Presentación
Desde perspectivas intelectuales y políticas distintas a la nuestra los ’70 se estudian para recuperar la vida de militantes y reivindicar su “compromiso”. Lejos de esta postura nostálgica, que esconde su indefinición política detrás de estas categorías demasiados generales (López Rega o Mariano Grondona pueden perfectamente ser considerados militantes comprometidos), nosotros estudiamos los ’70 para saber por qué perdimos, por qué el proceso revolucionario abierto con el Cordobazo fue derrotado. Ésta es precisamente la pregunta que intenta responder el grupo de investigación sobre los años ’70 del CEICS-RyR. Sus primeros avances y líneas de investigación se presentan en el artículo colectivo que encabeza este dossier.
En segundo lugar publicamos un capítulo del excelente libro de Hernán Invernizzi y Judith Gociol publicado por EUDEBA sobre la represión militar a la cultura que describe todo el aparato y el esfuerzo incluso intelectual desplegado por la dictadura militar para erradicar la subversión en el terreno ideológico. Aquí también se muestra la precisa clasificación de las fuerzas contrarias que realizan los cuadros castrenses y su identificación del principal enemigo a combatir, el marxismo.
El dossier continúa con una serie de entrevistas donde Abelardo Castillo, Luis Felipe Noé y David Viñas hablan de distintos aspectos de la vida cultural de los sesenta, y de uno de los fenómenos más importantes del período: la ruptura de toda una capa de intelectuales con el frondizismo y su posterior radicalización política. Continuamos con una reseña histórica del EGP –Ejército Guerrillero del Pueblo–, uno de los primeros esbozos de la estrategia foquista que muchas organizaciones abrazarán en los ’70 y que cae producto de los mismos errores que éstas reproducirán más tarde.
Como cierre, publicamos un artículo de Nancy Sartelli quien analiza la muestra La larga marcha, de Diana Dowek. En ella, la artista plástica establece el mismo vínculo que constituye la preocupación central de este dossier: la relación del proceso revolucionario de los ’70 con el que ha sido abierto por el Argentinazo. Pero lo más interesante de este trabajo es que nos muestra también cómo, a partir del catálogo y los comentarios de la obra realizados por las autoridades del Centro Cultural, se trata de imponer una interpretación completamente distinta de esta filiación histórica. Esto debiera instruirnos acerca de los complejos mecanismos que la burguesía despliega para intentar recomponer su hegemonía y de la necesidad de combatirlos adecuadamente.