Santiago Marcos, estudiante de sociología en la UBA
smmarcos31@gmail.com
La libertad es algo que se tiene y no se tiene
a la vez, que se quiere, que se conquista.
F. Nietzsche
Focalizando en causas coyunturales y psicológicas, catalizadores económicos, en instituciones que reproducen la permanencia dentro del trabajo sexual, factores que dificultan la interrupción de dicha actividad y, no menos importante, en aquellos actores quienes se benefician a merced de la cultura prostituyente, la presente ponencia propone acciones que apuntalen de manera definitiva y total a la prostitución como estrategia de supervivencia y reproductor de subordinación.
Con esto, se ambiciona reducir en el largo plazo riesgos post e in media praxis los cuales pueden ser o mortales, ya sean fisiológicos o contextuales (i.e., crimen, drogas) o psicológicos (traumas, tan graves algunos que pueden terminar en locura y hasta suicidio), entre otros.
Para alcanzarlo, un balance articulado de opciones e iniciativas gubernamentales y no gubernamentales serán planteadas. Entre estas, se toman en cuenta fuentes de variadas índoles. Para rastrear y problematizar la genealogía empírica del ámbito, voces de la sociología, economía y psicología. Para abarcar al tópico de ejecución real, desde la normativa jurídica (exegesis del derecho) y policial, y la labor política y pedagógica.
Responder: ¿Por qué se persiguen a uno de lo sexos y dejan en plena libertad de acción al otro? Es más fácil hacerlo a medias, que hasta al final. Mientras que hoy la estigmatización de las prostitutas en la cultura tal representación de la mala vida se está combatiendo, aún su existencia, su naturalización, explícita en expresiones como “la profesión más antigua del mundo”, no está siendo tomada tan serio como debería. A pesar de que es un objetivo compartido por muchos, los necesarios quizá como para desempeñarlo en la realidad, la cuestión de la abolición de este fenómeno no alcanza suficiente impulso y difusión.
El presente trabajo expresará sus limitaciones en un principio, procediendo luego a desenvolver una genealogía empírica de las medidas que pretende proponer. Para finalizar, se intentará expresar uno de los tantos caminos para producir un proyecto de ley, la iniciativa popular, cuyo objetivo claro y específico sea la ejecución final del abolicionismo de la prostitución, en el cual el autor se dispone a participar en la mayor medida posible
La prostitución es un fenómeno amplio y complejo. Más que nada complejo. Y es necesario aquí, enunciar los límites del presente trabajo, ya que no es la nuestra intención soslayar aspectos, sin duda reales y problemáticos de la cuestión. Sin embargo, en la embarcación del proyecto, no fue posible abarcar al abolicionismo de la prostitución en la totalidad de su acepción. Los limites se presentan tanto en el caso de la idea del abolicionismo per sé, como de la taxonomía de la prostitución.
No se introducirá entonces, en la discusión al abolicionismo desde el foco epistemológico. De esta manera, son ajenos al presente trabajo toda la cuestión relacionada a la percepción de la verdad y uso del lenguaje, puesto a que en cuanto a las políticas que aquí se han de proponer son, si bien no ajenas, de índole diferente. No son excluyentes, dependientes tampoco. Respecto a este tema, la destrucción progresiva de la terminología tradicional, indefectiblemente coercitiva de antaño, en el vocabulario de hoy comienza a mostrar factores de atisbos de inflexión.
En lo referente a la tipología del fenómeno, las propuestas del presente trabajo no admiten a aquellas de clases acomodadas quienes apelan a una remuneración económica por relaciones sexuales. Las “chicas caras” que Teresita Ferrari (2009) bautiza en el libro homónimo, son resultado de una cultura patriarcal, pero los propósitos que las mueven a participar en este tipo de intercambio son predominantemente consumistas. Del consumo, las ansías de adquisición de bienes materiales prescindibles e inmediatas se origina su acción. En este estudio, la omisión ad hoc deriva de que por motu proprio recurren a la acción sin necesidad material real, ni como estrategia de supervivencia. Quizá sí como un capricho. Esto, sin embargo, no significa que queden completamente excluidas de los mecanismos alternativos propuestos por el presente trabajo, pero no están presentes como los sujetos específicos a los quienes se apunta.
