un apoyo de principios al gobierno K, por sus políticas pro-industrialistas. Sin embargo, otro sector viene batallando para resolver su principal problema: la falta de competitividad. Aunque tanto el gobierno como… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

Triángulo barranca abajo. Acerca de la crisis mundial y sus efectos en la economía china

Por Bruno Magro – Frente a la crisis, gran parte de los economistas postulan la posibilidad de mantener intacto el ritmo de crecimiento de la economía, con sólo implementar una serie de políticas destinadas a garantizar el desacople de sus respectivas economías de la “crisis financiera norteamericana”. Para ello, sólo bastaría… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

La cara oculta del «milagro» brasileño. Cubatão y el desarrollo de la industria química

Fernando Santi Ferreira* – El proceso conocido como “El milagro económico” o “Modernización Conservadora de la Economía Brasileña” 1 fue el momento en que grandes masas de capitales internacionales, asociadas a los capitales locales, emprendieron la construcción del parque industrial brasileño, ligados a la llamada “Segunda Revolución Industrial” (industrias químicas, de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

Las teorías del demonio. Sobre el PRT-ERP, las masas y el rearme moral de la derecha procesista

Por Stella Grenat y Gustavo Arce – El Vietnam Argentino -prologado por Rosendo Fraga- es el tercer libro de Nicolás Márquez1, periodista, abogado y colaborador en varios periódicos, ha realizado también estudios sobre terrorismo, contraterrorismo, narcotráfico y crimen organizado en el Center for Hemispheric Defense Studies en la National Defense University,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

Burguesía, revolución y lucha de clases. Presentación de la 2da edición de «La Contra. Los enemigos de la Revolución de Mayo, ayer y hoy», Ediciones ryr. Con la participación de Fabián Harari y Gabriel Di Meglio

En la Facultad de Filosofía y Letras, el 23 de septiembre, se presentó la segunda edición del libro La Contra, de nuestra editorial. En el evento, Fabián Harari, su autor, debatió con Gabriel Di Meglio, docente de la facultad e investigador del CONICET. Ambos historiadores habían sostenido una intensa polémica… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

Carta abierta a Jorge Altamira

En esta sección de El Aromo incluimos las respuestas de Eduardo Sartelli a las acusaciones políticas de Jorge Altamira en Prensa Obrera. Para escuchar la otra campana, consulte www.po.org.ar. Jorge: Siempre te tuve, te consta, por un tipo inteligente y un marxista brillante. Siempre admiré, además, tu capacidad para construir un partido… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

¡Es la clase obrera, antropólogo! La antropología esencialista y la explotación de los “indígenas” del Gran Chaco

Por Juan Manuel Irribarren – La antropología esencialista niega la historia, lo que no significa que los antropólogos que la critican sean necesariamente mejores o eludan sus vicios más elementales. El caso de Hugo Trinchero cae en este caso. Trata de descubrir las especificidades del proceso de subsunción del trabajo al… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

«La crisis económica se transforma en crisis revolucionaria». Entrevista a Savas Michael-Matsas, dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores (EEK), de Grecia

Por Juan Kornblihtt – La crisis mundial pega con especial énfasis en el Viejo Continente. Aunque el escepticismo sobre las perspectivas revolucionarias cunde entre la izquierda europea, que colocan toda la esperanza en América Latina abdicando de un planteo superador al capitalismo en su ámbito específico, la acción de las masas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45/El Aromo n° 46

No es un crisis financiera

Por Juan Kornblihtt – Asombra la unanimidad con que economistas de todas las corrientes definen la crisis mundial. De izquierda a derecha, con muy pocas excepciones, coinciden en que estaríamos frente a una crisis financiera resultado del descontrol de los especuladores y de la permisividad de los gobiernos, en particular del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

Crisis, recesión, depresión, Revolución

Por Verónica Baudino – La crisis ya es un hecho. Está en boca de todos, no sólo de los llamados “catastrofistas”. Es que aunque la intelectualidad burguesa, y también de izquierda, intentó tapar el sol con una mano, la realidad les explotó en la cara. Y ya no hay forma de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

Los Hombres

Pierre Broué (1926-2005) El núcleo de la organización bolchevique, la “cohorte de hierro” compuesta por militantes profesionales, se ha reclutado entre gente muy joven, obreros o estudiantes, en una época y unas condiciones sociales que, ciertamente, no permiten una excesiva prolongación de la infancia, sobre todo, en las familias obreras.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

Dos caras, la misma moneda. José Bleger, el PCA y el problema del status científico del psicoanálisis

Por Nicolás Robles López – Una discusión entre un psicoanalista y varios psiquiatras en el marco del Partido Comunista Argentino (PCA) nos lleva a repensar un tema recurrente en la psicología, su validez como ciencia. La proliferación de distintas escuelas de psicología y su continua fragmentación, son síntomas de esta “crisis”… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 45

Infancias proletarias

Por Nicolás Villanova – Más del 50% de los cartoneros son menores de 17 años. En esta nota describimos las condiciones de trabajo de este sector de la clase obrera argentina y revisamos las medidas que supuestamente debieran corregir esta situación. En números anteriores de El Aromo hemos escrito acerca del… Seguir leyendo

Ir a Arriba