Categoría

Revista RyR n˚ 2

Posted on en Revista RyR n˚ 2

¿Volver a Mariátegui o seguir a Laclau?

Mazzeo, Miguel: Volver a Mariátegui, Ediciones del Centro de Estudios Universitarios José Carlos Mariátegui, Buenos Aires, 1995. 90 págs. Reseña de Eduardo Sartelli «No es el artista el que debe volverse popular. Es el pueblo el que debe volverse artista»Oscar Wilde            El compañero Miguel Mazzeo ha escrito. Y eso es… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

ERNEST MANDEL 1923-1995 UN MARXISTA OPTIMISTA Y APASIONADO

Anwar ShaikhTomado de Againt the Current, n° 59, nov-dic 1995 Traducido por Eduardo Sartelli Ernest Mandel fue un hombre extraordinario en una época extraordinaria. Estamos aquí reunidos para homenajearlo por su apasionada adhesión al marxismo, por su profunda y constante conexión con las luchas contra la opresión, por la amplitud… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

Celeste, blanco y rojo. Democracia, nacionalismo y clase obrera en la crisis hegemónica (1912-22)

Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en las  V Jornadas Inter Escuelas-Departamentos de Historia y I Jornadas Rioplatenses Universitarias de Historia, Montevideo, Uruguay, 1995 Por Eduardo Sartelli Qué ves?Qué ves cuando me ves?Cuando la mentira es la verdadDivididos El agudo conflicto entre la forma y el contenido de… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

MEDITACIONES SOBRE UN BILLETE DE CIEN PESOS

Por Roberto Amigo Cerisola En la última marcha de la resistencia, la Plaza de Mayo fue tomada por las fotos de los detenidos desaparecidos. Entre las miles de fotografías nuevos rostros igual de jóvenes: las fotos de los asesinados por la policía bajo este régimen neoconstitucional. Fue en diciembre, y… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

LUCHANDO EN LA BRUMA

Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX, Crítica, Barcelona, 1995. 614 págs. Comentario de Alex Callinicos Tomado de Socialist Review, primavera de 1994. Traducción de Eduardo Sartelli             Los eventos de 1989-91 -las revoluciones de Europa Oriental de 1989, el fin de la Guerra Fría y de la división de Europa… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

Situación de los grupos sociales fundamentales en la Argentina. El proletariado

Por Nicolás Iñigo Carrera, Jorge Podestá, Fabián Fernández             A partir de la década de 1960, el capitalismo argentino transita un proceso de cambio en las condiciones sociales generales caracterizado por un cambio en la dirección de su desarrollo. Agotado su desarrollo predominantemente en extensión pasa a desarrollarse predominantemente en… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

DOSSIER: EL FUTURO DE LA CLASE OBRERA ARGENTINA

Por Leonardo Blanco El movimiento obrero, hoy en la Argentina, esta sufriendo una enorme arremetida desde el gobierno  y el empresariado que intentan aniquilar las conquistas históricas de los trabajadores, tratando de eliminar la jornada de ocho horas, aguinaldo, vacaciones, los convenios colectivos y la estabilidad laboral. Se pretende encubrir… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

UN «FAR WEST» DE LATIFUNDISTAS

Eduardo Azcuy Ameghino: El latifundio y la gran propiedad colonial rioplatense, F. García Cambeiro, Buenos Aires, 1995. 237 págs. Reseña de Gabriela Martínez Dougnac. A la luz de los fuertes embates de las ideas dominantes propias del mundo «posmoderno» se han difundido y fortalecido en nuestro país, y más específicamente… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

ARTE Y REPRESIÓN

Parte de este texto fue leído en la mesa “Arte y represión”, durante la presentación del libro “Veinte años”, en el Instituto Gino Germani, de la Fac. de Cs. Sociales, UBA,  el 28-3-96. Con autorización del autor se han suprimido las notas. Por León Ferrari El libro «Veinte Años» forma… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