La profundización sobre la prostitución masculina, sus causas y su abolición, lamentablemente no corresponden a este trabajo. No es el caso de la prostitución de las mujeres pertenecientes a la comunidad trans. Las mujeres por nacimiento y por reconocimiento son los sujetos objetivos del presente trabajo. Vale aclarar que entre estas se encuentran diferencias respecto a la genealogía y particularidades psicológicas. Sin embargo, son el grueso de las masas prostituidas además de compartir antecedentes de clase, experiencias de vida y trabajo similares.
Luego de una mirada de lo que queda fuera del trabajo, se comenzará a profundizar en lo que efectivamente se centra, explicitar causas generales y, acorde a las mismas, presentar una alternativa pragmática de cristalización real. El carácter teórico y la apropiación de ideas ajenas, en especial de naturaleza sociológica pero también legal, atravesará todo el trabajo. Debido a la matriz teórica del autor se imprimen algunas limitaciones, como la preponderancia de la estructura por sobre los casos individuales, las cuales se verán presentes en este trabajo, empero, se suplica que sea visto como un sacrificio para poder entender la problemática en un contexto general, y de esta manera, esbozar cuales soluciones a escala, son posibles.
De esta manera, se apunta a la eliminación del fenómeno de la prostitución como una estrategia de supervivencia, para esto la causalidad del mismo debe de ser analizada, pero para esto vale comprender que
el fenómeno de la prostitución es complejo y multicausal es un fenómeno que debería estudiarse desde una perspectiva interdisciplinaria, ya que la decisión concreta de las mujeres para involucrarse en la prostitución, no es solo individual sino también, psicosocial. En ella confluyen aspectos de orden económico, social, familiar, psicológicos y personales. (Cummaudo, 2009, p. 89)
Por otra parte, es de imperante relevancia explicar porque el abolicionismo es incompatible con su contraparte regulacionista que no satisface en su modelo de naturaleza inclusiva y tolerante sus más profundas ambiciones.
Ahora, los sindicatos de prostitutas han demostrado en ya varias ocasiones, como el caso de Holanda y Alemania, (además de la revista germánica de prestigio internacional “El espejo” realizo un documento donde se desarrolla cómo el llamado modelo Berlín ha fallado en 2013, además. 5 años luego de la reglamentación de la prostitución, un informe evaluativo oficial del gobierno alcanzó la conclusión de que las medidas habían sido un fracaso) que no reducen la introducción de sujetos a la actividad ni facilitan el abandono de la misma. Por lo tanto, a pesar de que la carencia de integración en grupos sociales es una variable certera ya sea para el inicio o la continuidad en la prostitución -la investigación psicológica colombiana descubrió que el estilo psicológico del individualismo del Índice de Estilos de Personalidad de Millon es predominante en mujeres abocadas a esta actividad (Bermúdez Pabón, Gaviria, Fernández Vélez, 2009, p. 30)-, los sindicatos propuestos por los regulacionistas equivaldrían simplemente a una reproducción institucionalizada, una farsa ineficaz.
Empero, la idea de conformación de grupos de naturaleza pública cuya función consistiese en un acompañamiento que facilite la reinserción volitiva en el mercado laboral corriente, lo cual es una dificultad inminente a la hora de alejarse y emprender nuevas direcciones, que garantice, también, la seguridad y contención de los sujetos y sus familias y que les provea, además, de tratamiento psicológico para poder resolver situaciones de trauma/afección psíquica o inconveniencia/lesión física, sin olvidar la difusión y análisis introspectivo o sea acerca de las formas de lucha e innovación teórica, es aún una verdadera deuda de la democracia. Estas iniciativas ya existen todas, sin embargo, son en su mayoría de origen no gubernamental, y las que no, son fragmentarias y escasas. Así se esboza la idea principal de este trabajo. La conformación de un grupo basado en la cooperación y caridad recíproca en el cual la dignidad, mucho tiempo ofendida y humillada por una sociedad prostituyente, pueda en una comunidad de testimonio y compañía, restituirse.
