12 de Octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural (o cómo se encubre la explotación de clase). Propuestas para trabajar en el aula – Nivel Secundario

en Blog del Docente Rojo/Historia Mundial (del Paleolítico al Capitalismo)/Novedades/Problemas actuales (política, economía y sociedad)

(Actividad orientada para Historia (3er, 4to y 5to año); FEC/Ciudadanía/Política; /Trabajo y Ciudadanía; Historia Cultural Latinoamericana)

Información para el docente:

¿Por qué problematizar esta efeméride en el aula?

Desde el año 2010, el 12 de octubre pasó a denominarse Día de Respeto a la Diversidad Cultural, dejando atrás su denominación anterior como Día de la Raza. De esta manera, se institucionalizó como un día para promover la reflexión histórica acerca de los llamados pueblos originarios y su vigencia en nuestros días. Si históricamente se ponía el foco en contar las peripecias de Colón a su llegada a América, actualmente se suele poner el énfasis en la reivindicación identitaria de grupos indígenas. El interés está puesto en señalar la existencia y vitalidad de comunidades aborígenes con derechos ancestrales que viven bajo relaciones sociales que les serían propias.

Este cambio en la forma de abordar la efeméride es el resultado de una serie de transformaciones estatales que ocurrieron en las últimas décadas. Un momento bisagra al respecto fue la reforma de la Constitución Nacional en 1994. La nueva carta magna establecía que el Congreso debía reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural y, también, reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias “de las tierras que tradicionalmente ocupan” así como regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano (Constitución Nacional, Art. 75 Inciso 17).

A partir de estos nuevos lineamientos constitucionales, en Argentina, al igual que en varios países latinoamericanos, se considera oficialmente como criterio válido para la definición de lo indígena un concepto extremadamente subjetivista, dominante en la Antropología, y que se basa en la auto-percepción o auto-reconocimiento de los sujetos bajo estudio. Incorporado este criterio a los Censos de Población, la cantidad de población que se reconoce indígena ha ido fluctuando en nuestro país. El Censo de 2001 registró a 1.117.746 personas, la Encuesta Complementaria de Pueblos Originarios (ECPI) realizada entre 2004 y 2005 anotó a casi 600 mil personas y según el Censo de Población de 2010 no llegarían al millón de personas. Estas disparidades pueden explicarse por el criterio subjetivo que señalamos. Toda la cuestión queda reducida a reproducir lo que los entrevistados dicen acerca de sí mismos, excluyéndose toda pertenencia de clase de los mismos. ¿Cuáles son las relaciones sociales que contiene lo “indígena”? Bajo el mismo concepto, quedan englobados “indígenas” explotadores e “indígenas” explotados.

Es común también que, con el apoyo de la antropología, se hable de un patrón cultural indígena, en lo que hace al aspecto lingüístico. De esa manera, se señala la existencia de “naciones” diferentes y esas naciones son pensadas a menudo como grupos armónicos. La imagen siguiente, muy utilizada en las escuelas para abordar actualmente la efeméride del 12 de octubre, expresa claramente esa idea de vida idílica que habría sido rota con la llegada de los españoles.

Ahora bien, estos planteos en boga tienen varios problemas. En primer lugar, si buscáramos un común denominador cultural entre todas las comunidades indígenas, nos encontraríamos ante un serio problema: hay posiblemente tantas lenguas como comunidades. Por lo tanto, no existe el sujeto “indígena” a secas. Descartado este aspecto, pasemos a la supuesta existencia de “naciones” indígenas. Al respecto, varios autores han mostrado que las naciones no se definen por el problema de la lengua, sino por ser producto de la revolución burguesa. Referirnos a “naciones indígenas” implicaría probar la existencia de varias burguesías indígenas con intereses propios, con pretensiones de acumulación capitalista en un espacio propio separado del argentino. De lo contrario, sin burguesía nacional no hay cuestión nacional.

