Categoría

El Aromo n° 38

Posted on en El Aromo n° 38

Mercachifles al servicio de Su Majestad. Los ataques de la revista Sudestada a la izquierda, tras la derrota de Filmus

Por Fabián Harari – La derrota en Capital del candidato oficialista provocó una reacción inesperadamente violenta por parte de sus defensores. En particular, su supuesta ala “izquierda”, cuya función servil parece consistir en insultar a los partidos de izquierda por no haberse sumado a Filmus en el ballotage y facilitar el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

Lucha de mares, lucha de clases. Guerras europeas, revolución burguesa y crisis del comercio rioplatense, 1789-1810

Por Mariano Schlez – Hacia 1778, Pedro Andrés de Azagra, funcionario de la administración de minas de Chile, se mostraba confiado en que la llegada del Virrey Vértiz al Río de la Plata redundaría en un fomento del comercio colonial.1 Sin embargo, lanzaba una advertencia casi profética: “la guerra entre franceses… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

Campos de batalla

Por Silvina Pascucci – Las masas avanzan por las calles golpeando sus cacerolas. Policías que reprimen. El dolor y la muerte, pero también, la lucha y la vida. Hacia diciembre de 2001, estas imágenes eran moneda corriente. Hoy, esas imágenes parecen olvidadas. Sin embargo, siguen presentes como objeto de reflexión. Murales,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

Las mentiras del Indek

Por Juan Kornblihtt y Roxana Telechea. Con la colaboración de Cristian Morúa, Hernán Escudero y Gustavo Arce Los alimentos, casi un 30% por encima de las cifras oficiales Desde el OME seguimos la evolución de la canasta de alimentos que mide el Indec. Actualmente, estimamos que los precios de la canasta… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

Una estadística violenta. Entrevista a Liliana Gasco (trabajadora del Índice de Precios al Consumidor del Indec)

Por Roxana Telechea – El dibujo de la inflación es tan evidente que ya alcanzó repercusión internacional. El principal argumento esgrimido por los defensores del gobierno es que las denuncias de manipulación están estimuladas por los acreedores extranjeros cuyos bonos se actualizan por el índice de precios. Sin embargo, estos no se… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

Industria golondrina. El boom de los call center

Por Nadia Robles – La industria del call center en Argentina concentra hoy alrededor de 50.000 empleos, más del doble que la industria automotriz. 1 En el año 2001, solo había 5.000 trabajadores de call center; ya 20.000 en 2004; se incorporaron 10.000 más en 2005, 30.000; y en 2006 alcanzaron los… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

Ganadores y perdedores del modelo K

Por Osvaldo Regina – Desde la devaluación, he aquí a los campeones del modelo “No-Ne-o-li-be-ral” (perdón por el trabalenguas): – petroleros – fabricantes de maquinaria eléctrica – dueños de acerías y metalúrgicas – cierta “gente de campo” – destiladores de petróleo Con aumentos de precios de hasta el 518%, la aristocracia empresaria… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

«Habría que preguntarle a Macri qué hace con un marxista como yo». Entrevista a Mariano Narodowski, futuro Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires

Por Romina De Luca – Una batalla se aproxima en la ciudad de Buenos Aires: la que enfrentará a Macri con los trabajadores de la ciudad. En ella, los docentes tendrán un protagonismo indiscutido. Una de las primeras carteras para la que el PRO sugirió un nombre firme fue la educativa.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

Casa tomada. La (falta de) vivienda en la Ciudad de Buenos Aires

Por Roxana Telechea – Los problemas edilicios en la Ciudad de Buenos Aires son diversos y afectan a distintos sectores de la población. Entre las problemáticas socio-habitacionales a tener en cuenta podemos mencionar la dificultad del pago de cuotas en viviendas hipotecadas, los costos de servicios y expensas, el mantenimiento y… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

Cristinos agazapados. Una mirada sobre el personal político de Cristina Fernández de Kirchner

Por Santiago Ponce – ¿Quiénes son los probables funcionarios de un gobierno “cristinista”? ¿Cuál es su trayectoria política? ¿De dónde vienen? Responder a estas preguntas es una forma de anticiparse a las características que tendrá el gobierno, de cara a las indispensables tareas que deberá realizar. Comencemos, entonces, por aquellos funcionarios… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

Apunte sobre transformaciones en la estructura social durante la gran crisis. El empobrecimiento de los sectores medios

Artemio López, un reconocido analista social, expone en este texto (exclusivo para El Aromo) su análisis sobre el Argentinazo. Su trabajo se concentra en los factores económicos que explican la participación de la llamada “clase media” en los enfrentamientos de 2001. Se trata de un documentado estudio, cuyas categorías analíticas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

La reina de la noche. ¿Quién manejaba la recaudación de las coimas de los boliches bailables durante el gobierno de Ibarra?

Por Gonzalo Sanz Cerbino – Las irregularidades que se acumulan respecto al funcionamiento del cuerpo de inspectores en la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Ibarra, generan la sospecha de que existía una estructura ilegal destinada a facilitar la evasión de controles por parte de la burguesía porteña. Por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

El sueño de la razón. Otra vez sobre Pulqui

Por Dante Rossetto – La relación entre arte y política es una relación conflictiva. Hoy día, es frecuente ensalzar la idea del arte por el arte (que no es otra cosa, en realidad, que el arte para que nada cambie), y considerar al artista como una suerte de superhombre, un genio,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 38

«El Che era stalinista». Entrevista a Néstor Lavergne, economista y funcionario de la Revolución Cubana

Por Juan Kornblihtt – Ingeniero especializado en economía, Néstor Lavergne ocupó diferentes cargos en ministerios de Cuba entre los años 1959 y 1968, entre los cuales se destacó su posición como director de Inversiones del Ministerio de Industria dirigido por el Ernesto “Che” Guevara. Testigo y actor clave de los primeros pasos… Seguir leyendo

Ir a Arriba