Asimismo, respecto al proxeneta, la propuesta consiste concretar la creación de un departamento policial especializado y eficiente en la pura identificación y persecución del proxenetismo, pareciera imprescindible para que se pueda concebir la real resolución del problema. El presente punto está relacionado con la globalización de una cosmovisión “contextualista” manifestado en la Ley de la Nación N° 26.842 (Hernández, 2016, p. 2098), la cual considera que el consentimiento no era tal, por hallarse viciado de una larga historia de violencia, intimidación y vulnerabilidad de la víctima, como respuesta a la ambigüedad apelada por estos actores parasitarios en la exegesis de la ley 26.364, de la que la 26.842 es modificatoria. Desde la mirada integral se intenta extirpar a los traficantes y explotadores de la estructura, como reproductores sociales. La presunción de involuntariedad de las personas es un avance, pero no suficiente.
La educación siempre fue un factor vertebral para la cristalización del abolicionismo, así lo proponían los abolicionistas en 1904 de los que da cuenta Louro de Ortiz. Enunciaban que elevando la intelectualidad femenina se conduciría a la desaparición de las desigualdades sociales base de la prostitución (1991, p. 51). Habiendo vencido al analfabetismo femenino de antaño, hoy quedan dos grandes conquistas por las cual luchar. Por una parte, debe de tenerse en cuenta al gran problema de segregación de los pertenecientes a la comunidad trans del sistema educativo debido a la imposibilidad de encajar dentro de sus recuadros institucionales decimonónicos y retrogradas, que terminan por empujar a las niñas trans a estrategias de supervivencia que el mismo recuadro condena. El bachillerato popular Mocha Celis se centra eficientemente en promover esta herramienta para evitar esta suerte de destino fatalista que enfrenta esta comunidad en la actualidad, tal como está expuesto en la revista estudiantil “Malestar Sociológico”.
Por la otra, la educación sexual escolar debe desenvolverse exponencialmente. No tanto como es impartida hegemónicamente en las instituciones educativas, sino basada en la construcción activa del conocimiento sexual de los adolescentes (Kornblit, Diz y Adaszko 2005, p.101) e información centrada en un discurso más personal acerca sensaciones corporales y sentimentales, o sea, el llamado “discurso de lo erótico, discurso relativo al despertar del deseo sexual en uno mismo o el brindar placer sexual” (Allen, 2001, p. 104). Cummaudo cita a Barriga (2009, p. 37) en cuanto a que la exclusión familiar debido a un embarazo prematuro es una de las causas por la cual se recurre a practicar la prostitución como profesión. Para evitar esto, se entiende como de mayúscula importancia implementar una educación sexual para jóvenes, de manera que se desarrollen conciencias más maduras respecto al tópico que el impartido hoy en las escuelas. La libertad sexual reside en el conocimiento y he ahí, la vital importancia de la concientización de jóvenes en lo referente al tema.
Adicionalmente, para interrumpir el circuito transfronterizo de trata (Sassen, 2013), y gestar la aproximación al abolicionismo real, debe de ponerse énfasis en el registro inmigratorio. Al llevar una mirada más cercana acerca de quién traspasa los límites políticos geográficos de la Argentina y sus intenciones dentro de las fronteras nacionales, se planteará un obstáculo del tráfico y la explotación de menores.
El estado provincial también debería tomar como lo está propuesto en la Ley de Diana Sacayán para proponer una alternativa a la prostitución. Esto consistiría en que empresas privadas proveedoras del estado, organismos descentralizados, empresas del estado, municipalidades, personas jurídicas de derecho público no estatal creadas en su fuero, empresas subsidiadas, por el estado, etc., contraten sujetos (en una proporción por discutir), reserven puestos de trabajo para ser ocupados exclusivamente por antiguas meretrices y la creación de un registro de solicitante de empleos. Atravesado todo por igualdad de oportunidades y acciones positivas (resolución de desventajas).