Por último, no hay ninguna evidencia científica que nos permita poder afirmar que los indígenas constituyeron grupos armónicos. En el mundo indígena precolombino coexistían sociedades cazadoras-recolectoras con grandes imperios, entrelazados por fuertes divisiones de clase. Y ello se potenció en el mundo colonial. Por ejemplo, los curacas de los ayllus bolivianos que cobraban el tributo indígena para la Corona, no conformaban la misma clase que los campesinos que expoliaban.

Más recientemente, se habla de “campesinos indígenas”, apuntando a su relación con la tierra. Pero lo que evidencian los censos, más allá de los problemas que indicamos, es que el 70% de esos “indígenas” argentinos habitan hoy en día en ciudades y sufren los mismos problemas que cualquier obrero: las malas condiciones laborales y los bajos salarios, la desocupación, las dificultades para acceder a la vivienda y a la salud. Por otra parte, aquellos que viven en espacios rurales, mayormente sobre tierras marginales, no pueden garantizar ninguna reproducción en sus terrenos. Por eso, no hay aquí tampoco ningún “modelo productivo” alternativo al capitalismo, como se suele creer. Al contrario, se trata de población que en su mayoría vive en la miseria, asistida por el Estado con magros planes sociales.

A continuación, proponemos una secuencia para trabajar estos temas en el aula

1. En el siguiente link pueden ver una serie de indicadores sociales acerca de las condiciones de vida y de trabajo de la población reconocida como indígena en las provincias de la Región Noreste, confeccionados a partir de los datos brindados por el Censo de Población de 2010:

Observen y analicen los datos referidos a la provincia de Chaco y elaboren un texto breve que contenga la siguiente información: el lugar de residencia predominante dentro de esta población –rural/urbana-, el acceso a la educación –tasa de analfabetismo, nivel educativo alcanzado-, condición laboral –ocupado, desocupado, inactivo-, características de las viviendas.

2. Leer la siguiente nota publicada en El Aromo y tratar de buscar diferencias y similitudes entre las condiciones de vida de amplias capas de la clase obrera chaqueña que refleja este artículo con las observadas en el punto anterior respecto a la población reconocida como indígena de la provincia

3. En la foto pueden ver el reglamento interno al que se deben ajustar las trabajadoras de la cooperativa textil bajo gestión de la comunidad indígena de La Primavera, en la provincia de Formosa. Teniendo en cuenta lo visto hasta el momento, les proponemos que intenten identificar los elementos culturalmente distintivos que diferenciarían a este reglamento de uno destinado a población “no indígena”

¿Qué objetivo tienen estas actividades? Que los estudiantes puedan reconocer cómo el capitalismo, el único modo de producción vigente en Argentina, precariza la vida de la clase obrera, independientemente de cómo se percibe dicha población (indígena, pueblo originario, etc). De esta forma, la explotación que experimentan laboralmente estos grupos no nace de su condición “indígena”, sino de su condición en tanto clase social.

2 Comentarios

  1. 11 de Octubre último día de libertad de los pueblos originarios? Ese fue el último día de sometimiento genocida por parte de Incas Mayas y Aztecas! Cientos de miles de sacrificios humanos y antropofagia! España liberó a América en realidad. No así el Imperio Británico que si cometió genocidio en Norteamérica y Australia. Pero de eso no habla la izquierda. Basta con ver la piel de los habitantes de Hispanoamérica comparada con donde piso el inglés… Sigan militando la Leyenda Negra antiespañola implantada por Gran Bretaña. Cipayos.

  2. ENTENDI, LO QUE DICE LA NOTA, PERO SI PIENSO POR UN MOMENTO QUE SOY INDIGENA, LA PROPUESTA DE SER UNA CLASE SOCIAL INDIGENA OPRIMIDA,QUE DEBO LUCHAR CONTRA EL IMPERIALISMO ME COMPLICA DOBLEMENTE LA VIDA, POR SER INDIGENA DE UNA CLASE SOCIAL OPRIMIDA…. QUIZA , QUIERA SER INDIGENA EN MI TERRITORIO QUE HISTORICAMENTE LE QUITARON A MIS ANCESTROS, SALVO QUE SEA UN INDIGENA MARXISTA

Responder a eduardolovotti Cancelar la respuesta

Your email address will not be published.

*

Últimas novedades de Blog del Docente Rojo

Ir a Arriba