Categoría

El Aromo nº 47

Posted on en El Aromo nº 47

Dominante y dirigente. El Plan de Convertibilidad como proyecto hegemónico de la burguesía nacional

Por Verónica Baudino – La interpretación que los intelectuales radicales prefieren para entender los avatares de la vida política argentina, en particular, las “debilidades” de su “democracia”, enfatiza en un supuesto predominio de los intereses “corporativos” en desmedro de los puramente políticos. La idea tiene incluso sus expresiones académicas. 1 Desde… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

Yo te avisé. La nueva constitución boliviana: otro paso hacia la derrota

Por Mariano Schlez – En 2008 seguimos atentamente el desarrollo del proceso boliviano, atendiendo particularmente a los combates entre las dos fuerzas sociales enfrentadas. Este análisis mostraba que, mientras la oposición se encontraba decidida a clausurar la revolución a través de la acción directa, las masas seguían confiando en la dirección… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

EE.UU.: Con el neoliberalismo estábamos mejor

Por Osvaldo Regina – La situación de la clase obrera norteamericana se agravó sustancialmente en estos meses, con 35% más de desocupados que un año atrás. De acuerdo con los datos de enero de la Encuesta de Hogares de EE.UU., la cantidad de desempleados alcanza ahora la cantidad de 11,6 millones.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

El invento del monopolio petrolero 

Competencia y sobreproducción en la industria del oro negro Por Fernando Dachevsky La crisis actual nos muestra que la cuestión petrolera sigue siendo un tema central en el seguimiento de la economía mundial. Ninguna otra mercancía recibe la atención y el protagonismo que tiene el petróleo. Sin embargo, el misticismo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

Paradojas vacunas

Marina Kabat Grupo de investigación de los procesos de trabajo – CEICS En el secundario mi profesora de historia me enseñó que los gauchos argentinos usaban ponchos y cuchillos made in England. Me explicó que los ponchos se tejían con la lana que la Argentina vendía sin procesar a la metrópoli,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

El invento del monopolio petrolero

Fernando Dachevsky Grupo de Historia Económica Argentina – CEICS La crisis actual nos muestra que la cuestión petrolera sigue siendo un tema central en el seguimiento de la economía mundial. Ninguna otra mercancía recibe la atención y el protagonismo que tiene el petróleo. Sin embargo, el misticismo sigue siendo dominante… Seguir leyendo

Posted on en Educación/El Aromo nº 47

De niños vagos y díscolos

Los reclamos de la UIA acerca del trabajo infantil y femenino Por Romina De Luca Uno de los aportes del peronismo en materia educativa fue la estructuración completa de un circuito de educación técnica oficial. Si bien ya había antecedentes como las escuelas fábricas, las escuelas de artes y oficios… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

El tiempo está a favor de buenos sueños

Verónica Baudino Editora responsable   Comenzamos el séptimo año de El Aromo, en medio de una tormenta que advertimos desde el primer número. Explicamos las causas de las debilidades del crecimiento de la economía y su correlato para la constitución de gobiernos burgueses con apoyo de masas. El veranito se… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

La fuga. Trelew, 15 de agosto, 18:221 – Stella Grenat

La cárcel de Rawson fue el sitio elegido por la dictadura militar de Lanusse para recluir a la masa de presos políticos que, desde 1969, no dejaba de crecer. Estos presos eran en su mayoría militantes de organizaciones político militares a los que se sumaban militantes sindicales, entre ellos Agustín… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

Darwin 200/150. A propoósito del bicentenario del nacimiento del autor y los 150 años de la edición de su obra más célebre

Por Alberto Kornblihtt Biólogo Molecular. Profesor Titular Facultad de Ciencias. Exactas y Naturales, UBA e Investigador Superior del CONICET. Los aniversarios son pretextos para celebrar protagonistas y sus gestas, pero también constituyen una oportunidad para reafirmar sus ideas y hallazgos. El 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin, coincidente con… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

«La masacre de Gaza no ha alterado el equilibrio regional». Entrevista a Norman Finkelstein

Por Fabián Harari – Norman Finkelstein es historiador, especialista en el análisis del sionismo. Hijo de sobrevivientes judíos del Holocausto, sus dos trabajos más importantes (Más allá de Chuztpah y La industria del Holocausto) explican cómo el sionismo utilizó el hecho para justificar su política. Finkelstein trabajó en el Brooklyn College,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

Dios nos prefiere muertos. Palestina, al borde del genocidio

“Si contrapongo la catástrofe de cinco millones de judíos al traslado de un millón de árabes, entonces puedo afirmar, con la conciencia tranquila, que son permisibles acciones incluso más drásticas” Werner Senator (miembro no sionista de la Agencia Judía), 1949 “Por el bien de mi negocio, tengo que votar a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 47

Miseria de la sociología. La sociología laboral, la derrota de la revolución en los ´70 y la crisis actual – Marina Kabat

Grupo de Investigación de los Procesos de Trabajo – CEICS La derrota del proceso revolucionario en los setenta prohijó un tendal de revisionistas del marxismo. Todos ellos creyeron necesario “completar” la teoría original para entender por qué el capitalismo seguía vivo. Ninguno dio explicaciones históricas. Olvidaron los triunfos del socialismo… Seguir leyendo

Posted on en Dialéctica/El Aromo nº 47

¡Muera la metapsicología! La crítica de Georges Politzer a la psicología freudiana – Nicolás Robles López

Club de Amigos de la Dialéctica Metapsicología es el término utilizado por Freud para nombrar sus teorías. Politzer lo utiliza para englobar a las psicologías mitológicas y precientíficas. Estas se caracterizan por tener como objeto de estudio objetos completamente alejados de lo que, en opinión del filósofo francés, debería estudiar… Seguir leyendo

Ir a Arriba