Categoría

El Aromo n° 36

Posted on en El Aromo n° 36

La conquista del estado

Antonio Gramsci (1891-1937), fundador del Partido Comunista en Italia La concentración capitalista, determinada por el modo de producción, produce una correspondiente concentración de masas humanas trabajadoras. En este hecho hay que buscar el origen de todas las tesis revolucionarias del marxismo, hay que buscar las condiciones de la nueva usanza… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 36

Corazones valientes. A propósito de Apocalypto y 300

Por Eduardo Sartelli – Al albañil que levantó paredes, al pescador que se fue de golpe, al padre, al amigo, al compañero de esas mañanas frías junto al río, al amparo de esos mates calientes, al vaivén de esas boyas juguetonas, al arrullo feliz de esas aventuras infantiles. Reconozco que esas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 36

Que se mueran los feos. Reseña de «Sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll)», de Diego Golombek

Por Rosana López Rodríguez – La Universidad Nacional de Quilmes, junto con Siglo XXI, publican desde hace varios años una colección destinada a la divulgación científica. Se trata de “Ciencia que ladra…” dirigida por Diego Golombek, cuyo autor estrella, Adrián Paenza, ha relegado de los primeros puestos de ventas al mismísimo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 36

Los orígenes del bonapartismo. Un examen de las Reformas Borbónicas y sus límites en el Río de la Plata

Por Mariano Schlez – Los gobiernos reformistas dan la impresión de satisfacer los intereses del conjunto de la sociedad. Aún hoy, la historiografía argentina no ha ofrecido una explicación acabada sobre este problema. Cegada por las coyunturas del siglo XX (populismos latinoamericanos, por ejemplo), no avanza en una caracterización científica del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 36

Un «Perfil» combativo. Entrevista a Rubén Schofrin

Por Silvina Pascucci – Grupo de Investigación de la Clase Obrera Argentina (CEICS) Contame cómo se desarrolló el conflicto en Perfil… Comenzó el 7 de febrero, con un reclamo salarial que condujo a un paro general hasta el 11 de abril: 43 días de huelga. Existen muchos trabajadores con salarios muy… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 36

Pizarrones rojos. El rearme moral y material de los docentes tras la expropiación del Argentinazo

Por Marina Kabat – Grupo de Investigación de Procesos de Trabajo (CEICS) El robo del fuego Los docentes fueron un componente central de la fuerza social que protagonizó el Argentinazo. Organizaron grandes movilizaciones contra la Ley Federal de Educación, impulsaron medidas por reivindicaciones propias y recibieron el respaldo del movimiento piquetero.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 36

Piedra y camino

Por Fabián Harari – A esta altura de la historia, no parece un descubrimiento de peso afirmar que el capitalismo mata. Mata todos los días y a toda hora. Basta prender cualquier noticiero, de cualquier país del mundo, para enterarse. Mientras se escriben estas líneas, 68 iraquíes son asesinados por el… Seguir leyendo

Ir a Arriba