NENAS, BARBIE Y LA BATALLA DE LOS SEXOS

«Babes, Barbie and the Battle of the Sexes», tomado de Socialist Review, nro. 185, abril de 1995. Traducido por Sergio Sapkus. Por Lindsey German      Me gusta mi pelo como me gustan mis hombres -muy atractivos y fácilmente cambiables» es el slogan de una propaganda actual de shampoo. Con él… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

LA POSTURA HIZO AL HOMBRE

Por Stephen Jay GouldTraducido por Eduardo Sartelli de Monthly Review, vol 47, nro. 6, nov. de 1995             Ningún evento hizo más por la fama y el prestigio del Museo de Historia Natural que las expediciones al Desierto de Gobi en los años `20. Los descubrimientos, incluyendo el primer huevo… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

PALMARES: UNA COMUNA NEGRA DEL BRASIL ESCLAVISTA

Tomado de revista Praxis, n° 5, Belo Horizonte, out-dec. 1995 Por Mario  Maestri                  «Estamos chegando do ventre das Minas,                          Estamos chegando dos tristes mocambos, Dos gritos calados nos somos,viemos cobrar»                             Milton Nascimiento, Pedro Casaldáliga e Pedro TierraMissa dos Quilombos En el inicio del siglo XVII, los colonos de Pernambuco vivían, en… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

REVOLUCIONARIOS. ERNEST MANDEL, 1923-1995

En el transcurso del año pasado se produjo el fallecimiento del compañero Ernest Mandel. Como todo individuo profundamente comprometido con su tiempo, puede ser objeto tanto de críticas como de elogios pero, en este caso, no cabe duda de que el balance es extraordinariamente positivo. Sobre todo si se recuerda… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

LAS COSAS DE ESTE MUNDO

A propósito de las V Jornadas Interdepartamentos‑escuelas de Historia (Montevideo, de 1995) y del II Seminario Internacional «El nuevo orden mundial a fines del siglo XX. El socialismo como pensamiento y perspectiva.» (Rosario, 19 al 21 de octubre de 1995) Por Eduardo Sartelli No se crean que es majaderíaque nadie… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

RECONVERSION PRODUCTIVA Y LUCHA OBRERA EN EL INTERIOR DE LA FABRICA: EL CASO DE LA INDUSTRIA METALURGICA

Por Virginia Manzano «…Los trabajadores cogobernamos …»[1] fue la expresión que el líder de la Unión Obrera Metalúrgica, Lorenzo Miguel, utilizara para ilustrar la posición que le cabía al trabajo durante las últimas negociaciones paritarias a nivel nacional celebradas en el año 1975. Más allá de las discusiones que puedan… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

EL QUESO Y LOS GUSANOS EN LA SELVA LACANDONA

Sub Comandante Marcos: Carta a Adolfo Gilly a propósito de Carlo Guinzburg A comienzos del año pasado, la revista Cuadernos del Sur nos cedió un texto de Adolfo Gilly acompañado de una carta del Sub Comandante Marcos. En esta, el jefe zapatista cumplía con la invitación de Gilly de escribir… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

Por una historia realista

¿Qué es una historia realista? La que desvela la compleja causalidad de las relaciones sociales. Rechaza, por lo tanto, el empirismo ingenuo y lo desenmascara como instrumento de confusión e ignorancia. La ignorancia como se sabe, es una de las pocas armas que sólo lastima a quien la posee. ¿Qué… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 2

Aerolíneas privatizada: seis años de superexplotación

Por Roberto Reinoso, Patricio Gomis, Marcelo Ponce y Pablo Nocera (Delegados y activistas del Sindicato del Personal Aeronáutico, APA) Tanto la privatización como la destrucción de los derechos laborales fueron posibles por la pasividad de los sindicatos             Al calor del entusiasmo privatizador del gobierno peronista, Aerolíneas pasó, en noviembre… Seguir leyendo

Ir a Arriba