Lo presentado no son más que esquematizaciones teóricas, las cuales explican y proponen posibles respuestas a una injusticia social específica que presenciamos hoy y algunos no estamos dispuestos a tolerar. Son discutibles y, opciones superadoras, son, obviamente, invitadas. Sin embargo, para evitar lo que tiende a suceder con las proposiciones políticas en el ámbito sociológico, no trascienden de la utopía, se opta convertir el mero pensamiento de la realidad, en su transformación.
La propuesta del trabajo entonces consiste en ejercer el derecho de la iniciativa popular para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados de la Nación. Observarán que la actitud del trabajo no es extremista y nunca apunta al prohibicionismo y fue debido a que para poder elevar a la Cámara el proyecto se requiere al menos un 1,5% del padrón electoral, objetivo que veo posible en un futuro, pero más probable si mantenemos un cierto grado de centralidad con respecto a lo que buscamos conseguir. Una de las condiciones consiste en que el proyecto de ley sea claro en la conformación de su petición. O sea que la participación de gente del ámbito legal, que aporte conocimientos y estructura respecto el tema, es esencial.
No estamos en la primera etapa, empero la lucha es ardua y lenta, y para esta conquista es necesario entender que sólo se vence con inteligencia y organización. El futuro se ve complicado; la cuestión económica no nos sonríe, más bien parece que va a quebrar en llanto mientras que la legislativa gubernamental nos dirige una oscura mirada torva. Esto es más trabajo para nosotros. Pero también, más razón para hacerlo.
Bibliografía
Allen, L., (2001) “Closing sex education’s knowledge/practice gap: the reconceptualization of young people’s sexual knowledge” [Cierre de la grieta conocimiento/ práctica en la educación sexual: la reconceptualización del conocimiento sexual de los adolescentes]. En Revista Sex Education, 1 (2): 109-122.
Cummaudo, M. (2009) “Rasgos de Personalidad y Prostitución, análisis de un caso”. Ciudad de Mendoza
Lía Kornblit, A., Mendes Diz, A. M. y Adaszko, M., (Eds) (2007) “Prácticas sexuales de jóvenes escolarizados en la Argentina: relevancia de su conocimiento para la educación sexual en Aportes a la investigación social en salud sexual y reproductiva”. Buenos Aires: CENEP, CEDES, AEPA, UNFPA
«Unprotected: How Legalizing Prostitution Has Failed». (2013) En Revista Spiegel Online. Disponible en: http://www.spiegel.de/international/germany/human-trafficking-persists-despite-legality-of-prostitution-in-germany-a-902533.html
Bericht der Bundesregierung zu den Auswirkungen des Gesetzes zur Regelung der Rechtsverhältnisse der Prostituierten (Prostitutionsgesetz – ProstG), (2007) [Informe del Gobierno Federal sobre los efectos de la ley que regula las relaciones jurídicas de las prostitutas (Ley de Prostitución – ProstG)] Disponible en: https://www.bmfsfj.de/blob/93344/372c03e643f7d775b8953c773dcec8b5/bericht-der-br-zum-prostg-broschuere-deutsch-data.pdf
Pabón B., Gaviria Gómez, A., Milena, A., Fernández Vélez, H., (2007) “Estilos Psicológicos de Personalidad en un Grupo de Mujeres Adultas Jóvenes Dedicadas a la Prostitución «Prepago» en la Ciudad de Medellín”. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78525102> ISSN 0716-6184
Sassen, S., (2013) “Contrageografías de la globalización, feminización de la supervivencia”. En Revista Travesías . Buenos Aires.
Educación Ganada, observación de Bachilleratos Populares. (2017) En: Revista Malestar Sociológico. Disponible en: https://sociomalestar.wixsite.com/malestar
Hernández, M. S., (2016) “Diversidad en la exégesis judicial de la trata de personas con fines de explotación sexual; breve análisis de una decisión judicial”. En: Revista de derecho penal y procesal penal. Buenos Aires.
Un capo el hombre este. Salvo a mi camello, mi camello no necesitaba ayuda ni siquiera tenia camello. Pero lo hizo y le estoy muy agradecido