Archivo de etiquetas

Educación argentina

Posted on en El Correo Docente 32/Novedades

Nacional – Debate. Recuerdos del futuro. Más acá y más allá del video que muestra a una docente en discusión con un estudiante

Por Mariano Repossi Con el paso del tiempo, la memoria personal de lo que vivimos adquiere poco a poco la neblinosa y precaria materialidad de los sueños. Confundimos una figura con otra, equivocamos en un grupo de personas la inclusión o la ausencia de alguien, condensamos rutinas anuales en unas… Seguir leyendo

Posted on en Novedades/Prensa-escrita

Romina De Luca sobre Toyota y la educación argentina en Semanario de Junín: «Tirar la piedra y esconder la mano»

Las declaraciones recientes del empresario Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, reavivaron el debate sobre la educación argentina. Últimamente esta discusión se centró casi exclusivamente en relación a la pandemia, esto es, a favor o en contra de la presencialidad en pandemia. Pero Herrero trajo a colación ese debate que… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 113/Novedades

De cínicos e inoportunos. Sobre el Proyecto de Ley de Educación Pública de la Provincia de Mendoza

Los políticos burgueses corren su propia carrera por la demagogia. El gobernador mendocino quiere, durante la pandemia, discutir una ley de educación para modificar la del 2002. El proyecto no trae sorpresas: más degradación en sintonía con la LEN. Lo desacertado del momento elegido no deja de ofrecer una oportunidad:… Seguir leyendo

Posted on en Aromo/El Aromo n° 111/Novedades

Pedagogía de la miseria. Sobre los debates en torno a las tareas desplegadas por la escuela confinada y post-pandemia

Algunos románticamente sostienen que de esta crisis saldremos mejor. Aducen que vamos a valorar lo importante. Mejorar es posible si sacamos las lecciones del caso y si tenemos la capacidad de aprender de esta coyuntura y plantear una intervención certera. La burguesía nos ofrece una pedagogía de la miseria. Pero… Seguir leyendo

Posted on en Conti-Santoro/Novedades

Pierden el pelo, pero no las mañas

Hoy es noticia que El Ministerio de Educación nacional desembolsó $406 millones entre marzo y abril para imprimir 18 millones de cuadernillos, uno de los gastos más abultados para garantizar la “continuidad” educativa de quienes no tienen internet. La polémica no está en el volumen del gasto sino por sus… Seguir leyendo

Posted on en Colección Investigaciones CEICS

Brutos y baratos. Descentralización y privatización en la educación argentina (1955-2001) – Romina De Luca

Título: Brutos y baratos. Descentralización y privatización en la educación argentina (1955-2001) Autor: Romina De Luca Colección: Investigaciones CEICS pág. 260| 14 x 20 cm ISBN: 978-987-1421-16-8 Año de 2° edición: 2016 Este libro surgió con la intención de discutir una idea profundamente arraigada en el imaginario. Aquélla que supone que los males… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 76

La verdad detrás de la imaginación pedagógica

  Sobre la destrucción de los CENS y el Estatuto Docente a través de los nuevos planes de estudios para adultos: el caso de FinEs 2   Carolina Martino Grupo de Investigación de Educación Argentina-CEICS   Los nuevos “formatos” escolares para la educación de adultos son celebrados como una victoria… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Dos pasos atrás

Sobre la Guía para la intervención educativa en “situaciones complejas” del Consejo Federal de Educación   Natalia Álvarez Prieto Grupo de Investigación de la Educación Argentina – CEICS   En el número anterior de El Aromo poníamos en cuestión la ley del FPV para “erradicar” la violencia escolar. Aquí le… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Revolcados en el barro

Sobre el documental Elogio de la incomodidad. Experiencia de la escuela de reingreso de Barracas, producido por CTERA   Carolina Martino – Natalia Álvarez Prieto Grupo de investigación de educación argentina – CEICS   Estrenado el pasado agosto, el documental de CTERA vendría a echar luz sobre el diseño de… Seguir leyendo

Ir a Arriba