Categoría

El Aromo nº 63

Posted on en El Aromo nº 63

Il precario. El movimiento de “indignados” en Italia

¿Usted creía que la educación podía garantizarle un mejor pasar? Si la realidad argentina todavía no lo convenció de lo contrario, el caso italiano puede ayudarle a terminar de desengañarse. Ianina Harari TES-CEICS En abril, los indignados ganaron las calles de unas 50 ciudades italianas. En protesta contra las precarias… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

Desamparados. El verdadero funcionamiento de los organismos estatales de contención de la violencia en la provincia de Buenos Aires.

¿Está haciendo algo el gobierno de Scioli para contener la violencia escolar? El gobernador dice que sí. Incluso, se crearon nuevos organismos. Bueno, aquí los analizamos. Vea cómo funcionan y agárrese la cabeza… Gabriela Pozzo Colaboradora del GES Pergamino, General Pico, Morteros, Tornquist, Tres Arroyos, Villa Luzuriaga… En menos de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

La estatización de la crisis. Los límites del gasto público en Argentina para enfrentar el colapso de la economía mundial

Si quiere entender por qué el kirchnerismo descarga su reciente ajuste, debe comprender el carácter global de la crisis de la que la Argentina es parte. Vea en esta nota por qué los nuevos acuerdos del kirchnerismo con la burguesía (agraria, industrial y financiera) implican una menor recaudación y, por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

Terror center. Flexibilidad laboral en los Call Center

El kirchnerismo dice oponerse a las políticas de los ’90. Sin embargo, luego de una década de gobierno, se mantiene la flexibilización laboral. Vea cómo este flagelo no solo continúa, sino que se profundiza en el sector de los Call Center. Rocío Fernández TES – CEICS La mayoría de las… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

Clásico Piquetero: Un partido y un programa*

Vladimir Illich Lenin (1870-1924) El rasgo principal de nuestro movimiento, acentuado en los últimos tiempos, es su dispersión, su carácter artesanal, por así decirlo: los círculos locales surgen y actúan en forma casi por entero independiente de los círculos de otras localidades y -lo que es de particular importancia- de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

¿Qué es una Colonia? Origen, naturaleza y muerte del sistema colonial español en América

¿Somos una colonia? “Hay que luchar por la liberación nacional”, afirman los kirchneristas y alguna izquierda. Lea esta nota y entienda por qué pelean contra un fantasma inexistente. Mariano Schlez GIRM-CEICS “Inglaterra sigue siendo una burda potencia colonial”, dijo Cristina Fernández de Kirchner hace algunos meses, en alusión al dominio… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

La sentencia ESMA, el pasado y el presente*

¿La condena a los represores de la ESMA es un mérito del kirchnerismo? ¿Cuál es su verdadero significado? María del Carmen Verdú, integrante de la CORREPI, explica por qué este gobierno se montó sobre el escenario sin poner ni arriesgar nada. María del Carmen Verdú CORREPI Una de las noticias… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

“Los problemas programáticos son una excusa: hay muchos que prefieren ser cabeza de ratón y no cola de león”. Una charla con Rubén “Pollo” Sobrero

Un dirigente sindical que logró ganarle el Sarmiento a Pedraza. Un militante de izquierda y un obrero perseguido por la justicia burguesa. Hablamos del “Pollo” Sobrero, a quien entrevistamos sin eludir ninguna discusión: la burocracia, la izquierda, el FIT y la unificación partidaria. Valeria Sleiman LAP-CEICS Dirigente sindical, delegado del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

Tiempo de crecer. El FIT después de las elecciones

¿Cree que la izquierda hizo una elección “histórica”? ¿Ya se olvidó del socialismo? Si responde afirmativamente alguna de estas preguntas, lea este artículo. Si espera la unidad de la izquierda, también. Se va a dar cuenta de que estamos dejando pasar una oportunidad única. Eduardo Sartelli Director del Centro de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 63

La crisis está degradando a la clase obrera y a las condiciones objetivas de la revolución proletaria. El debate sobre el Programa de Transición

¿Cuál es la vigencia del Programa de Transición? ¿Acertó Trotsky al pronosticar un estancamiento duradero y una destrucción de las fuerzas productivas a largo plazo? Este texto inaugura un debate que la izquierda debe darse. Un espacio abierto, para que todos los interesados vuelquen su parecer. Una invitación a la… Seguir leyendo

Ir a Arriba