Categoría

El Aromo nº 87

Posted on en El Aromo nº 87/Entradas

Editorial – Los males mayores – Por Ianina Harari

Por Ianina Harari (Editora responsable) Las últimas elecciones sorprendieron a muchos. Nadie esperó la escasa diferencia entre Macri y Scioli, quizás porque nadie se vio venir la debacle acelerada del kirchnerismo ni la crisis política que se estaba gestando. El desbarranco fue tal que logró lo que parecía imposible: tras… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

La Santa Alianza – Por Federico Genera y Santiago Ponce

La relación entre Francisco y el kirchnerismo El kirchnerismo, como todo régimen bonapartista que cumple con sus tareas, llegó al poder por izquierda y se baja por derecha. Su relación con la Iglesia muestra esa misma trayectoria: de la denuncia de la complicidad eclesiástica con la dictadura al refuerzo de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Al borde del precipicio – Por Nicolás Grimaldi

Las perspectivas del PT frente a la crisis La magnitud de la crisis brasileña parecería no tener precedentes, y tampoco parece tener un límite en lo inmediato. Todo parece indicar un oscuro porvenir del capitalismo brasilero. El círculo del ajuste brasilero, solo puede ser roto por el levantamiento general y… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Triturables – Por Ezequiel Flores

Condiciones de trabajo y lucha sindical en la industria celulosa del Alto Paraná misionero Como sucede a nivel mundial, gran parte de los trabajadores misioneros que emplea la firma se encuentran tercerizados. Ante esta situación, la unidad corporativa de los trabajadores pone freno a la precarización laboral fomentada por la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

«Los judíos les decían a los árabes que se fueran y si no querían, los mataban» – Entrevista a Tedy Katz, historiador israelí

En esta charla, el historiador Tedy Katz cuenta su investigación sobre las masacres en Tanturia en 1948, antes de la creación del Estado de Israel, y la represión que sufrió por la presentación de su tesis. Por Fabián Harari (LAP-CEICS) ¿Cómo empezó sus estudios? En el año 1948 se creó… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Casi gemelos – Por Santiago Rossi

Peronistas y trotskistas frente a la figura de Rivadavia El trotskismo reproduce una tradición ensayista y nacionalista, sobre la cual no puede construirse un programa revolucionario. Para ello hay que comprender de primera mano los orígenes del capitalismo argentino, así como el lugar de las clases y sus partidos en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

El gran patrón – Por Rodolfo Leyes

El Estado en Entre Ríos y la ocupación obrera, 1925-1945 Desde mediados de la década del 20, cuando el capitalismo comenzó a profundizar su desarrollo en base a la mecanización y la liquidación de los capitales menos productivos, se manifestaron transformaciones en el mercado de trabajo. Ante la emergencia de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

No, mi General – Por Marina Kabat y Blas Costes

El día que los obreros de Rosario evitaron que Perón enviara tropas a Corea El caso de Rosario nos muestra un sector del proletariado que actúa con independencia respecto de direcciones sindicales y de Perón mismo, y que es permeable a las consignas del PC. Por Marina Kabat y Blas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Fierro viejo – Por Jonathan Bastida Bellot

La situación de los ferrocarriles en vísperas de la nacionalización de 1948 Para finales de los ’40, el sistema ferroviario tenía serias dificultades. Lo que se nacionalizó fue una estructura obsoleta. A la larga el estado se quedó con un sistema obsoleto y costoso, sostenido por la riqueza generada por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Con fecha de vencimiento – Por Nicolás Davite

Orígenes y expansión de la industria láctea argentina Desarrollistas, progresistas y lamentablemente amplios sectores de la izquierda compraron el mito peronista, afín a los intereses de la periodización en modelos de desarrollo. El caso de la industria láctea, y en particular de La Martona durante la primera mitad del siglo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Ahí está Pablo – Por Eduardo Sartelli

Pablo Rieznik y su papel en la historia reciente de la izquierda argentina Podría decir muchas cosas de Pablo Rieznik, pero lo más sustantivo ahora es resaltar el lugar que ocupó en el desarrollo de toda una generación de intelectuales marxistas, lo reconozcan o no, que lograron atravesar una época… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Un viejo conocido – Por Nicolás Villanova

Los cartoneros y la industria del papel Extracto de la introducción del libro Cirujas, cartoneros y empresarios. La población sobrante como base de la industria papelera (Buenos Aires, 1989-2012), de Nicolás Villanova, editado por Ediciones ryr. Por Nicolás Villanova (OES-CEICS) Este libro tiene como propósito estudiar las relaciones sociales que… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

¿Cómo se mide una entelequia? – Por Roberto Muñoz

Acerca de las fuentes estadísticas oficiales para delimitar a la población indígena en Argentina Si uno se guía por las cifras oficiales que miden a la “población indígena”, la misma habría experimentado una explosión demográfica en los últimos años. Sin embargo, al analizar los criterios utilizados para cuantificarla, salta a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Koljós para todos (y todas) – Por Nahuel Audisio

Acerca de las cooperativas kirchneristas y macristas Las cooperativas macristas y kirchneristas son generadas con tres objetivos: obtener mano de obra barata para que trabaje en dependencias públicas o en espacios públicos de forma tercerizada; contener bajo la forma de empleo estatal precario a un gran número de desocupados y,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

El aguantadero – Por Pablo Estere

El empleo público administrativo como contención de la desocupación En la última década, el empleo público constituyó el 20% de los asalariados. Esta porción del mercado de trabajo crece acompañando la consolidación del desempleo en Argentina y el estancamiento del sector privado de la economía. Por Pablo Estere (OES-CEICS) En… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Retrato de «Chacolandia» – Por Nicolás Villanova

Las verdaderas cifras del desempleo en la provincia de Capitanich Capitanich se jacta de que en Chaco hay pleno empleo. Pero, a partir de mediciones más realistas, no sólo encontramos que hay desocupación, sino que ésta supera el 20%. A la inconsistencia de las estadísticas se suma el relato K… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

¿Chau Momo? – Por Roberto Muñoz

Sobre la flamante Federación Argentina de Trabajadores Agrarios (FATA) En octubre se lanzó la Federación Argentina de Trabajadores Agrarios (FATA). Con presencia en diecisiete provincias, sale a disputarle la representación nacional de los obreros rurales a la histórica UATRE. Sin embargo, lejos de implicar una fractura por izquierda, se trata… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 87

Otro paso más – Nadia Bustos

Siria: descomposición social y guerra civil Siria se convirtió en el escenario de disputa, tanto de la burguesía local como internacional. El enfrentamiento militar entre potencias puede llevar a un choque que exceda la región. Es una muestra de la barbarie a la que nos lleva el desarrollo del capitalismo.… Seguir leyendo

Posted on en Comunicados RyR/El Aromo nº 87/Entradas

Ceguera complaciente y electoralismo burgués. A propósito del balance electoral del PO por boca de Gabriel Solano

En una mesa debate, organizada por el PO, Gabriel Solano respondió a nuestras críticas a la campaña. Pero en lugar de tomar nuestros argumentos y rebatirlos, inventó una posición que nunca tuvimos para no tener que responder a lo que no puede. Vamos a los hechos. Solano señaló que nosotros… Seguir leyendo

Ir a Arriba